El cine del futuro: holografía y salas circulares como revolución

8 enero, 2025
Reproducimos las palabras de Rafael R. C. en LinkedIn, donde presenta su visión «BIENVENIDOS al CINE del FUTURO». Propone abandonar el 2D y avanzar hacia salas circulares con multiproyección holográfica en esferas gigantes, asegurando que este cambio es inevitable para revolucionar el futuro del cine.

BIENVENIDOS al CINE del FUTURO.

Han sido unas buenas navidades para el sector. No hay duda. Mi espalda lo sabe. Los aplaudidores profesionales ya lo están celebrando. 2025 y 2026 pintan bien pero el sector en su actual modelo a medio y largo plazo está tocado de muerte. Un segmento muy importante de espectadores potenciales, atrapado en el mullido sofá de su casa, ya no volverá.

Es imprescindible una autentica revolución conceptual.

Adiós al 2D, al falso 3D, al inútil 4DX y, en definitiva, a las salas rectangulares con todas las butacas alineadas en la misma dirección.

El futuro del cine es una SALA CIRCULAR donde los espectadores están sentados ALREDEDOR de una ESFERA gigantesca en cuyo INTERIOR (no en su superficie) se reproducen las imágenes de la película en auténtica imagen tridimensional efectuada mediante multiproyección HOLOGRÁFICA.

No sabemos cuánto tardará en llegar esta realidad, (5? 10? 20 años?) pero llegará. La multiproyección holográfica en sala circular es la consecuencia inevitable de la evolución natural del sector.

Por supuesto que ahora habrá resistencia. Es posible también que aún no existan las condiciones tecnológicas. Habrá que esperar a amortizar las millonarias inversiones que han realizado las exhibidoras en sus salas en los últimos años. Es entendible.

Pero no sigan tirando millones a la basura. Es absurdo ensillar mejor el caballo o hacer más cómodo el carruaje porque el caballo como medio de transporte ha quedado obsoleto. Un tal Ford ya ha empezado a fabricar el modelo T.

El cine seguirá. Pero El futuro es círculo, esfera y multiproyección holográfica.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

‘Gladiator II’ coge las riendas de los estrenos del fin de semana

Gladiator II vuelve por todo lo alto con un estreno en 411 cines españoles. Mientras tanto, el cine de terror vuelve a tener protagonismo una semana más en la cartelera española con Nunca te sueltes y los cines acogen la cinta española ganadora del Premio Platform en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Polvo serán.

Leer más...

Abycine Lanza 2024 arranca en Albacete con destacada participación internacional y foco en el cine vasco

El festival de industria Abycine Lanza se desarrolla este año del 17 al 25 de octubre. Con la presencia de cineastas de diversas regiones, el evento busca consolidarse como un espacio de referencia para la industria audiovisual. Este año, el festival también pone especial atención en el cine vasco, promoviendo el trabajo de creadores y producciones de la región.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.