‘Akelarre’ y ‘Courtroom 3H’, cine español que competirá por la Concha de Oro

30 julio, 2020

Las películas de Pablo Agüero y Antonio Méndez Esparza son las dos cintas españolas seleccionadas por el Festival para su Selección Oficial, en la que participará, fuera de concurso, la serie de Rodrigo Sorogoyen, Antidisturbios, así como la proyección especial de Patria, de Aitor Gabilondo.

Sanse películas españolas
‘Akelarre’ y ‘Courtroom 3H’

Sin realizar su tradicional encuentro en la Academia de Cine de Madrid, el Festival de San Sebastián, que se celebrará entre los días 18 y 26 del próximo septiembre, ha dado a conocer el cine español que se podrá ver en su 68ª edición.

En su sección oficial a concurso hay dos películas españolas: Akelarre, de Pablo Agüero, y el documental Courtroom 3H (Sala del Juzgado 3H), de Antonio Méndez Eparza.

Akelarre, quinta película del realizador argentino, está producida por Sorgin Films A.I.E., integrada por las españolas Kowalski Films, Lamia y Gariza; junto a las francesas Tita Productions y La Fidèle y la argentina Campo Cine. Rodada en euskera y castellano, tiene a Amaia Aberasturi y Alex Brendemühl como protagonistas, mientras que la dirección de fotografía la firma Javier Agirre, dirección de arte es de Mikel Serrano y la música es obra de Maite Arroitajauregi. Este drama histórico inspirado en un proceso judicial por brujería que tuvo lugar en el País Vasco en el siglo XVII, llegará a las salas de cine el próximo 2 de octubre de la mano de Avalon.

El documental del cineasta afincado en Estados Unidos, Antonio Méndez Esparza, es una coproducción de la española Aquí y Allí Films con la estadounidense 9am MediaLab, es un retrato de la sociedad norteameriacana más vulnerable, a través de las experiencias vividas en la Corte de Familia Unificada de Tallahassee (Florida). La veremos en los cines españoles de la mano de Wanda Visión.

Como ya publicamos, la Sección Oficial se inaugurará, fuera de concurso, con Rifkin’s Festival, la nueva comedia romántica de Woody Allen.

Fuera de concurso, Rodrigo Sorogoyen presentará la serie Antidisturbios, producción original de Movistar+ en colaboración con The Lab y Caballo Films, la productora de Sorogoyen,  sobre un grupo de policías antidisturbios que se enfrenta a una acusación de homicidio tras ejecutar un desahucio que se complica.

‘Patria’ verá la luz finalmente el 27 de septiembre en HBO
‘Patria’. Imagen: David Herranz

En el apartado de proyecciones especiales de la Sección Oficial podremos ver Patria, serie creada por Aitor Gabilondo para HBO Europe a partir de la exitosa novela de Fernando Aramburu, que aborda tres décadas de la historia del País Vasco a través de los ojos de dos familias divididas por la violencia. Precisamente, las primeras imágenes de la esperada serie se pudieron ver el pasado año en el Festival de San Sebastián.

En la selección de New Directors, sección destinada a primeras y segundas películas, hay dos óperas primas de dos cineastas con amplia experiencia previa en el ámbito del corto. Una es Ane de David Pérez Sañudo, producido por Katixa de Silva que habla de fronteras y comunicación entre una madre y su hija desaparecida. El otro es La última primavera de Isabel Lamberti, una coproducción hispano-holandesa ambientada en el barrio de chabolas de la madrileña Cañada Real. Además, Imanol Rayo presentará su segundo largometraje Hil kanpaiak / Campanadas a muerto, una historia basada en la novela 33 ezkil, de Miren Gorrotxategi, que comienza con la aparición de un cráneo en los terrenos de un caserío.

En Zabaltegi-Tabakalera, la sección más abierta del Festival, encontramos a Juan Cavestany con Un efecto óptico. Además, programará tres cortometrajesCorrespondencia, que plasmará el intercambio de misivas audiovisuales entre las cineastas Carla Simón y Dominga Sotomayor; Ya no duermo, estreno de Marina Palacio tras graduarse en Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), y Autoficción de Laida Lertxundi, una obra de corte experimental coproducida en EEUU, España y Nueva Zelanda.

La sección Perlak incluirá El agente topo, un trabajo de la chilena Maite Alberdi sobre un viudo de 83 años que se infiltra como espía en una residencia de ancianos, proyecto coproducido por Chile, EEUU, Alemania, Holanda y España, que tuvo su estreno mundial en la competición oficial para documentales internacionales del pasado Festival de Sundance.

El verano que vivimos
‘El verano que vivimos’, Imagen: Enrique Baró

Por último, Warner España y el Festival de San Sebastián ofrecerán un pase benéfico de El verano que vivimos, un drama romántico dirigido por Carlos Sedes, que llegará el próximo noviembre a las salas de cine. Blanca Suárez, Javier Rey y Pablo Molinero protagonizan esta historia de amor entre dos épocas. está protagonizada por Blanca Suárez, Javier Rey y Pablo Molinero, completan el reparto  María Pedraza, Carlos Cuevas, Guiomar Puerta, Moreno Borja, Adelfa Calvo, Manuel Morón y Joaquín Núñez

Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui y David Orea, firman el guion de la película, producida por Mr. Fields And Friends, Atresmedia Cine, Warner Bros. Entertainment España, Bambú Producciones, La Claqueta y 4 Cats. En la cinta, unas misteriosas esquelas llegan a manos de una joven periodista. Siempre sin firmar. Siempre dedicadas a una tal Lucía. En ellas, se adivina una historia de amor, amistad y traición que sucedió en las viñas de Jerez durante el verano de 1958. Un amor inmortal cuyos protagonistas, a pesar de que han pasado cuarenta años, no quieren olvidar. Hay momentos que duran toda una vida.

 

Quizás también te interesen:

Abierta la inscripción para la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha abierto el plazo de inscripción para la preselección de películas que formarán parte de su 73ª edición. Con una programación que incluye secciones icónicas como la Sección Oficial, Horizontes Latinos y Culinary Zinema, el festival se prepara para consolidarse, una vez más, como un referente mundial en el panorama cinematográfico.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.