Rodando páginas 2022 suma a su selección cuatro obras internacionales

25 mayo, 2022

A las 12 obras nacionales seleccionadas se suman otras cuatro procedentes de Argentina, México y Colombia. El evento organizado por AMA y FGEE con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO, DAMA, Feria de Libro y CEGAL, ya tiene abierto las acreditaciones profesionales.

 Rodando páginas 2022 suma a su selección cuatro obras internacionales

Para su quinta edición  la iniciativa Rodando páginas, del libro a las pantallas abrió una convocatoria internacional, de la que han sido seleccionadas cuatro obras internacionales de Argentina, México y Colombia. Los nuevos títulos, todos del género de drama, son: Esto que me pasa de Fremdina Bianco (Notanpüan, Argentina), Como si no existieras de Susana Corcuera (Penguin Random House, México), Mandato de Julio Céliz (Malisia, Argentina) e Imagina que rompes todo de Lina María Munar Guevara (Himpar Editores, Colombia).

Estas obras se suman a las doce nacionales seleccionadas (puedes conocerlas en este enlace).  Así, las 16 obras seleccionadas se presentarán en formato pitch ante  productores audiovisuales, televisiones, distribuidoras, agencias de ventas internacionales y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos.

La selección ha estado a cargo por un comité de expertos compuesto por los siguientes profesionales: Ángela Armero, guionista de cine y TV y directora del Máster de Guión TV de la ECAM; Álvaro Vega, CEO y director de la agencia de marketing y comunicación audiovisual Doble Sentido; Delia García productora audiovisual; Valentine Lorant, CEO de Artemisa Entertainment y ex vicepresidenta de adquisiciones HBO España; Andrea Guzmán, fundadora y coordinadora de proyectos de la asociación de cine documental DOCMA; y Lupe Pérez García, cineasta, montadora y analista de guiones.

Rodando páginas 2022 ya ha abierto las acreditaciones. De este modo, los profesionales que quieran acudir, presencial o virtualmente, a las presentaciones de los proyectos el día 7 de junio, ya pueden hacerlo gratuitamente a través de la web de Rodando páginas  y completando este formulario. Las inscripciones, también gratuitas, para acudir al taller y mesa redonda que se celebrará el 6 de junio se anunciarán próximamente, así como sus contenidos.

Rodando páginas, del libro a las pantallas que celebrará su quinta edición del 6 al 7 de junio en la Biblioteca Eugenio Trías en el parque de El Retiro, coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid.

Esta iniciativa nació con el objetivo de  estimular la creación audiovisual y cinematográfica a través de la adaptación de obras literarias. Se trata de un espacio de encuentro anual que fomenta las sinergias entre las industrias editorial y audiovisual, la promoción de nuevas historias y su adaptación al lenguaje audiovisual y a las distintas pantallas. Está organizada por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, CEDRO, DAMA, Feria del Libro y CEGAL.


A continuación, puedes leer la versión digital de la nueva edición de Cineinforme, dedicada especialmente al Festival de Cannes 2022:

Quizás también te interesen:

FITUR Screen 2025: Innovación y turismo cinematográfico en auge

La séptima edición de FITUR Screen, celebrada en Madrid por Spain Film Commission e IFEMA, reúne a figuras clave de las industrias audiovisual y turística. Reconocimientos como el Premio Embajadores del Año y la distinción a la película Rita destacan en un evento que impulsa la colaboración internacional y consolida a España y México como referentes en el turismo de pantalla.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.