España desvela en MAFIZ algunos detalles de su selección como Country of Honour en el Marché de Cannes

15 marzo, 2023

Como publicamos hace una semana, España ha sido elegida Country of Honour del Marché du Film celebrado durante la 76ª edición del Festival de Cannes. Ayer tuvo lugar, en el marco del MAFIZ del Festival de Málaga una presentación de esta circunstancia, un hecho a través del cual España amplia presencia en las actividades del mercado y compartirá globalmente los planes de apoyo y promoción a la cinematografía y el audiovisual español existentes.

De izquierda a derecha, Juan Antonio Vigar, Guillaume Esmiol, María Peña, Francisco de la Torre, María González y Beatriz Navas

La Sala Patio Inglés del Hotel NH acogió ayer este acto, en el que participaron Beatriz Navas, directora general de ICAA; Guillaume Esniol, director ejecutivo del Marché du Film; María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales; y María Peña, consejera delegada de ICEX.

La presentación ha destaco por la presencia de Guillaume Esmiol, que desde hace unos meses es el director ejecutivo del Marché du Film de Cannes, sustituyendo a Jérôme Paillard.

María Peña

«España es un país extremadamente creativo, con una calidad en su creación audiovisual extraordinaria,y prueba de ello es que casi todos los años hay películas españolas que figuran en la selección oficial de Cannes», señaló Esmiol.

El nuevo director ejecutivo del Marché destaca que, además de su capacidad creativa, España posee una industria de cine potente. Cada año lleva una delegación de cientos de personas, siendo normalmente top-5 o top-8 según los años.

¿Qué significa ser Country of Honour? España estará presente en todas las vertientes del Marché, con múltiples proyecciones y participará en los distintos programas organizados en el Marché, entre ellos, documentales, cine de género, animación, coproducción… “España tendrá la oportunidad de explicar toda su ambición y capacidad en todos estos terrenos, además de mostrar los incentivos que ha sabido crear en su objetivo por ser el Hub Audiovisual de Europa”, manifestó Esmiol.

Guillaume Esmiol

María Peña recalcó que está organizando, junto con el ICAA, la participación española en todos los ámbitos de Cannes. Hay convocatorias que ya están abiertas y otras que abrirán en breve.

Quiso hacer especial hincapié en algunas iniciativas: el pabellón Cinema from Spain, que aprovechando esta oportunidad, permitirá diversificar la forma en la que las empresas pueden participar; se está aumentando la actividad en los screenings; seguir reforzando los espacios de coproducción, así como los espacios de Animation Day y Cannes Docs; y seguir impulsando la tecnología vinculada con el audiovisual, sobre todo en relación de la relación extendida.

Beatriz Navas

Cerró las intervenciones Beatriz Navas, quien volvió a subrayar el buen estado del cine español. «En el ICAA acuñábamos la frase de ‘Es el momento de España’. No es algo circunstancial, es el principio. Esta selección es el paso natural. Todas las instituciones estamos haciendo un gran esfuerzo económico pero también de voluntad personal de todos los equipos. Estamos muy ilusionados para que podáis desarrollar los proyectos en toda su potencialidad y con la mayor libertad posible, ayudando a que encontréis socios estables internacionales», afirmó.

Remarcó también la importancia del audiovisual como legado y patrimonio. “Vamos a trabajar estos meses para que contéis con el mejor escaparate para mostrar lo que sois capaces de hacer. Espero que nos luzcamos juntos”, concluyó Navas.

Quizás también te interesen:

Brasil, país invitado de honor en el Marché du Film 2025

La industria audiovisual brasileña ocupará un lugar destacado en el mercado de Cannes con una programación intensa de encuentros, proyecciones y actividades, en el marco de la Temporada Cultural Brasil-Francia y con el estreno mundial de The Secret Agent de Kleber Mendonça Filho en competición oficial.

Leer más...

España compite por partida doble en Cannes 2025

La 78.ª edición del Festival de Cannes inaugura mañana su programación con una ceremonia que reconocerá la trayectoria de Robert De Niro y el estreno fuera de competición de Partir un jour, de Amélie Bonnin. En la sección oficial, Sirat, de Óliver Laxe, y Romería, de Carla Simón, representan al cine español en una edición que refuerza la diversidad de miradas y la proyección internacional del certamen.

Leer más...

Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica de Cannes 2025

La Semana de la Crítica del Festival de Cannes contará este año con la mirada exigente y autoral del director de As bestas, quien encabezará el jurado internacional encargado de descubrir las voces más prometedoras del cine mundial. Sorogoyen estará acompañado por profesionales de distintos ámbitos creativos y culturales en una edición que refuerza el compromiso del certamen con el talento emergente.

Leer más...

MAFIZ 2025 concluye con éxito premiando el talento iberoamericano

La plataforma profesional del Festival de Málaga despide su edición 2025 reconociendo los proyectos cinematográficos más destacados de España y América Latina. En la gala final, celebrada tras cinco jornadas de encuentros y actividades, se anunciaron los ganadores de sus principales secciones y se confirmó a Panamá como país invitado para la edición de 2026, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas regiones.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.