Europa Creativa MEDIA presenta cuatro convocatorias clave diseñadas para fortalecer el ecosistema cinematográfico europeo. Estas iniciativas abarcan desde el apoyo a agentes de ventas y distribuidores hasta la producción de festivales y redes de cines, promoviendo la creación, distribución y promoción de obras audiovisuales europeas en el ámbito internacional.
European Festivals
Abierta la convocatoria para European Festivals CREA-MEDIA-2025-FEST, una iniciativa que busca fomentar la diversidad cultural y audiovisual mediante el apoyo a festivales comprometidos con el cine europeo. Con un presupuesto total de 10 millones de euros, la convocatoria está dirigida a festivales que destaquen por su programación de calidad y su enfoque inclusivo y sostenible.
El plazo para enviar las solicitudes está abierto hasta el próximo 11 de marzo de 2025 a las 17:00h. Los organizadores interesados deberán cumplir una serie de requisitos estrictos que garantizan la relevancia y el impacto de las actividades propuestas.
Entre los criterios para optar a esta financiación se encuentra la programación de al menos un 50% de películas europeas, provenientes de un mínimo de 15 países participantes en Europa Creativa MEDIA, incluyendo aquellos con baja capacidad de producción audiovisual. Además, los festivales deben contar con al menos tres ediciones celebradas antes de diciembre de 2024 y demostrar un proceso claro de selección, regulación y proyección de sus contenidos, tanto para el público general como para profesionales y prensa acreditada.
El apoyo financiero se otorgará en forma de suma fija (lump sum), con una ayuda que oscilará entre los 19.000 y los 150.000 euros por proyecto. Esta modalidad permite a los organizadores gestionar el presupuesto con mayor flexibilidad, al no estar supeditados a los costos reales, sino a la cantidad establecida previamente.
La convocatoria también pone especial énfasis en las actividades innovadoras y educativas dirigidas al público joven, así como en la implementación de estrategias sostenibles, inclusivas y equitativas. Se espera que los festivales participantes presenten proyectos que aborden temas como la igualdad de género, la diversidad y la representatividad, al tiempo que minimicen su impacto medioambiental.
En cuanto a los criterios de selección, se evaluarán aspectos como la relevancia de las actividades propuestas, la calidad de los contenidos, la gestión del proyecto y la eficacia de las acciones de difusión. Destacarán aquellos festivales que ofrezcan una programación diversa y representativa, así como estrategias efectivas para involucrar a una audiencia amplia y potenciar el talento europeo.
Para más información podéis acceder a la web oficial de la convocatoria.
European Co-Development
La iniciativa European Co-Development abre su convocatoria para apoyar a consorcios formados por al menos dos productoras audiovisuales europeas en el desarrollo conjunto de proyectos con alto potencial internacional. Con un presupuesto total de 6,5 millones de euros, esta línea de financiación busca fomentar la cooperación creativa y sostenible entre productoras de diferentes países, impulsando contenidos innovadores para cine, televisión o plataformas digitales.
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 26 de febrero de 2025 a las 17:00h. La financiación se otorgará bajo la modalidad de suma fija (lump sum), permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión del presupuesto. Las ayudas variarán entre 60.000 y 100.000 euros por solicitante, dependiendo del número de miembros del consorcio y del alcance del proyecto.
Para optar a esta financiación, las productoras participantes deberán cumplir ciertos requisitos. El consorcio deberá estar formado por un líder de proyecto (coordinador) de un país europeo y al menos un socio (cobeneficiario) de otro país participante. Ambos deberán contar con un acuerdo de codesarrollo que especifique la división de tareas y la colaboración en aspectos creativos.
Además, el coordinador deberá demostrar experiencia previa en la producción de obras audiovisuales de al menos 24 minutos (excepto realidad virtual), estrenadas comercialmente o emitidas en tres países diferentes desde 2018. Solo se considerarán distribuciones comerciales, quedando excluidas las proyecciones realizadas únicamente en festivales.
