Rodríguez Uribes: “La Cultura es segura, es necesaria y nos ilumina, por eso tiene que estar asegurada”

13 octubre, 2020

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha acudido esta mañana al Cine Doré para el acto de presentación del spot de la Campaña ‘#CulturaSegura’. El ministro ha destacado que «la Cultura es ejemplo de seguridad y de responsabilidad, por lo que tenemos que generar confianza» para incentivar la asistencia de público a los espacios culturales.

Presentación en el Cine Doré del spot de la campaña 'Cultura Segura'
Presentación en el Cine Doré del spot de la campaña ‘Cultura Segura’

Ignacio Elguero, periodista, poeta y director de RNE, ha conducido el acto, en el que han participado Leire Martínez, vocalista del grupo ‘La oreja de Van Gogh’, y el bailarín Antonio Canales, que ha rematado con el lema de la campaña a compás flamenco. También han asistido el escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el bailarín y director de la Compañía Nacional de Danza, Joaquín de Luz.

Rodríguez Uribes ha mostrado su compromiso en “avanzar en el trabajo de concienciación del público y respaldar y visibilizar el enorme trabajo que se ha hecho desde todos los ámbitos culturales a la hora de aplicar las normas sanitarias, permitiendo así que el público pueda volver a disfrutar de la cultura en vivo”.

La pandemia, ha añadido, «nos ha enseñado que la cultura es un bien de primera necesidad al que hay que proteger para que resista cualquier crisis».

El ministro ha destacado “que el importante esfuerzo colectivo es lo que ha permitido que, a día de hoy, no se haya registrado ningún brote significativo en los espacios culturales de nuestro país”. Por este motivo, Rodríguez Uribes ha animado a los ciudadanos a acudir a sus teatros, a sus cines y a sus museos, en definitiva, “a todos los lugares en los que podemos vivir y disfrutar de la cultura in situ, con la tranquilidad de que son espacios seguros”.

Leire Martínez ha puesto el acento en la cultura como industria generadora de empleo: «Los artistas somos la cara visible de miles de familias anónimas que viven y trabajan la cultura. Es un orgullo ser parte de un sector que ha entendido cuál es su lugar y ha dado el do de pecho».

José Manuel Rodríguez Uribes
José Manuel Rodríguez Uribes

La campaña #CulturaSegura da respuesta al compromiso adquirido por el ministro, José Manuel Rodríguez Uribes, con los distintos sectores culturales y cuyo objetivo es respaldar a la industria cultural frente a la crisis de la COVID-19 y visibilizar el esfuerzo por aplicar los protocolos sanitarios en teatros, cines, festivales, auditorios, salas de música y museos, entre otros espacios culturales.

La campaña está diseñada para redes sociales, con una estrategia por fases. La primera arrancó el pasado sábado 10 de octubre, con la difusión de ‘píldoras’ audiovisuales en las que personalidades de la música, la danza, el cine, la literatura y el flamenco avanzaron los lemas #CulturaSegura y #LaCulturaIlumina, animando al público a acudir a los lugares donde se vive la cultura.

El director de cine Alejandro Amenábar, la cantante y actriz Ana Belén, la soprano Ainhoa Arteta, la directora de cine Isabel Coixet, el bailaor flamenco Antonio Canales, el escritor Luis García Montero, el bailarín Joaquín de Luz -director de la Compañía Nacional de Danza-, la cantante y actriz Lolita, la actriz Manuela Velasco, la escritora Elvira Sastre, el violinista Ara Malikian, Leire Martínez , el guitarrista y cantante Ariel Rot y el actor Sergio Momo, son algunos de los artistas que participan en el audiovisual.

Antonio Canales
Antonio Canales

La segunda fase ha sido la publicación del vídeo central de la campaña, que se ha presentado hoy en el Cine Doré.  En un tercer momento, se invitará a todo el sector cultural a sumarse con sus propios vídeos. Y, en paralelo, se planteará un ‘challenge’ con el que animar también la participación del público en una cadena de apoyo a la cultura.

El Ministerio de Cultura y Deporte refuerza, de este modo, las medidas de apoyo al sector de la Cultura , que será, junto al deporte, uno de los diez elementos tractores de la economía española en el Plan de Recuperación, al que se destinarán más de 800 millones de euros.

A ello se suman las medidas aprobadas en el Real Decreto-Ley 17/2020 de 5 de mayo, así como el impulso de ayudas extraordinarias, entre ellas, las dirigidas a salas de cine y librerías; y el refuerzo de las ayudas a la música, el teatro y la danza —que casi triplican, con 16,5 millones de euros, la inversión del año anterior—, contemplando ayudas directas a salas de música y festivales.

YouTube video

 

 


A continuación, puedes leer nuestra nueva edición de Teleinforme:

Quizás también te interesen:

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

El Cine Doré acoge la presentación del 21º Festival de Cine Europeo de Sevilla

El próximo lunes 28 de octubre, el emblemático Cine Doré de Madrid será el escenario de la presentación oficial del 21º Festival de Cine Europeo de Sevilla. El festival, que se celebrará del 8 al 16 de noviembre en la capital andaluza, desvelará los títulos y producciones españolas de esta edición. Además, se presentarán los contenidos de FRAME Sevilla, el programa de actividades profesionales del festival, con la presencia de los equipos de las películas participantes.

Leer más...

Avance de la programación de la 33ª edición del Festival de Cine de Madrid (FCM-PNR)

El festival dará el pistoletazo de salida con su gala inaugural y el premio honorífico, que este año será otorgado a Emiliano Allende. La misma se celebrará en los Cines Doré el Lunes 16 de septiembre convocando a cineastas, prensa y personalidades relevantes de la cultura española. Asimismo, el palmarés tendrá lugar el 22 de septiembre cerrando así esta celebración del cine que desplegará su programación del 16 al 22 de septiembre de este año.

Leer más...
reunion sumar

‘Sumar se interesa por el cine español con años de retraso’, por Antonio Carballo

En la mañana de hoy, miércoles 14 de febrero, ha tenido lugar una reunión informal entre dos representantes del Movimiento Sumar y dos docenas de representantes de la industria audiovisual española, entre los cuales estaban los presidentes de diversas asociaciones empresariales y profesionales junto con los directores generales de las entidades de gestión de derechos de autor.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.