Pontevedra, primera parada de las jornadas formativas de Spain Film Comission

12 septiembre, 2022

El ciclo tiene como objetivo  favorecer la formación entre los representantes de las oficinas de la entidad, así como la promoción de España como destino cinematográfico internacional. Después se desarrollarán en Ávila, Sevilla, Toledo, San Sebastián y Alicante.

Pontevedra, primera parada de las jornadas formativas de Spain Film Comission

La ciudad de Pontevedra acoge, durante los días 13 y 14 de septiembre, el primer ciclo de jornadas  formativas organizadas por Spain Film Commission, con el objetivo de favorecer la formación entre  los nuevos representantes de las oficinas de la entidad, que serán los responsables de  divulgar y promover el turismo cinematográfico a nivel nacional, iniciando de esta manera el período  de actividades didácticas que se llevarán a cabo por toda España.

Amaia Mauleón, delegada de Vigo Film Office; Dimas González, responsable de Santiago Film  Commission; Paula Cabaleiro, comisionada de Pontevedra Film Commission; y  Miguel  Ánguel Montes, de Asturias Film Commission; son los nuevos commissioner que estarán presentes en  el ciclo formativo que será impartido por personalidades destacadas del sector cinematográfico como  Eduardo Vietitez, CEO de Creast Film; Piluca Querol, directora de Andalucía Film Commission;  María Liano, directora de producción de Vaca Films; y Elena Martínez, directora de Andersen Tax  & Legal Spain.

Las jornadas formativas se desarrollarán en el Edificio Administrativo de la Diputación Provincial de  Pontevedra, siendo inauguradas el próximo 13 de septiembre por un representante de Spain Film  Commission, y Carmela Silva, presidenta de la Diputación de Pontevedra; dando paso a siguiente  calendario de sesiones:

Día 13 de septiembre

15.45 horas / Acreditaciones

16.00 horas / Presentación a cargo de representante de SPF y Carmela Silva

16.30 horas / Eduardo Vieitez “Green Shooting”

17.30 horas / Elena Martínez “Legislación más inventivos fiscales en el cine” 18.30 horas / Descanso

19.00 horas / María Liaño “El papel de una productora”

Día 14 de septiembre

09.00 horas / Piluca Querol “La experiencia de un film commisser”

11.00 horas / Ruegos y preguntas

11.30 horas / Entrega de certificados oficial de Spain Film Commission

Spain Film Commission es una asociación sin ánimo de lucro que lidera el posicionamiento del país  como destino de rodajes audiovisuales, coordinando el trabajo a través de una amplia red de film  commission y film offices distribuidas por toda España. La entidad colabora activamente con el  Gobierno de España, instituciones territoriales y productoras cinematográficas para consolidar la  actividad audiovisual.

El ciclo de actividades formativas continuará en las ciudades de Ávila, los días 26 y 27 de septiembre,  en Sevilla, durante el 10 y 11 de octubre, en Toledo, durante 24 y 25 de octubre; en San Sebastián, 14  y 15 de noviembre; y en Alicante, los días 28 y 29 de noviembre.

Quizás también te interesen:

Ciudad de la Luz, cerca de cerrar un gran rodaje en 2025

El complejo cinematográfico de Alicante se encuentra en conversaciones avanzadas con un importante estudio de Hollywood para albergar un rodaje de gran envergadura. De confirmarse el acuerdo, la producción monopolizaría las instalaciones durante todo el año, consolidando a Ciudad de la Luz como un referente clave en la industria del cine internacional.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.