- Proyectos elegibles
La convocatoria está abierta a diversas categorías de proyectos: largometrajes de ficción, películas de animación y documentales creativos destinados principalmente al estreno en cines; proyectos de ficción, animación o documentales diseñados para televisión o plataformas digitales; y formatos interactivos o de realidad virtual. En el caso de series, deben presentarse como un único proyecto con una estrategia de distribución conjunta.
Es importante destacar que los proyectos no deben haber iniciado su rodaje en los diez meses posteriores a la fecha límite de la convocatoria. Además, los solicitantes deberán acreditar que poseen la mayoría de los derechos del material artístico en la fecha de presentación de la solicitud.
- Criterios de evaluación
Los proyectos serán valorados con base en varios aspectos:
- Relevancia y valor añadido europeo (40 puntos): Se evaluará la colaboración entre socios, la diversidad lingüística y geográfica, y las estrategias para garantizar la sostenibilidad, la igualdad de género y la inclusión.
- Calidad del contenido y de las actividades (20 puntos): Se analizará la originalidad del proyecto, su potencial creativo y su capacidad para conectar con audiencias internacionales, especialmente jóvenes.
- Gestión del proyecto (25 puntos): La planificación, el calendario y la estrategia de desarrollo serán elementos clave en esta evaluación.
- Estrategias de marketing y distribución (15 puntos): Se valorará la capacidad del proyecto para definir su público objetivo y planificar su lanzamiento en mercados europeos e internacionales.
Con una duración máxima de 30 meses para su desarrollo, los proyectos seleccionados deberán incorporar estrategias claras que promuevan una industria audiovisual más sostenible, inclusiva y representativa.
Esta convocatoria representa una oportunidad única para las productoras europeas que buscan ampliar sus horizontes creativos y desarrollar obras con impacto global, consolidando la diversidad cultural y narrativa del sector.
Para más información podéis acceder a la web oficial de la convocatoria.
European Film Sales
Se abre también una convocatoria dirigida a agentes de ventas europeos. Esta iniciativa tiene como objetivo generar un fondo proporcional al número de entradas vendidas de películas europeas en el extranjero, para reinvertirlo en la adquisición, promoción y distribución de nuevas obras no nacionales. Con un presupuesto de 5.150.000 euros, se busca fortalecer la circulación internacional de contenidos audiovisuales europeos.
Esta convocatoria está abierta exclusivamente a agentes de ventas internacionales que actúen como intermediarios entre los productores y los mercados de distribución extranjeros. Para ser elegibles, los agentes deben demostrar su capacidad mediante contratos con productores que les otorguen derechos de venta en al menos diez países participantes en Europa Creativa MEDIA.
- Requisitos de las películas elegibles
Los proyectos deben ser largometrajes de ficción, animación o documentales de una duración mínima de 60 minutos, con derechos de autor establecidos a partir de 2021. Además, las películas deben ser producidas mayoritariamente por profesionales de países participantes en Europa Creativa MEDIA y haber sido comercializadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
Solo se tendrán en cuenta las entradas certificadas por las autoridades nacionales correspondientes y registradas en la base de datos de Europa Creativa MEDIA. Las proyecciones deben haberse realizado en cines comerciales con entradas pagadas, excluyendo cualquier otra modalidad de distribución.
- Funcionamiento del Fondo Potencial
La financiación se estructura en dos fases:
- Generación del Fondo Potencial
- Los agentes pueden generar un fondo inicial de 20.000 euros si, durante 2024, adquirieron los derechos de al menos dos películas y lograron distribuir dos películas europeas elegibles en territorios no nacionales.Posteriormente, el fondo adicional se calculará en función del número de entradas certificadas obtenidas, multiplicado por un coeficiente que varía según la nacionalidad de la película y el país de distribución.
