Los Premios Goya harán una preselección de 15 documentales antes de elegir los nominados

8 junio, 2021

La Junta Directiva de la Academia ha aprobado las bases de la 36ª edición de los Premios Goya. El cambio más significativo es que en la especialidad de Largometraje Documental se preseleccionarán 15 películas documentales, de entre las que saldrán los 4 títulos nominados en esta categoría.

La Academia de Cine lleva trabajando en los últimos meses ya de cara a la edición de 2022, para la que todavía no conocemos las fechas, después de una apreciada gala en 2021 (puedes leer la crónica aquí).

Fruto de ese trabajo, ya tenemos las nuevas bases para la edición de los próximos galardones, que puedes leer a través de este enlace.

El principal cambio de cara a la 36ª edición de los Goya es que se llevará a cabo una preselección de 15 películas documentales como criba previa a la elección de los 4 nominados. Cabe recordar que los documentales pueden, a su vez, optar a estar nominados en el resto de categorías.

Otra modificación es que el Goya a la Mejor Película, Mejor Película de Animación, Mejor Película Documental, Mejor Película Iberoamericana y Mejor Película Europea no se entregarán a las empresas productoras sino que las recibirán las personas que figuren en los títulos de crédito como «productor/a o producido/a por».

Hablando de la categoría de Mejor Película Europea, a partir de ahora, en lugar de las distribuidoras españolas, serán las Academias de Cine u órgano similar de cada país quienes elijan el título que representará a su cinematografía en esta categoría.

En Mejor Dirección Novel sólo podrán optar los directores y directoras cuya película sea su primer largometraje, ya sea codirigido o dirigido en solitario. «En caso de ser una película dirigida por más de una persona y una de ellas ya había dirigido previamente, ninguno de los directores podrá concurrir en esta categoría y deberán hacerlo de forma conjunta en la categoría de Mejor Dirección».

En los apartados de Mejor Actor y Actriz Protagonista, se limita el número de inscripciones a un máximo de 2 nombres por película en cada una de estas categorías.

La categoría de Mejor Cortometraje de Ficción ahora es menos estricta porque antes eran necesarias 6 selecciones en festivales calificadores para la Academia y ahora solamente se necesitan 4.

Por último, la aceptación excepcional de estrenos online se prolonga pero únicamente para los títulos estrenados en el pasado mes de enero de 2021.

 


A continuación, puedes leer la versión digital de la nueva edición de Cineinforme, especialmente dedicada al Festival de Málaga y a las ayudas europeas para el sector:

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.