Durante la 56ª edición se presentará oficialmente este nuevo programa del certamen que tiene como objetivo identificar cineastas con talento y apoyar la creación de proyectos audiovisuales de todos los géneros con amplias posibilidades internacionales. En su lanzamiento, se presentarán 11 proyectos.
La promoción de nuevos talentos siempre ha sido una parte esencial de las actividades del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, que celebrará su 56ª edición del 1 al 9 de julio próximo. El certamen, de clase A que es el principal de Europa Central y Oriental, apoya habitualmente proyectos cinematográficos prometedores en etapas de desarrollo o producción, tanto financieramente como mostrándolos a socios potenciales, agentes de ventas, distribuidores, programadores, etc.
Con este espíritu se crea KVIFF Talents, nuevo programa anual para identificar cineastas con talento, a la vez que apoyar la creación de proyectos audiovisuales con posibilidades internacionales y un alto nivel de originalidad en todos los géneros, ya sea largometraje, cortometraje, serie web, podcast, video musical o concept de videojuegos.
En el debut de este programa se presentarán 11 equipos creativos que mostrarán sus proyectos en una sesión presencial el lunes 4 de julio en el KVIFF.TV Park. Estos equipos fueron seleccionados de la prueba piloto de esta iniciativa, realizada la primavera de este año, en la que participaron más de 230 proyectos.
“Siempre hemos considerado el festival como un puente entre el potencial creativo de los cineastas de Europa Central y del Este y el escenario internacional donde pueden brillar. El programa KVIFF Talents representa un paso nuevo, más audaz y progresivo en esa dirección, ya que amplía su foco de atención para incluir obras audiovisuales de formatos y géneros más allá de los largometrajes o documentales. Ofrece una forma alternativa de asegurar la financiación y, gracias a la etiqueta ‘KVIFF Talent’, una mejor visibilidad del mercado para un grupo más amplio de creadores talentosos”, explica Kryštof Mucha, director ejecutivo del festival.
KVIFF Talents se divide en dos secciones paralelas. Por un lado, Creative Pool, que se centra en obras audiovisuales de cualquier formato o género, ya sea un cortometraje, una serie web, un podcast, un video musical, un videojuego, etc. Y, por otro, Feature Pool, cuyo objetivo es apoyar ideas para largometrajes originales que tengan el potencial de realizarse rápidamente y con un presupuesto inferior a cinco millones de coronas checas (aproximadamente unos 200.000 euros).
La fase piloto de KVIFF Talents contó con más de 230 presentaciones de la República Checa y Eslovaquia esta primavera: “Nos encantó ver el interés generado por el programa, así como alto nivel de calidad y originalidad, que era exactamente lo que buscábamos. Las presentaciones fueron tan categóricas, que seleccionamos más proyectos de los planeados originalmente”, apunta Hugo Rosák, Jefe de la Oficina de Industria del certamen.
Los participantes recibirán tutoría y consultas con profesionales internacionales durante las etapas de desarrollo, producción y distribución para ayudarlos a materializar sus proyectos. Además, los equipos creativos seleccionados recibirán apoyo financiero para su desarrollo.
Proyectos seleccionados para Creative Pool:
Don’t Light My Fire – David Payne y Tomáš Navrátil (falso corto)
Give It Take It – Michael Přibil, Matouš Valchář Karel Větrovský (webserie de animación)
I Will Drive You Yesterday – Kateřina Hanáčková (videojuego de realidad virtual)
K-point – Šimon Šafránek (video musical, corto y largometaje)
Orla – Marie Lukáčová (experimantal)
Pig Slaughter – Adam Martinec, Matěj Paclík (proyecto de largometraje)
Sunny Boys – Jan Kubíček, Alice Krajčírová (proyecto de largometraje)
You Can Tell Us – David Semler (proyecto de largometraje)
Proyectos seleccionados para Feature Pool:
The Hour Between Dog and Wolf – Terézia Halamová
Luigi – Eliška Kováříková, Kateřina Kováříková y Adam Struhala
Skinny Bitch – Michael Hogenauer (producido por XOVA Film)
Como avanzamos a primeros de este mes, la 56ª edición del Karlovy Vary International Film Festival contará con participación española. Jonás Trueba compite por máximo galardón, el Globo de Cristal, con Tenéis que venir a verla; en la nueva sección Proxima están La piedad, segundo largometraje de Eduardo Casanova tras Pieles; y Ramona de Andrea Bagney, que fue una de las seleccionadas en la pasada edición del MAFIZ del Festival de Málaga 2022; y el programa Future Frames de la European Film Promotion ha seleccionado a Carmen Pedrero con Vientos de primavera.