DEV reclama incentivos fiscales a la producción de videojuegos

30 octubre, 2019

La presidenta de la  Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento, Valeria Castro, ha propuesto una serie de medidas a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones del 10 de noviembre para mejorar el sector en nuestro país.

DEV, Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento ha propuesto unas medidas a los partidos políticos que optan al gobierno en las próximas elecciones del 10 de noviembre con el objetivo de mejorar la industria del videojuego en España.

Las propuestas de DEV al futuro Gobierno, pasan por establecer un incentivo fiscal a la producción de videojuegos, tal y como ya sucede en Francia, Italia o Reino Unido, poniendo en marcha la reforma de la ley de Impuesto de Sociedades. Diseñar un esquema de reinversión de las multinacionales en el videojuego español, poniendo en marcha un mecanismo que facilite la inversión en producción nacional de una pequeña parte de la facturación –que fijan en un 5 por ciento-, de las empresas que distribuyen videojuegos físicos y digitales en nuestro país; algo que, como apuntan, es un modelo también aplicado para favorecer a la industria audiovisual española y europea.

Asimismo DEV solicita que se dé continuidad a los programas de ayudas ya iniciados tanto por el Estado como por parte de algunas Comunidades Autónomas y que han sido muy aplaudidas por el sector. Esta tiene como objetivo  llegar a consolidar entre todas las Administraciones Públicas  y agentes del ecosistema un “mix” de programas que funcionen de forma dialogada y coordinada: impulso al emprendimiento, apoyo a los primeros proyectos de estudios independientes, financiación para el crecimiento, avales, internacionalización … junto con el incentivo fiscal para facilitar la llegada de capital privado al sector.

La asociación también apuesta por establecer bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para nuevos empleos de profesionales de alta cualificación, diseñando cuotas de Seguridad Social para profesionales autónomos que tengan en cuenta los largos periodos de producción sin facturación ni ingresos.

Otra medida es la traer publishers e inversores a nuestro país, falto de estas figuras, para que apoyen el lanzamiento de los juegos en mercados internacionales; una medida que, a su juicio, se reflejará en más juegos españoles con éxito internacional, además de transferencia de conocimiento y creación de un ecosistema local.

También quieren que se aprovechen los efectos del Brexit que, al estar poniendo en marcha un efecto salida de muchos profesionales extranjeros que alimentan a las empresas británicas, serían propensas a buscar oportunidades de deslocalización en el extranjero. La asociación manifiesta que existe la oportunidad de realizar campañas institucionales focalizadas en la atracción a España de empresas británicas y el regreso de profesionales españoles que expatriaron, que alimentarían a la industria local con su experiencia y conocimiento.

Y abogan por tener presencia en el mercado chino que, junto con Estados Unidos, es uno de los principales mercados mundiales de consumo de videojuegos. Sin embargo, las normativas chinas obligan a las empresas que quieran publicar juegos en el país a hacerlo a través de un intermediario (publisher) chino. Se hace necesaria la presencia de un servicio local para apoyar a las empresas españolas que publican juegos en el mercado chino y para gestionar y supervisar la muy especial localización, la comunicación y la resolución de incidencias con estos intermediarios

Quizás también te interesen:

SECRET LEVEL: La gran apuesta de Prime Video y Blur Studio llega a Madrid

El sector de los contenidos digitales en España celebró la presentación oficial de Secret Level, la serie de animación producida por Ilusorium. En colaboración con Mundos Digitales, el evento destacó la creación de tres episodios basados en videojuegos icónicos como PAC MAN, ULTRA MAN y SPELUNKY, y contó con la participación de destacados profesionales de la industria, subrayando el impulso institucional al sector de la animación y los videojuegos en España.

Leer más...

El Observatorio Audiovisual Europeo publica su primer estudio dedicado al sector de los videojuegos

El Observatorio Audiovisual Europeo lanza un análisis pionero sobre los retos legales y las dinámicas de mercado en la industria de los videojuegos. Con la dirección de Maja Cappello y la colaboración de expertos como Thierry Baujard, Michaela McDonald y Gaetano Dimita, este informe se adentra en los complejos desafíos de propiedad intelectual, protección de datos y accesibilidad que enfrenta el sector a nivel europeo y global.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.