En 2023 el sector de los videojuegos registró una facturación de 2.339 millones de euros

24 mayo, 2024
La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha publicado su Anuario de 2023, que recoge los datos más destacados de la industria en España y en Cineytele PRO sacamos sus conclusiones. Por Fátima Jarmouni

La actividad del sector de los videojuegos en España se ha convertido en una actividad estratégica desde el punto de vista económico y en un poderoso vehículo de promoción de la lengua y de la cultura. Los videojuegos son capaces de encarnar la diversidad cultural, el pensamiento crítico y valores de nuestra sociedad democrática como la solidaridad, la cooperación y la igualdad de género.

Datos del Anuario elaborado por AEVI

El Consejo de la UE aprobó el pasado mes de noviembre las Conclusiones sobre el refuerzo de la dimensión cultural y creativa del sector de los videojuegos en Europa, que suponen un reconocimiento del valor de los videojuegos como
parte de las industrias culturales y creativas.

2023 ha sido un año en el que la industria del videojuego ha seguido creciendo en los números de negocio y
en los proyectos e iniciativas que lo posicionan como un sector de vanguardia y comprometido con sus usuarios.

“La cultura es, hoy día, un eje fundamental de la transformación digital. La realidad extendida, el metaverso o la inteligencia artificial tienen consecuencias directas sobre la creación artística y el videojuego constituye, en
ese contexto, el mejor exponente de bien cultural dentro de un ecosistema digital“, asegura Ernest Urtasun Domènech, Ministro de Cultura.

aevi 2023
Datos del Anuario elaborado por AEVI

La importancia y repercusión del sector se refleja, un año más, en los datos del Anuario elaborado por AEVI. Esta publicación nos revela que, durante 2023, la industria de los videojuegos ha seguido creciendo en nuestro país, con un aumento de un 16,3% en la facturación total respecto al año anterior. También ha crecido el número de consumidores, superándose la cifra de los 20 millones de videojugadores.

Este aumento posiciona a España como el tercer mercado de la Unión Europea sólo precedido por Alemania y Francia. Este crecimiento de la facturación se atribuye al incremento tanto de las ventas físicas que alcanzaron los 1.038 millones de euros, un 24,85% más que el año anterior y online con un total de 1.301 millones de euros recaudados, un 10,25% más que 2022.

Los tres géneros con mayores ventas son acción con un total de 1.713.776 unidades vendidas, le sigue aventura con 1.493.053 y juegos de deportes alcanzó los 982.984.

EA Sports FC 24, The legend of zelda: Tears of the kingdom y Hogwarts legacy fueron los tres videojuegos más vendidos durante el 2023.

Datos del Anuario elaborado por AEVI

El crecimiento en ventas se vio acompañado de un aumento en el número de usuarios, superándose ya los 20 millones de videojugadores (10.16% más respecto al año 2023) de los cuáles 9,73 millones son mujeres y 10,14 millones son hombres. Resulta notable que los grupos de edad que han experimentado el mayor aumento en el número de videojugadores con respecto a 2022 son los comprendidos entre los 25 y 34 años y los de 35 a 44 años. Además, se refleja que los españoles dedican una media de 7,7 horas a la semana al juego, justo por debajo de Alemania con una media de 10,4 y Reino Unido con 10,8h.

“Mientras el sector sigue adaptándose a la era postpandemia, 2023 ha sido un año en el que la facturación de la industria del videojuego ha crecido con fuerza, lo que ha servido para consolidar su posición de liderazgo como industria cultural, de entretenimiento y tecnológica. ”, ha comentado José María Moreno, director general de AEVI.

Datos del Anuario elaborado por AEVI

El anuario incluye información de algunos de los principales proyectos emprendidos por AEVI en 2023 en materias de uso responsable, educación, igualdad, diversidad y accesibilidad como son Playequall, The Good Gamer, MADO, Libro blanco de accesibilidad para desarrolladores, etc.

Además, el anuario incluye un apartado con información sobre los estudios impulsados por AEVI en 2024: “Estudio sobre el consumo de videojuegos entre la población adulta y en familia”, por SigmaDos, y el estudio “Power of Play”, sobre los intereses y comportamientos de los jugadores en España, elaborado por AudienceNet para AEVI, la ESA y Video Games Europe.

Las conclusiones que sacamos sobre estos estudios son que las personas que juegan a videojuegos lo hacen porque encuentran mejoras en su salud mental, también les ayuda con sus interconexiones personales gracias a las comunidades que se crean y mejora las capacidades valiosas para sus vidas.

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) es la principal organización del videojuego en España. AEVI representa a más de 85 empresas y centro académicos que generan la mayoría de los puestos de trabajo del sector en nuestro país y representan el 90% del consumo del mercado español.

Podrás acceder a todo el estudio a través de este link.

AEVI

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.