Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

12 marzo, 2025
Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.
Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

El Festival de Málaga, a través de su área de industria MAFIZ, acogerá la octava edición de Málaga Work in Progress (WIP), una sección dedicada a películas en fase de postproducción procedentes de España, Portugal e Iberoamérica. En esta edición, dieciséis proyectos cinematográficos de seis países han sido seleccionados para formar parte de la programación. Además, bajo el sello FICVIÑA Showcase, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) presentará cuatro producciones chilenas.

Las proyecciones tendrán lugar entre el 18 y el 20 de marzo, con el propósito de brindar visibilidad a estos proyectos ante una audiencia de agentes de ventas, programadores de festivales y representantes de fondos internacionales, facilitando su finalización y distribución. La iniciativa concluirá el 21 de marzo, con una sesión de pitching, donde los equipos presentarán sus proyectos ante potenciales socios.

Entre las ocho producciones españolas seleccionadas, destacan dos títulos procedentes de la Región de Murcia, comunidad autónoma invitada en la sección Territorio. Además, el programa incluye ocho películas iberoamericanas, entre ellas dos de República Dominicana, país invitado en esta edición.

El impacto de Málaga WIP queda reflejado en el éxito de títulos que han pasado por esta plataforma. Un ejemplo es Jone Baztutean (Jone a veces), de Sara Fontova, ganadora del Premio Aracne Digital Cinema en 2024, que este año compite en Largometrajes Sección Oficial. Asimismo, Pablo Maqueda, quien participó en Málaga WIP con Querido Nanni, vuelve a estar presente tras competir en 2023 en Largometrajes Sección Oficial con La desconocida.

Málaga WIP forma parte de Spanish Screenings Content 2025, un evento de proyección internacional que promueve la venta y distribución del cine español. En su 19ª edición, este programa se mantiene como el único mercado oficial de promoción del cine español.

El evento es organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Festival de Málaga, con el apoyo de entidades como el ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España), la CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), IBERMEDIA y la FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales).

Lista de películas seleccionadas

Caro Nanni
WIP España
  • Caro Nanni / Querido Nanni, de Pablo Maqueda – Producción: Viva Films Media
  • Cuántica Rave / Quantum Rave, de Paco Campano – Producción: La Zanfoña Producciones
  • Driades / Dryads, de Miguel Eek – Producción: Mosaic, Hedda Films (España-Noruega)
  • Futura, La niebla / Future Fog, de María Abenia – Producción: MamaFilms
  • Los Renacidos / The Reborn, de Santiago Esteves – Producción: Le Tiro, Zabriskie Films (España-Argentina-Chile)
  • Woman Bites Dog, de Armand Rovira – Producción: From Outer Space
Territorio invitado: Región de Murcia
  • Lionel, de Carlos Sais – Producción: Blur Media Productions SL, Icónica Producciones SL, Bluconic Films AIE, Promenades Films (España-Francia)
  • El pintor y el escorpión / The Painter and the Scorpion, de Sadrak Zmork – Producción: Diamantina Films / Twin Freaks Studio
WIP Iberoamérica
  • A noite é uma farsa / The Night is a Farce, de Lucas Weglinski – Producción: Agalma, Loma Filmes (Brasil)
  • A voz de Deus / The Voice of God, de Miguel Antunes Ramos – Producción: Corisco Filmes (Brasil)
  • El agua nunca dolió / Water Never Hurt, de Ana Clara Bustelo – Producción: Pez Dorado CC (Uruguay-Argentina)
  • Las tías / The Aunts, de Valentina Llorens – Producción: Maravilla Cine (Argentina)
  • Morte e Vida Madalena / Death and Life Madalena, de Guto Parente – Producción: Tardo Filmes (Brasil-Portugal)
  • No hay ida sin retorno / No Journey Without Return, de Carlos Sánchez Giraldo – Producción: Rima Rima Cine (Perú)
Latin American Focus – País invitado: República Dominicana
Primu
  • Fragancia tropical / Tropical Fragance, de Alexander Viola – Producción: Mentes Fritas Film Production
  • Primu, de Taba Blanchard – Producción: Larimar Films
FICVIÑA Showcase
  • Historias sobrenaturales / Supernatural Stories, de Mauricio Corco – Producción: By LACE Films (Chile)
  • Si vas para Chile, de Amílcar Infante y Sebastián González – Producción: Amilcar Films, Someday Productions, Pejeperro Films (Chile)
  • La mujer que no debería estar ahí / The Woman Who Shouldn’t Be Here, de Hermanxs Carrizo-Ortiz – Producción: Frontera Final Films, Zucchini Films (Chile)
  • Las flores de Julia, de Cris Tapia Marchiori – Producción: Dukkah Producciones, Las Minas SmartMedia, Río Films, Perspectiva Producciones (Chile-Argentina)
Premios y jurado

Dos jurados seleccionarán a los ganadores del Premio Festival de Málaga, dotado con 5.000 euros para una película española y 5.000 euros para una iberoamericana.

El jurado Málaga WIP España estará integrado por:

  • Alejandra Almirón (directora y montadora)
  • Jana Wolff (EFM-Berlinale)
  • Raúl Camargo (FICValdivia)

El jurado Málaga WIP Iberoamérica contará con:

  • Paola Buontempo (Documenta Madrid)
  • Marco Muhletaler (PUCP)
  • Teresa Toledo (Casa América)

Las películas también optarán a diversos premios de postproducción, distribución y promoción, otorgados por entidades como Aracne Digital Cinema, Chemistry, Cine y Tele, LatAm Cinema, Music Library, Río Bravo, Sideral y Yagán Films.

Además, festivales como ABYCINE, FIDBA, IAFFM, REC y SANFIC INDUSTRIA seleccionarán un proyecto de Málaga WIP para su participación en laboratorios de industria.

Este evento es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, el ICAA, el ICEX, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián.

28 Festival de Málaga

Quizás también te interesen:

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

El 28 Festival de Málaga presenta un avance de su Sección Oficial

La Sección Oficial a concurso contará con una destacada presencia de directoras, consolidando su compromiso con la diversidad y la renovación del cine español. Entre los títulos confirmados en este primer avance destacan La furia, Los Tortuga, Sorda, La buena suerte y La buena letra, dirigidos por Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, respectivamente.

Leer más...

Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent 2025

El Festival de Málaga ha otorgado el Premio Málaga Talent 2025 a la directora, actriz y guionista Elena Martín Gimeno, reconociendo su trayectoria prometedora y su versatilidad en el mundo del cine. Este galardón, entregado en colaboración con La Opinión de Málaga, celebra su contribución al arte cinematográfico y su proyección como una de las figuras más destacadas de su generación.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

El Festival de Málaga convoca la cuarta edición de Hack MAFIZ para jóvenes creadores digitales

Hack MAFIZ Málaga regresa en su cuarta edición como una plataforma para jóvenes creadores audiovisuales de España e Iberoamérica. Este programa del Festival de Málaga seleccionará a 20 finalistas, quienes viajarán al festival en marzo de 2025 para enfrentarse a retos creativos y conectar con profesionales de la industria global, impulsando así la colaboración entre nuevas voces y los principales agentes del sector.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.