Los guionistas reclaman un rol más visible en la industria audiovisual

26 noviembre, 2019

Así se puso de manifiesto en la pasada edición de Guionistas en Serie que, como informó Cine&Tele,  tuvo lugar el pasado viernes en Madrid.

Durante la pasada edición de Guionistas en Serie, el encuentro organizado por el Sindicato de Guionistas de España ALMA, con los medios de comunicación, se puso de manifiesto la necesidad de que el sector tenga más visibilidad de su trabajo en la industria audiovisual, para mejorar su situación, tanto a nivel retributivo como en el reconocimiento de su autoría dentro de los procesos de producción de series y programas.

El encuentro, que reunió a 16 guionistas de 13 producciones españolas de distintas cadenas y plataformas audiovisuales, se desarrolló en torno a tres mesas temáticas dedicadas a series dramáticas, diarias y de comedia, en las que creadores y guionistas desgranaron el trabajo que realizan, las dificultades a las que se enfrentan y analizaron el papel que debe desempeñar el guionista en las series.

Precisamente, sobre este último tema, se puso de manifiesto que el colectivo debe tener la adecuada visibilidad, siempre entendida como relevancia en la producción audiovisual, no como protagonismo o fama. El polifacético Manuel Burque incidió en este mensaje y destacó que “la visibilidad del guionista no es una cuestión de exhibicionismo. Si estás en el anonimato y nadie sabe que eres el creador, influirá en peores condiciones laborales”.

Coincidieron que, aunque en España gracias a acciones como las del Sindicato de guionistas ALMA, los creadores han comenzado a ocupar el lugar que les corresponde en la industria, deben ser conscientes de la necesidad de salir de su zona de confort para reivindicar el reconocimiento que les corresponde: “en esa tarea tenemos que esforzarnos más, es una cuestión de responsabilidad”, explicó la creadora de Alta mar, Gema R. Neira.

Para Antonio Mercero, guionista de Hache, “la clave de una buena serie es el guión”, una idea que en su opinión refleja la importancia de este trabajo en cualquier pieza audiovisual y que en los últimos años ha ganado fuerza en la industria. La mayoría de participantes destacaron el decisivo papel que están jugando las nuevas plataformas audiovisuales, que han favorecido “un importante impulso al guión y un nuevo paradigma”.

A este respecto María Jaén, cocreadora y guionista de Hernán, afirmó que “vivimos un  momento muy dulce en la ficción porque tenemos la posibilidad de contar historias grandes de una manera nueva”.

Tirso Calero, creador de Servir y Proteger, puso en valor el papel de las cadenas generalistas “porque abrieron este camino, crearon la ficción española y siguen apostando por nuevos modelos”. Sobre este tema Pepe Coira, creador de Hierro, abogó también por impulsar desde las televisiones públicas la ficción ya que “hay que diversificar el modelo de negocio”.

También las series diarias tuvieron su lugar con mesa redonda incluida en la que los participantes destacaron que también son marca España. “Desde otros países despiertan interés y vienen a estudiar cómo se escriben y se llevan a cabo”, aseguró David Plana de Mercado central.

Miquel Peidró, coordinador de El secreto de Puente Viejo, destacó que tras las series diarias “hay equipos muy grandes de guionistas con mucho talento que necesitan visibilidad”. En este sentido, Diana Rojo, coordinadora de guión de Amar es para siempre apoyó a su compañero y manifestó que “trabajar en una serie diaria requiere capacidad de resolución, de trabajo en equipo, de saber cómo lidiar con la cadena y productora… es un trabajo muy grande que conlleva mucho esfuerzo”.

En la mesa redonda dedicada a la comedia, los participantes incidieron en el buen momento que vive este género dentro de la ficción española gracias, en buena medida, a la aparición de las nuevas plataformas. Leticia Dolera, creadora de Vida perfecta, aseguró que la comedia “ha venido para quedarse”, las nuevas plataformas buscaban formatos que no fueran los habituales de las cadenas generalistas y es ahí cuando surgió la idea.

Por otra parte Alberto Caballero, creador de La que se avecina, dijo que “frente a las grandes productoras que antes concentraban todo el poder de decisión, ahora existe un clima que busca el talento y se abre la puerta a que haya showrunners que creen sus propias productoras y se diversifiquen las ficciones”.

Pepe Coira, creador de Hierro; Antonio Mercero, guionista de Hache, María Jaén, creadora de Hernán; Daniel Corpas y Samuel Pinazo, creadores de Malaka; Gema R. Neira, creadora de Alta mar; Manuel Burque y Leticia Dolera, guionista y creadora respectivamente de Vida perfecta, Enric Pardo, guionista de Mira lo que has hecho, Alberto Caballero, creador de La que se avecina; Víctor García León, guionista de Vamos Juan; David Plana, creador de Mercado Central; Miquel Peidró, coordinador de El secreto de Puente Viejo; Diana Rojo y Borja Glez. Santaolalla, coordinadores de Amar es para siempre y Tirso Calero, coordinador de Servir y proteger, fueron los protagonistas de este encuentro, moderados por Mariola Cubells, quien comentó que “los periodistas debemos solicitar a las productoras hablar con los creadores y creadoras y guionistas porque también les corresponde ese lugar”.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

Todo sobre Iberseries & Platino Industria 2024

La última edición de Iberseries y Platino Industria, celebrada del 1 al 4 de octubre, ha sido un importante foro para la industria audiovisual de Iberoamérica. El evento reunió a profesionales y talentos emergentes, promoviendo el intercambio de ideas y las historias que transforman el panorama regional.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.