El programa de formación EAVE Puentes 2023 ya tiene abierto su periodo de inscripción

24 enero, 2023

La convocatoria de este programa de formación para el desarrollo de la coproducción europeo-latinoamericana, que cuenta con el apoyo de Europa Creativa MEDIA e Ibermedia, permanecerá abierta hasta el próximo día 15 de febrero. Esta es la cuarta edición que Fernanda del Nido, productora de Setembro Cine (Argentina-España), esté al frente del programa.

EAVE Puentes, de EAVE – European Audiovisual Entrepreneurs, programa de formación para el desarrollo de coproducciones entre Europa y América Latina, invita a profesionales de la industria audiovisual de ambos continentes a presentar sus postulaciones para su edición de 2023 hasta el próximo miércoles 15 de febrero.

La edición 2023 es la cuarta bajo la guía de Fernanda del Nido, productora de Setembro Cine (Argentina-España) y jefa de estudio de Puentes, reconocida por su trayectoria de aclamadas coproducciones que involucran a Europa y América Latina, como la ganadora del Oscar, Una mujer fantástica, Neruda, La boda de Rosa, Agua fría de mar o Pequeña flor.

Entre los principales expertos que estarán en el programa, se encuentran el productor y graduado de EAVE Didar Domehri (Maneki Films, Francia) como líder del grupo, y Jacques Akchoti (Francia) como consultor de guiones. A ellos se unirán expertos invitados tanto de Europa como de América Latina, como Agustina Chiarino (Bocacha Films, Uruguay) y otros de  los que se informará más adelante.

EAVE Puentes está dirigido a profesionales de la industria audiovisual de América Latina y Europa interesados en crear vínculos entre ambos continentes. El grupo seleccionado de solicitantes estará integrado por diez productores que se centran en el desarrollo de proyectos de  largometrajes de ficción, y de cuatro a cinco profesionales de la industria de cine o productores europeos que se centran en el desarrollo de carrera sin un proyecto específico.

Para el primer grupo, productores de cine de América Larina y Europa con foco en desarrollo de proyecto, EAVE busca productores de largometrajes con experiencia en sus países, que deseen trabajar a escala internacional y crear relaciones comerciales y creativas a largo plazo entre Europa y América Latina. Los productores interesados deben postularse con un proyecto de largometraje de ficción en etapa de desarrollo. Los productores interesados que postulen la solicitud deben poder demostrar una clara implicación con América Latina y viceversa.

Para el segundo, profesionales de la industria cinematográfica europea centrados en su desarrollo profesional, EAVE está abierto a recibir solicitudes de profesionales del cine europeos ((agentes de ventas, financiadores, distribuidores, programadores de festivales, representantes del mercado de coproducción)) o productores europeos que se centren en el desarrollo profesional y deseen trabajar a escala internacional y crear relaciones comerciales y creativas a largo plazo con América Latina.

La  selección se anunciará a fines de abril. El programa tiene  lugar en el transcurso de dos semanas al año. El primer taller de la edición  de este año tendrá lugar en Italia, entre finales de junio y julio (fechas exactas y lugar por confirmar), en asociación con FVG Audiovisual Fund y MiC (Ministero dei Beni Ambientali e Culturali).

El segundo taller se realizará en Uruguay a finales de noviembre (por confirmar), en alianza con Bocacha Films y con el apoyo del Programa Ibermedia. Gracias a una asociación especial, los participantes de Puentes asistirán a Ventana Sur para reforzar sus lazos entre Europa y América Latina y reunirse y establecer contactos con productores europeos y latinoamericanos.

Entre los casos de éxito recientes de Puentes, está Blanquita de Fernando Guzzoni y producida por el graduado de la inciativa, Giancarlo Nasi (Premio Orizzonti al Mejor Guión en Venecia FF 2022 y Colón de Oro de la última edición del Festival de Huelva).

Blanquita

Otros títulos destacados son Nuestras madres, de César Díaz, producida por Géraldine Sprimont (ganadora de la Cámara de Oro y el Premio SACD en la Semaine de la Critique de Cannes 2019, el Premio Magritte a la Mejor Ópera Prima y otros seis premios en festivales internacionales de cine), y Clara sola, de Nathalie Álvarez Mesén, producida por la graduada de Puentes Nima Yousefi (ganadora del Premio del Jurado Internacional a la Mejor Actriz y Mejor Dirección de Arte en el Festival Internacional de Cine de Sao Paulo, el premio New Visions y el Premio del Jurado de los Jóvenes en el Festival Internacional de Cine de Reykjavik, y el premio a la Mejor Música en el Festival Internacional de Cine de Ghent).

 Las postulaciones se pueden realizar a través de este enlace.

Quizás también te interesen:

Ventana Madrid 2025 abre su convocatoria, que en esta 11ª edición seleccionará productoras con potencial para fortalecer el tejido audiovisual madrileño

Se podrán inscribir empresas productoras audiovisuales legalmente constituidas como personas jurídicas con sede social en la Comunidad de Madrid, en dos categorías: productoras con  una antigüedad mínima de tres años y que hayan producido como mínimo 5 obras audiovisuales entre 2022 y 2024, o productoras emergentes con un máximo de cinco años de creación.

Leer más...

Producers Meet Producers: abierta la convocatoria para el FIPADOC 2025 en Biarritz

El prestigioso Festival Internacional de Cine Documental de Biarritz (Fipadoc) vuelve a impulsar la coproducción europea con una nueva edición de Producers Meet Producers, un espacio clave para conectar a productores de España, los Balcanes y el Grupo de Visegrado con sus homólogos franceses. Las sesiones tendrán lugar entre el 27 y el 30 de enero de 2025, en el marco de los Industry Days del festival.

Leer más...

Nuevas convocatorias abiertas del Programa Europa Creativa MEDIA

Europa Creativa MEDIA presenta cuatro convocatorias clave diseñadas para fortalecer el ecosistema cinematográfico europeo. Estas iniciativas abarcan desde el apoyo a agentes de ventas y distribuidores hasta la producción de festivales y redes de cines, promoviendo la creación, distribución y promoción de obras audiovisuales europeas en el ámbito internacional.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.