Los cines españoles piden que haya, por ley, una ventana de 100 días para todas las películas

20 julio, 2022

La Federación de Cines de España (FECE), asociación que agrupa a más del 80% del mercado de espectadores de las salas de cine de nuestro país, ha trasladado al ICAA la necesidad de establecer una ventana de exclusividad para las salas de un mínimo de 100 días para todas las películas que se estrenen en cines, como medida urgente para garantizar la recuperación de las salas de cine. Además de Francia, pionera en este aspecto, Italia acaba de aprobar una ventana de 90 días.

Los Cines Yelmo Luxury Palafox (Madrid)

Aprovechando la pandemia, y tras el cierre obligado de las salas de cine, la ventana sufrió una drástica reducción, desde estrenos simultáneos hasta lanzamientos en 45 días tras su estreno en salas. Según indica FECE, esto «ha lastrado la explotación de las películas en cartelera, creando un gran perjuicio a las salas de cine, desordenando la comunicación de sus lanzamientos y retrasando la recuperación del sector».

Desde la federación también advierte que se está generando desinformación en el espectador, «al que se le confunde con mensajes contradictorios sobre cuándo y dónde ver las películas, y es este uno de los principales obstáculos con los que se está encontrando la industria a la hora de conseguir la vuelta de los espectadores a las salas».

La ventana de exhibición, esto es, el tiempo de exclusividad del que disponen las salas de cine antes de que una película llegue al formato doméstico, se ha mostrado siempre como un modelo de éxito, beneficioso para la industria cinematográfica en su conjunto.

«La explotación ordenada en ventanas genera un impacto inicial y una onda expansiva que crece gracias a este sistema. De esta forma las películas más taquilleras son las que se convierten en éxitos de ventas y audiencia en los canales posteriores», recalcan desde FECE.

La justicia de La Rioja levanta la prohibición de beber y comer en las salas de cine

La Federación de Cines de España considera «urgente y necesario» la reordenación del sector, a través de la implantación de una ventana exclusiva de 100 días para todos los estrenos que pasen por cartelera. «Esta medida debe contribuir a una recuperación más rápida en una situación todavía delicada, con una caída del 42% de la recaudación respecto a la media de los últimos años antes de la pandemia (2017-2019)», apuntan.

 

Francia e Italia, modelos europeos

La medida solicitada por FECE no es algo ajeno a la normativa europea de los países de nuestro entorno, pero es que ni siquiera lo es en la nacional. Cabe recordar que la Ley del Cine incluía una ventana de 3 meses para las películas que habían recibido ayudas públicas, hasta que se derogó en el año 2015.

Francia, país de referencia en el ámbito cinematográfico, establece una ventana de 15 meses entre el estreno en cines y su lanzamiento en streaming.

La semana pasada, como una medida para ayudar a los cines a salir de la crisis, el senado italiano aprobó por unanimidad el requerimiento al ejecutivo para establecer una ventana de 90 días para todas las películas que se estrenen en cine, independientemente de su nacionalidad.

Foto con público en Docsbarcelona
Foto con público en Docsbarcelona

Es importante destacar la importancia de los cines como motor económico. Las salas de cine generan en España cerca de 32.000 puestos de trabajo, directos, indirectos e inducidos. Por cada euro que los cines generan de forma directa, se generan 2,67 euros adicionales en la economía.

«La importancia de la recuperación de públicos para las salas de cine no es sólo vital para la industria cinematográfica, sino que dada la naturaleza de la actividad, es muy importante para otros sectores económicos al ejercer como dinamizador del consumo de negocios como la hostelería o los centros comerciales«, subrayan desde FECE.

Además, el impacto económico que ejercen las salas de cine tiene un fuerte componente local, de tal forma que la mayor parte de este se mantiene en la región donde se genera, y hasta un 62% de la misma podría permanecer en el propio distrito.

 

Quizás también te interesen:

Las salas de cine reclaman estabilidad en las ayudas del ICAA para el sector

La Federación de Cines de España (FECE) y la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine (AVECINE) han presentado su informe anual, destacando un descenso del 6% en la asistencia a salas en 2024 y la preocupación por la falta de ejecución de las ayudas del ICAA. La incertidumbre sobre estas subvenciones y el retraso en la nueva Ley del Cine amenazan la recuperación del sector.

Leer más...

Urtasun confía en que la nueva Ley del Cine sea aprobada en 2025

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, trabaja con los grupos parlamentarios para sacar adelante la nueva Ley del Cine, cuya aprobación se espera para 2025. La normativa, que busca modernizar el sector e incluir la regulación de series, sigue en fase de enmiendas en la Comisión de Cultura. Aunque el Gobierno la considera clave para acceder a fondos europeos, la fragmentación política y la creación de una Oficina de Derechos de Autor han ralentizado su tramitación.

Leer más...

Venta anticipada para la Fiesta del Cine: Disfruta del mejor cine a precio especial

Las entradas para la Fiesta del Cine ya están disponibles. A partir de hoy, los espectadores podrán adquirir sus pases para disfrutar, del 4 al 7 de noviembre, de una selección de películas a precio reducido en más de 300 salas de España. Con Malena Alterio y Pablo Berger como embajadores, esta edición promete acercar el cine a todos y reivindicar la magia de la gran pantalla.

Leer más...

Del 4 al 7 de noviembre de 2024, la Fiesta del Cine ofrece entradas a 3,50 € en cines de toda España

La Fiesta del Cine vuelve en noviembre con cuatro días de cine a precio especial, una ocasión ideal para ver los últimos estrenos en más de 350 salas y 3,000 pantallas en toda España. Sin necesidad de registro previo, esta edición trae como embajadores a los galardonados Malena Alterio y Pablo Berger, quienes invitan a los espectadores a llenar las salas y disfrutar del mejor cine en pantalla grande.

Leer más...

La XXII Fiesta del Cine consigue 832.128 espectadores

Según datos provisionales de Comscore Movies, la XXII edición de la Fiesta del Cine, celebrada entre los días 3 y 6 de junio, registró un total de 832.128 espectadores, un 15% menos que la última edición celebrada en mayo de 2023, pero un 17% más que la de mayo de 2022. 

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.