Zoom a los restantes proyectos de Málaga Work in Progress 2020

8 abril, 2020

Cine&Tele prosigue con su apoyo al Festival de Málaga en su esfuerzo de llevar a cabo, a pesar de las circunstancias adversas, las actividades de industria de su MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone). En este artículo contamos los detalles del resto de proyectos de los que teníamos pendiente dar información en el apartado Málaga WIP que se está celebrando online.

‘Morena(s)’

Recientemente, hemos dado cuenta de la versión online del MAFF, mientras que del Málaga WIP ya venimos hablando desde hace días y puedes conocer sus proyectos en este artículo y en este otro.

Málaga WIP potencia la financiación de las películas presentando las producciones a profesionales de la industria, de forma que se facilita su difusión y promoción, así como descubrir socios para la etapa de postproducción y la distribución.

El cine paraguayo está todavía por explotar. En el WIP de este año hay un proyecto de este país llamado Yacáa de Ramiro Gómez y producido por Gabriella Vera (W Films). La historia versa sobre un cuerpo que yace en el suelo y las historias de tres personajes occidentales que pudieran tener implicación en el suceso. Un poema visceral con multitud de personajes entre los que están un suboficial militar homosexual, una inmigrante sin amor y un sacerdote sin fe.

Procedente de Argentina forma parte de la programación el documental Adiós a la memoria, que dirige Nicolás Prividera y que produce la empresa Trivial. Relata cómo un padre ha perdido la memoria, mientras en su país se impone un gobierno que propone el olvido. Un hijo bucea en las películas familiares que filmó su padre, buscando los rastros de su propia memoria. Y entre ambos, el recuerdo imposible de la madre desaparecida.

Chile es una cinematografía en ebullición y los profesionales que quieran socios de este país pueden encontrarlos en propuestas como Ahora somos tres de Constanza Tejo Roa, documental que produce Eduardo Villalobos Pino (Molotov Cine). El film es una autoficción en el que la cineastas se retrata tras quedarse embarazada de un hombre con el que cortó tras serle este infiel. Fue una pesadilla para ella y pasó meses encerrada junto a las mujeres de su casa sintiéndose incomprendida mientras engendraba a alguien que la transformó en quien es hoy.

Otro documental incluido es el costarricense El hombre de piel manchada de André Robert y producido por Gimena Cortés Ramírez. Trata de un cazador, el último de su especie, que vive en un búnker aislado de la sociedad en el bosque tropical seco de Costa Rica. En una sociedad que rechaza su estilo de vida, se aferra a su pasado para darle sentido a su existencia. Tras descubrir que debe someterse a una operación cardíaca para salvar su vida, se confronta con sus pecados que carga como manchas en su piel.

De nuevo en documental y en este caso desde Argentina, WIP cuenta con Llamarada de Alejandra Almirón, que produce Sergio Criscolo junto con Estados Unidos y Noruega. Almirón se interesa por cómo una llamarada solar como la ocurrida a mediados de siglo XIX podría ser devastador en una sociedad como la actual tan basada en la electricidad. Visita a un grupo que se prepara para la oscuridad total y se reúne con científicos de la NASA y la ESA, y con personas preocupadas por un apagón mundial.

‘Objetos rebeldes’

La productora dominicana Karaya lleva al WIP el documental Morena(s) de Victoria Apolinario e Iván de Lara. ¿Cuál es su argumento? Morena, una migrante dominicana, hace malabares para mantenerse al frente de su negocio, un pequeño RestoBar que ofrece comida dominicana y vida nocturna en la periferia de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Morena se ve amenazada de perder su negocio debido a una sociedad fallida con el marido de su hija. Situación que pone en riesgo la tambaleante estabilidad económica que ha logrado.

Costa Rica también tiene representante en el evento con el documental Objetos rebeldes de Carolina Arias Ortiz, bajo el amparo de Mito Producciones. La cineasta protagoniza el film y se la ve regresando a Costa Rica para intentar reconstruir la relación con su padre. Unos meses después de su llegada, su papá es diagnosticado con cáncer de páncreas. En ese tiempo, conoce a Ifigenia, arqueóloga, experta en las esferas de piedra del sur del país, el gran enigma de Costa Rica. Carolina, decide seguirla en su búsqueda por los fragmentos de una historia indígena olvidada.

Por último, la argentina Arde Cine presenta Terra Incognita de Ignacio Leonidas. ¿Qué cuenta este proyecto? Cuando Magallanes llegó a la región de Tierra del Fuego, la llamó Terra Incognita Australis. A pesar de la mirada del conquistador, El Fin del Mundo estaba poblado. En la actualidad, el documental refleja el hábitat particular de esta zona del planeta a través de un joven castorero, un pescador de centolla, unos jóvenes estancieros y un viejo ermitaño.

 

Puedes leer el catálogo completo aquí, mientras que a continuación puedes ver el vídeo resumen con todos los proyectos:

YouTube video

Quizás también te interesen:

MAFIZ 2025 concluye con éxito premiando el talento iberoamericano

La plataforma profesional del Festival de Málaga despide su edición 2025 reconociendo los proyectos cinematográficos más destacados de España y América Latina. En la gala final, celebrada tras cinco jornadas de encuentros y actividades, se anunciaron los ganadores de sus principales secciones y se confirmó a Panamá como país invitado para la edición de 2026, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas regiones.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

El Festival de Málaga convoca la cuarta edición de Hack MAFIZ para jóvenes creadores digitales

Hack MAFIZ Málaga regresa en su cuarta edición como una plataforma para jóvenes creadores audiovisuales de España e Iberoamérica. Este programa del Festival de Málaga seleccionará a 20 finalistas, quienes viajarán al festival en marzo de 2025 para enfrentarse a retos creativos y conectar con profesionales de la industria global, impulsando así la colaboración entre nuevas voces y los principales agentes del sector.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.