Resultados de taquilla en España 2023

28 febrero, 2024
En el dossier que publicamos, elaborado por la FECE en colaboración con Comscore y el Gremi de Cinemes de Catalunya, también se recoge el impacto de La Fiesta del Cine, y de las dos nuevas iniciativas del ICAA para fomentar la asistencia a salas de los jóvenes y de los mayores: el Bono Cultural Joven y el Cine Senior, este último con el popular ‘Los martes, al cine’
De izquierda a derecha: Yolanda del Val, David Rodríguez, Ignasi Camós, Jordi Agustí y Luis Gil

La Federación de Cines de España (FECE), en colaboración con Comscore y el Gremi de Cinemes de Catalunya, presentó a los medios de comunicación el Dossier Salas de Cine. Datos 2023 el 28 de febrero en los cines Mooby Balmes en Barcelona.

Intervinieron en la presentación Jordi Agustí, presidente de El Gremi de Cinemes de Catalunya, Pilar Sierra, directora de El Gremi e Ignasi Camós, director del el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo gubernamental español encargado de la planificación de políticas de apoyo a la industria cinematográfica y la producción audiovisual, dependiente del Ministerio de Cultura. Luis Gil, director de FECE, condujo las intervenciones.

Pilar Sierra, directora de El Gremi de Cinemes de Catalunya

Por tercer año consecutivo, la asistencia a los cines se incrementó en 2023 con respecto al año anterior hasta alcanzar la cifra de los 77,8 millones de espectadores, un 26% más que en 2022, aunque siguen lejos de los datos prepandemia y, sobre todo, del sensacional 2019, un año récord en el que se recaudaron 624,1 millones de euros, gracias a los 105,5 millones de espectadores congregados. De esta forma, la diferencia respecto a la cifra media de asistencia antes de la pandemia, recogiendo las cifras entre 2015-2019, se redujo en 16 puntos, pasando de un -40% en 2022 a un -24% en 2023.

El año ha estado marcado por el fenómeno ‘Barbenheimer’. La coincidencia de los estrenos de Barbie y Oppenheimer en la taquilla generó varios hitos relevantes: mejor fin de semana del año, del 21 al 23 de julio, con 11,5 millones de euros de recaudación, mejor día del año, 26 de julio, con más de 900.000 espectadores en un solo día y el segundo mejor verano de la última década.

Jordi Agustí, presidente de El Gremi de Cinemes de Catalunya_small
Jordi Agustí, presidente de El Gremi de Cinemes de Catalunya

Junto a este fenómeno, también destacaron a nivel de taquilla largometrajes como Super Mario Bros. La película y Avatar: El sentido del agua, superando ambas los 20 millones de euros de recaudación. En cuanto al cine español, CampeoneX se convirtió en la película más vista en salas de cine con casi 2 millones de espectadores, seguida de Ocho apellidos marroquís, Vacaciones de verano, Momias y Vaya vacaciones.

Un dato esperanzador y que llama la atención es el que hace referencia al número de salas de cine activas en 2023, superior al registrado antes de la pandemia. El informe recoge que en 2023 hubo 751 cines abiertos, frente a los 723 de 2019. Solo con respecto a 2022 esta cifra supone un incremento del 2,6%.

En cuanto a las comunidades autónomas con mayor número de espectadores, la Comunidad de Madrid, con 15,2 millones, lidera el ranking, seguida de Cataluña, con 13,7 millones y Andalucía, con 11,6 millones.

La fiesta del cine, el cine senior y el bono cultural

El dossier hace referencia también a las iniciativas llevadas a cabo para ayudar a incrementar la asistencia de público a las salas de cine y su impacto. Destaca la ya tradicional Fiesta del Cine, que en 2023 atrajo a 2,1 millones de espectadores a las salas, a la que hay que sumar dos nuevas dos campañas lanzadas desde el ICAA para fomentar la asistencia, el Bono Cultural Joven y el Cine Senior. En la primera, los usuarios del bono han elegido las actividades culturales fuera del hogar, como el cine, teatro y música, como su opción favorita, con un 48,7% de las compras y un 58,7% del gasto, por encima de otras alternativas como la compra de bienes culturales o la suscripción a plataformas de contenidos. En el Cine Senior, una campaña dirigida a fomentar la asistencia al cine de las personas mayores de 65 años, han participado en la primera edición 924.724 espectadores, siendo el mejor mes de la campaña el mes de octubre, con 205.609 espectadores, y el mejor día de la campaña, el 28 de noviembre, con 53.756 espectadores mayores de 65 años.

Ignasi Camós, director del ICAA_small
Ignasi Camós, director del ICAA

Napoleón, Los asesinos de la luna, Ocho apellidos marroquís, Oppenheimer y CampeoneX fueron las principales películas elegidas por los mayores de 65 años, mientras que Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, los territorios con una mayor afluencia de espectadores de la campaña.

La campaña Cine Senior ha tenido un importante impacto en el sector: los martes, principal día de aplicación del precio especial para los mayores, han crecido un 49.6% respecto al mismo período del año anterior, siendo además el día de la semana con más crecimiento. Además, la asistencia media de los martes de Cine Senior ha sido un 23% superior al mismo período del año 2019, antes de la pandemia y el mejor año de la última década.

