La histórica nave Singer de Sevilla se reinventará como un centro pionero en emprendimiento y formación audiovisual, con una inversión de cuatro millones de euros. Este ambicioso proyecto busca posicionar a la ciudad como un referente internacional en contenidos digitales y modernización tecnológica.
La nave histórica Singer de Sevilla será transformada en un centro de emprendimiento y formación dedicado a la industria audiovisual y los contenidos digitales, con el ambicioso objetivo de posicionarse como un referente en el sector. Este proyecto, respaldado por una inversión de cuatro millones de euros y promovido por la Junta de Andalucía en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, se erige como una pieza clave en la estrategia de modernización de la región.
El anuncio, realizado por el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, marca un hito en el compromiso institucional por dinamizar una industria estratégica para la economía andaluza. Según Sanz, esta iniciativa representa “un salto cualitativo en la modernización tecnológica de Andalucía, comparable al impacto que tuvo la máquina de coser Singer en su época en términos de eficiencia y progreso”.
El plan contempla la rehabilitación integral del edificio principal, junto con otro adyacente en la calle Becas, con un presupuesto inicial de 1,65 millones de euros. Posteriormente, se destinarán 2,35 millones adicionales a la instalación de equipamiento de última generación. Este espacio albergará instalaciones de vanguardia como plataformas virtuales, aulas de formación técnica, salas de producción y oficinas destinadas a startups y empresas emergentes. Asimismo, ofrecerá servicios especializados en emprendimiento, enfocados en áreas como producción audiovisual, desarrollo de software creativo, tecnologías de entretenimiento y marketing digital.
El proyecto se enmarca en la estrategia regional para la creación audiovisual y digital, aprobada recientemente, que busca potenciar la competitividad, fomentar la internacionalización y consolidar la digitalización del sector en Andalucía. En este contexto, Sevilla se ha consolidado como un enclave clave para la industria. Desde 2022, la capital andaluza ha gestionado más de 817 solicitudes de rodaje, reforzando su posicionamiento como un destino preferente para producciones internacionales.
El alcalde José Luis Sanz destacó el impacto transformador de este proyecto, afirmando que no solo contribuirá al desarrollo económico ya la generación de empleo, sino que también permitirá la recuperación de un edificio emblemático, patrimonio industrial de la ciudad. Además, Sanz subrayó el papel de iniciativas como “Sevilla Acelera”, una oficina destinada a agilizar trámites administrativos y fomentar inversiones estratégicas en la ciudad.
El alcalde también señaló que Sevilla “debe trascender su tradicional perfil como destino turístico para convertirse en una ciudad competitiva y atractiva para la inversión y la creación de empleo cualificado”. Aseguró que el esfuerzo conjunto entre las administraciones públicas garantiza que el proyecto se materializará en un plazo de 18 meses, estando operativo antes del verano de 2026.
La transformación de la nave Singer refleja el compromiso de las instituciones públicas con el futuro de la industria audiovisual y digital en Andalucía, en un momento en que la economía creativa emerge como uno de los pilares del crecimiento sostenible y de alto valor añadido. Con esta iniciativa, Sevilla reafirma su liderazgo como un hub innovador en Europa, proyectándose como una ciudad donde la tradición y la modernidad convergen para construir un futuro próspero y tecnológico.