- Reinversión del Fondo Potencial
El fondo generado debe reinvertirse en un máximo de cinco películas no nacionales, bajo las siguientes modalidades:- Adquisición de derechos internacionales: Incluye pagos garantizados o anticipos sobre derechos de venta internacional, según contratos que cubran al menos diez países participantes.
- Promoción y marketing: Se financiarán actividades como subtitulación, doblaje, creación de copias digitales y campañas publicitarias.
- Duración y criterios de selección
Los proyectos seleccionados deben ejecutarse en un plazo de 12 a 24 meses. Los criterios de evaluación, con un máximo de 100 puntos, considerarán la relevancia de las estrategias presentadas para fomentar la circulación de obras europeas y su impacto en los mercados internacionales.
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 19 de junio de 2025 a las 17:00h. Los interesados pueden consultar toda la información detallada y presentar su propuesta a través del portal de Europa Creativa MEDIA.
Esta convocatoria representa una oportunidad clave para los agentes de ventas europeos que deseen ampliar la proyección de películas europeas en nuevos territorios, contribuyendo así a la diversidad cultural y audiovisual en el panorama global.
Para más información podéis acceder a la web oficial de la convocatoria.
European Film Distribution
Esta convocatoria está dirigida a distribuidores de cine europeos con el objetivo de fomentar la reinversión en películas no nacionales. El programa se centra en apoyar la promoción y distribución de obras que representen la diversidad cultural del continente, a través de un sistema que premia el rendimiento en taquilla.
Con un presupuesto total de 33,3 millones de euros, esta iniciativa permitirá a las distribuidoras generar un fondo proporcional al éxito de sus películas europeas no nacionales en salas de cine durante el año 2024, para luego reinvertir en nuevos proyectos. La fecha límite para presentar solicitudes es el 24 de abril de 2025 a las 17:00 h.
Podrán optar a la convocatoria las empresas dedicadas a la distribución de películas en salas de cine dentro de su territorio. Estas compañías deben contar con experiencia previa en el sector, poseer los derechos de distribución y asumir directamente los costes de promoción y lanzamiento.
En casos donde varias empresas compartan responsabilidades de distribución, será necesario formalizar acuerdos que detallen claramente las tareas de cada parte. No se considerarán válidas las entradas de películas cuyos derechos y actividades estén repartidos de manera ambigua entre varias compañías.
- Funcionamiento del programa
La iniciativa se divide en dos etapas. En la primera, se genera un fondo potencial que se calcula según el número de entradas vendidas de películas europeas no nacionales entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Estas películas deben ser largometrajes de ficción, animación o documentales, con derechos de autor registrados a partir de 2021 y producidos mayoritariamente en países del programa Europa Creativa MEDIA.
Para que las entradas sean válidas, deben haberse vendido a precio regular y estar certificadas por la autoridad nacional correspondiente. Además, deben estar registradas oficialmente por el distribuidor. En España, el límite máximo por película es de 300.000 entradas, y el umbral mínimo para asignar fondos es de 30.000 euros.
En la segunda etapa, el fondo generado se reinvierte en nuevas actividades relacionadas con un máximo de 12 películas no nacionales elegibles. Estas inversiones pueden destinarse a coproducciones, adquisición de derechos de distribución, lanzamiento en salas de cine o distribución online. Las actividades elegibles incluyen la promoción, el marketing, la digitalización, el subtitulado y el doblaje, entre otros. Se exige que al menos el 30 % de los fondos asignados se reinvierta directamente en películas.
- Impacto y objetivos
Esta convocatoria busca fortalecer la presencia de las películas europeas en mercados internacionales, fomentando su acceso a un público más amplio y diverso. Además, garantiza que los proyectos seleccionados respeten los principios y prioridades de la Unión Europea, promoviendo la innovación y la sostenibilidad en el sector audiovisual.
Para más información podéis acceder a la web oficial de la convocatoria.