El director del ICAA, Ignasi Camós, aseguró durante la presentación que ambas campañas continuarán en 2024 para afianzar la asistencia a las salas de cine de estos dos grupos de edad. El sector considera importante ampliar este tipo de campañas a otros colectivos, especialmente entre los más jóvenes en edad escolar, también en colaboración con las Comunidades Autónomas.

A nivel europeo, Italia y España lideran el crecimiento de los principales países europeos con incrementos del 61,6% y 26% respectivamente. Francia con un 18,9%, Alemania, con un 18,6% y Reino Unido con un 5,4% rebajan sus cifras de crecimiento respecto a 2022, pero mantienen la senda positiva y el camino hacia la recuperación de las cifras prepandemia.

Después de la presentación de las cifras del 2023, se dio paso a las preguntas por parte de los medios de comunicación asistentes. Finalmente se hizo una mesa redonda, moderada por Luis Gil, director general de FECE y constituida por Yolanda del Val, directora del departamento de Ficción de DeAplaneta, David Rodríguez, director general de Comscore Movies en España y Portugal, Ignasi Camós, director del ICAA, y Jordi Agustí, presidente del Gremi de Cinemes de Catalunya.

En resumen, de las declaraciones de la mesa redonda se desprende un optimismo frente a las cifras obtenidas en 2023 que, sin llegar a las de antes de la pandemia, la tendencia es de claro crecimiento. Destacar además la berve referencia que hizo Ignasi Camós a la nueva ley de cine que se está elaborando en la que se incluirán dos nuevos puntos: la transparencia y la defensa de la competencia.

Quizás también te interesen:

Comscore y 3Cat revelan cómo la audiencia joven está transformando el ecosistema digital

En un contexto donde la atención del usuario es el recurso más valioso, Comscore y 3Cat presentaron un análisis revelador sobre cómo las audiencias jóvenes consumen contenido en múltiples plataformas. A partir de datos precisos y casos reales, el estudio demuestra que la clave para conectar con la Generación Z pasa por estrategias social-first, contenidos nativos y una medición unificada que tenga en cuenta el alcance real de las redes sociales.

Leer más...

ESPAÑA: La taquilla toca fondo: el peor fin de semana del año deja señales claras

La taquilla española cierra su peor fin de semana del año, confirmando una tendencia que se veía venir. Quizá ya no es suficiente con confiar en grandes estrenos o remakes de franquicias para atraer al público. El problema no parece ser solo de títulos o fechas, sino de conexión: la cartelera necesita recuperar la capacidad de ilusionar, no solo llenar salas. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: ‘Blancanieves’ levanta la taquilla, pero el hechizo no alcanza a todos

El estreno de Disney devuelve aire a la taquilla española, que alcanza los 5,97 millones de euros. Pero la sorpresa llega por parte del cine nacional: Wolfgang (Extraordinario), en segunda posición, que crece en su segunda semana y demuestra que también hay espacio para historias locales cuando conectan con el público. Aun así, el resto de la cartelera se mueve con inercia y sin señales claras de recuperación sostenida. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Cine invisible: historias españolas que no encuentran pantalla (ni público)

El fin de semana (28 de febrero – 2 de marzo de 2025) cerró la taquilla en 4,74 millones de euros, reflejando una marcada dependencia en blockbusters internacionales. Con pocas producciones capaces de captar al público, las ofertas nacionales e independientes siguen relegadas, evidenciando la urgente necesidad de diversificar la cartelera y reforzar el apoyo al cine local. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Las salas de cine reclaman estabilidad en las ayudas del ICAA para el sector

La Federación de Cines de España (FECE) y la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine (AVECINE) han presentado su informe anual, destacando un descenso del 6% en la asistencia a salas en 2024 y la preocupación por la falta de ejecución de las ayudas del ICAA. La incertidumbre sobre estas subvenciones y el retraso en la nueva Ley del Cine amenazan la recuperación del sector.

Leer más...

EUROPA: Francia resiste, el resto se rinde a Hollywood

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 12 de febrero, en Alemania e Italia el jueves 13 y en España el viernes 14 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: El cine español repunta en taquilla tras los Premios Goya

Los recientes galardones de los Premios Goya han dado un nuevo impulso al cine español en la taquilla. La Infiltrada y El 47, ambas premiadas, han registrado un notable aumento en su recaudación, con crecimientos del 78% y 72%, respectivamente. Tras semanas de dominio de grandes producciones internacionales, el reconocimiento a estas películas ha despertado el interés del público, demostrando el impacto que pueden tener estos premios en la exhibición comercial. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: España, el único país sin cine local en el top europeo

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 29 de enero, en Alemania e Italia el jueves 30 y en España el viernes 31 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Policán: Disruptor en la matriz de la taquilla española

La recaudación total se sitúa en 4,88 millones de euros, manteniéndose estable en comparación con periodos recientes. Policán destaca al debutar con más de un millón de euros, mientras que otros títulos consolidados, como Mufasa y The Brutalist, registran descensos en sus cifras de estreno. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Caída en la recaudación, la taquilla española sigue sin despegar

El cine español afronta un descenso en la taquilla, con una recaudación de 4,57 millones de euros y estrenos que no logran destacar lo suficiente para reavivar el interés del público. Mientras Mufasa: El Rey León y Sonic 3: La Película mantienen su dominio, títulos como Babygirl y Hombre Lobo debutan con cifras discretas, dejando claro que la cartelera necesita un revulsivo para atraer nuevamente a los espectadores.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.