La 78.ª edición del Festival de Cannes inaugura mañana su programación con una ceremonia que reconocerá la trayectoria de Robert De Niro y el estreno fuera de competición de Partir un jour, de Amélie Bonnin. En la sección oficial, Sirat, de Óliver Laxe, y Romería, de Carla Simón, representan al cine español en una edición que refuerza la diversidad de miradas y la proyección internacional del certamen.
El Festival de Cannes levanta mañana el telón de su 78.ª edición con una jornada inaugural que combinará el homenaje a figuras esenciales del cine con el estreno de los primeros títulos de su cuidada selección oficial. La ceremonia de apertura, presentada por el actor francés Laurent Lafitte, tendrá lugar en el emblemático Grand Théâtre Lumière y servirá de marco para la entrega de la Palma de Oro Honorífica a Robert De Niro, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y aportación al cine contemporáneo.
El filme elegido para inaugurar el certamen es Partir un jour, de Amélie Bonnin, que tendrá su estreno mundial fuera de competición. La programación del día se completa con la proyección de The Gold Rush, de Charlie Chaplin, dentro de la sección Cannes Classics, y una sesión especial al aire libre en la Plage Macé.
Este año, el jurado de la competición oficial estará presidido por la actriz Juliette Binoche, y contará con figuras como Halle Berry y el cineasta Carlos Reygadas. En total, 19 largometrajes competirán por la Palma de Oro, entre ellos destacan los nuevos trabajos de Wes Anderson, Julia Ducournau, Ari Aster y Richard Linklater.
Por primera vez desde 2009, dos producciones españolas han sido seleccionadas para la sección oficial, marcando un hito para el cine nacional. Carla Simón regresa a Cannes con Romería, una película que cierra su trilogía sobre la memoria familiar iniciada con Verano 1993 y consolidada con Alcarràs. Ambientada en Galicia, la cinta sigue a una joven que investiga el pasado de sus padres, marcado por la adicción y la epidemia del sida en los años 80. Su proyección está prevista para el 21 de mayo en el Grand Théâtre Lumière.
También competirá Sirat, el nuevo trabajo de Óliver Laxe, que vuelve a Cannes tras el éxito de O que arde. Rodada entre Marruecos y España, la película narra la historia de un padre y su hijo que emprenden un viaje por el desierto en busca de una hija desaparecida. El filme, protagonizado por Sergi López y Bruno Núñez, se presentará el 15 de mayo dentro de la competición oficial.
El cine español también tendrá presencia en otras secciones del festival. Por su parte, Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica, donde se exhibirá el documental Guillermo Galoe.
Asimismo, fuera de competición, uno de los platos fuertes será la presentación de Mission: Impossible – The Final Reckoning, a cargo de Tom Cruise, que regresará a la Croisette con una de las superproducciones más esperadas del año.
Con una programación que se extenderá hasta el 24 de mayo, el Festival de Cannes 2025 combina nombres consagrados y nuevas miradas, reafirmando su papel como principal escaparate del cine internacional y consolidando la proyección del cine español en la escena global.