La Coalición brinda por un 2024 sin piratería

22 diciembre, 2023

Integrada por las principales entidades de gestión españolas y asociaciones empresariales del mundo de la música, el cine, los videojuegos y el libro, la Coalición ha trabajado estrechamente con el Ministerio de Cultura y Redtel durante los últimos quince años, promoviendo medidas para atajar el tráfico ilegal de productos culturales por redes P2P

Foto de los representantes de cada una de las entidades y asociaciones de La Coalición

La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, en funcionamiento desde el 2008 para luchar contra la piratería en Internet, celebró el pasado martes 19 en el Casino de Madrid su tradicional cóctel de Navidad, en el que estuvieron presentes los presidentes y/o miembros destacados de sus principales entidades y asociaciones, acompañados de representantes del Gobierno Español, de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento y hasta de una delegación de la embajada de los EE. UU. Como no podía ser de otra manera, Cine&Tele, en la figura de su editor Antonio Carballo, no faltó a la cita.

La Coalición lleva más de quince años luchando en España contra la piratería musical y audiovisual y en defensa de la propiedad intelectual, promoviendo cambios legislativos y logrando acuerdos con los proveedores de servicios en Internet. 

El presidente de FECE, Álvaro Postigo, con Antonio Carballo, editor de Cine&Tele

La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos está integrada por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), la Sociedad de Artistas Intérpretes Ejecutantes de España (AIE), la Asociación de Canales Temáticos (CONECTA), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), la Federación Gremio de Editores de España (FGEE), la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), los Productores de Música de España (PROMUSICAE), la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Unión Videográfica Española (UVE) y Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP)

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

‘Gladiator II’ coge las riendas de los estrenos del fin de semana

Gladiator II vuelve por todo lo alto con un estreno en 411 cines españoles. Mientras tanto, el cine de terror vuelve a tener protagonismo una semana más en la cartelera española con Nunca te sueltes y los cines acogen la cinta española ganadora del Premio Platform en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Polvo serán.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.