El espacio destinado al turismo cinematográfico dentro de la Feria Internacional de Turismo, acogió el jueves 20 de enero ‘Anúnciate Madrid’, organizado conjuntamente por Madrid Film Office y Film Madrid, oficinas de promoción de los rodajes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Asociación de Productores de Cine Publicitario (APCP).

Hace unos días en Cine&Tele avanzamos que el cine publicitario tendría su espacio en Fitur Screen 2022 a través del coloquio ‘Anúnciate Madrid’, organizado conjuntamente por Madrid Film Office y Film Madrid, oficinas de promoción de los rodajes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Asociación de Productores de Cine Publicitario (APCP).
Ayer jueves 20 de enero tuvo lugar este coloquio, que estuvo moderado Jaime Terol, Line Producer de Lee Films, y contó con la participación de Josep María Alhama, Business Travel director del Grupo Bestours, y Nuria Santiago, Location Manager de Zafarrancho, en el que se puso de manifiesto el atractivo de Madrid como destino de rodajes audiovisuales y la importancia de la producción audiovisual publicitaria en Madrid como herramienta de promoción turística y línea de negocio para el sector turístico.
“Madrid es una comunidad que atrae rodajes porque tiene absolutamente de todo”, señaló Nuria Santiago. “Nuestros clientes piden rodar en España localizaciones que se puedan hacer pasar por ciudades de EE.UU., Francia, Alemania… Y Madrid tiene una gran capacidad para responder a este tipo de peticiones”. Jaime Terol enfatizó, por su parte, el trabajo de la Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid por “acortar los plazos administrativos, lo que es determinante para la atracción de rodajes”.
Durante el coloquio se subrayó la importancia de la relación entre el sector turístico y la industria de los rodajes publicitarios como vía para la generación de negocios, una colaboración que se ha intensificado en el último año. Según recordó Josep María Alhama, “hay hoteles que volvieron a abrirse tras la pandemia para alojar un equipo de rodaje, funcionando como hoteles burbuja”. En este sentido, Santiago apuntó que “durante este año se han establecido líneas de colaboración nuevas, una relación más directa, de confianza mutua, por la que han visto que podemos ir de la mano”.
Impacto económico de los rodajes
Los participantes también destacaron la importancia del impacto económico de los rodajes en los territorios en los que se realizan y su capacidad de generar ingresos en sectores derivados. En relación al sector hotelero, Alhama señaló que “los clientes del sector del cine publicitario tienen un poder adquisitivo mayor que otros sectores y los equipos de rodaje que se hospedan o ruedan en los hoteles hacen vida y consumen en el hotel”. Nuria añadió que “los clientes del sector publicitario vienen buscando localizaciones que les encajen, pero también poder vivir aquí durante el corto periodo en el que están, interesándose por encontrar buenos hoteles, oferta cultural, tiendas, restauración, etc.”.
Finalmente, se ha subrayó que Madrid ha alcanzado un gran equilibrio como plató de rodajes gracias a tres pilares esenciales, la agilidad en la gestión de los permisos, la variedad de sus localizaciones y el amplio tejido de profesionales y empresas de producción asentadas en la región. Todos los participantes destacaron la importancia de cuidar y mantener este equilibrio, con el apoyo del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.