España brilla en el European Film Market 2025 como epicentro del cine internacional

26 febrero, 2025
El European Film Market ha destacado a España como ‘País Foco’, con una amplia presencia de profesionales y proyectos, y posiciona al país como un importante escaparate global para su industria.
European Film Market.

El European Film Market (EFM) 2025 ha concluido con un rotundo éxito, reafirmándose como el primer gran mercado cinematográfico del año y un termómetro clave para la industria. En esta edición, España ha sido designada como «País Foco» (“Country in Focus”), lo que ha permitido una destacada presencia de profesionales, proyectos y producciones españolas, consolidando al país como un referente internacional en la producción audiovisual.

El Festival Internacional de Cine de Berlín ha aprovechado esta edición del EFM para introducir una reestructuración bajo la dirección de Tricia Tuttle, quien ha organizado la cita de manera holística con la creación de la marca Berlinale Pro. Esta iniciativa, liderada por Tanja Meissner, busca englobar todos los eventos industriales relacionados con la producción, distribución y exhibición, facilitando así la interacción entre los distintos actores del sector.

Con la participación de más de 10.000 representantes de la industria del cine y los medios de comunicación, el evento ha sido una plataforma clave para establecer contactos y promover nuevos proyectos. La edición de este año también ha registrado una notable afluencia de participantes provenientes de la India y Europa del Este, mientras que Estados Unidos ha mantenido una fuerte presencia, siendo el segundo grupo más numeroso tras Alemania, seguido de Francia, España y Reino Unido.

España, protagonista en el mercado audiovisual

La designación de España como «País Foco» ha brindado una oportunidad única para que la industria audiovisual española mostrara su potencial como uno de los sectores más dinámicos de Europa. En 2024, España acogió más de 1.000 proyectos de gran envergadura, entre ellos 41 largometrajes de ficción, 53 series y más de 430 anuncios publicitarios.

El espacio de España en el estand de Cinema from Spain sirvió de punto de encuentro para productoras, distribuidores y agentes de ventas interesados en conocer de primera mano las oportunidades que ofrece el país para el desarrollo de proyectos cinematográficos y televisivos. La creciente inversión en infraestructura audiovisual y los incentivos fiscales han convertido a España en una ubicación altamente atractiva para la industria.

Cifras récord y nuevas estrategias de networking

El EFM 2025 ha registrado cifras impresionantes: 998 proyecciones de mercado, de las cuales el 82.3% fueron estrenos exclusivos, atrajeron a más de 1.314 compradores internacionales. Además, los nuevos formatos de networking y talleres especializados han contado con una asistencia excepcional, consolidándose como espacios clave para la generación de oportunidades de negocio.

Uno de los eventos más destacados fue el Berlinale Series Market, donde se presentaron avances exclusivos de próximas producciones televisivas internacionales, confirmando la creciente relevancia de las series en el panorama audiovisual global.

Por otro lado, el equipo del Berlinale Co-Production Market celebró una exitosa 22.ª edición en una nueva sede, el Octogon en Leipziger Platz. Durante el evento, se organizaron más de 1.500 reuniones individuales entre coproductores y se otorgaron cinco premios en efectivo, sumando más de 60.000 euros, a nuevos proyectos cinematográficos.

Berlinale Talents y el valor de la experimentación

El programa Berlinale Talents ha reunido a 200 cineastas emergentes que han participado en una variada gama de charlas, talleres y laboratorios de innovación creativa. Este año, el programa ha girado en torno a la importancia de la escucha valiente, la exploración de nuevas narrativas y la reflexión sobre los procesos creativos.

Entre los momentos más destacados estuvo la sesión exclusiva con Tilda Swinton, quien recibió el Oso de Oro honorífico. Además, cineastas de renombre como Todd Haynes, Cheryl Dunye, Michel Franco y Zacharias Kunuk participaron en inspiradoras charlas públicas, atrayendo a una nutrida audiencia.

El impacto de Berlinale Talents se reflejó en la presencia de 125 exalumnos en 77 de las películas seleccionadas en el festival, demostrando la influencia del programa en el desarrollo de nuevas generaciones de cineastas.

El World Cinema Fund y su mirada al futuro

El World Cinema Fund (WCF) dedicó su jornada especial WCF Day 2025 a la temática “Poesía y política, producción, visibilidad y estrategias de resiliencia en tiempos desafiantes”. El evento atrajo a un amplio público interesado en el papel del cine en contextos sociales y políticos complejos.

Las mesas redondas sobre producción cinematográfica en el mundo árabe y estrategias de distribución para regiones apoyadas por el WCF generaron un gran interés. Además, la selección de cinco películas respaldadas por el WCF en la programación de la Berlinale 2025 reafirmó la relevancia del fondo en la promoción de narrativas diversas y valientes.

Quizás también te interesen:

La Berlinale 2025 corona a ‘Drømmer’ con el Oso de Oro

El cine iberoamericano también brilló con El mensaje, coproducción argentino-española, que obtuvo el Premio del Jurado, y la película española Sorda, de Eva Libertad, que ganó el Premio del Público en la sección Panorama. Con una programación diversa y una gran afluencia de público, la Berlinale reafirmó su relevancia como uno de los festivales más influyentes del cine mundial.

Leer más...

El cine canario muestra su potencial en la Berlinale

La industria audiovisual canaria refuerza su presencia en el Festival de Cine de Berlín con más de cincuenta reuniones y un evento exclusivo con 200 profesionales del sector. Con incentivos fiscales y proyectos innovadores, el archipiélago muestra su potencial como destino de rodajes y coproducciones.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.