El cine europeo se rinde a ‘Cold War’

16 diciembre, 2018

Con cinco galardones -película, dirección, guion, actriz y montaje- el largometraje dirigido por el polaco Pawel Pawlikowski triunfó en Sevilla el sábado en la 31ª edición de los Premios del Cine Europeo, en una gala en la que la coproducción española Un día más con vida se llevó el galardón de mejor filme animado.

El sevillano Teatro de la Maestranza acogió el sábado 15 de diciembre la gala de entrega de los Premios del Cine Europeo, en los que Cold War, la coproducción entre Polonia, Francia y Reino Unido, fue la gran triunfadora al hacerse con cinco galardones: película, dirección (Pawel Pawlikowski), guion (firmado por el por el propio Pawlikowski), actriz (Joanna Kulig) y montaje (Jarosław Kamiński).

No es la primera vez que Pawlikowski arrasa en estos galardones; con su anterior trabajo, Ida,  consiguió también cinco premios de la de la Academia de Cine Europeo. Distribuida por Caramel Films a principios del pasado octubre, el director se basó en la historia de sus propios padres para contar una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.

Equipo ‘Un día más con vida’

La coproducción con participación española Un día más con vida, codirigida por Raúl de la Fuente, se llevó el premio a la mejor película de animación, siendo la única que se llevó galardón de las cuatro opciones en las que estaba nominada. El filme que Golem llevó a las salas de cine en noviembre, es la adaptación de la novela homónima del reportero polaco Ryszard Kapuscinski, idealista y amigo de las causas perdidas, que describe la guerra civil que arrasó Angola tras su descolonización de Portugal en 1975.

El premio a la mejor comedia fue para La muerte de Stalin, de Armando Iannucci; mientras que Marcello Forte se llevó el galardón a mejor actor por su trabajo en Dogman; el documental Bergman, su gran año, de Jane Manusson, se hizo con el premio en esa categoría y Kontovrakis y Karnavas fueron elegidos mejores coproductores.

Carmen Maura, la reina del cine europeo

Así calificó Wim Wenders, presidente de la Academia Europea de Cine, a la actriz madrileña cuando le entregó el premio de honor a su carrera. Una Maura emocionada afirmó que «nunca me ha pasado ponerme a llorar como una magdalena en una ceremonia”.

Carmen Maura

También subieron al escenario Ralph Fiennes, premio a la contribución europea al cine mundial  y  KonstantinosCosta-Gavras, premio Honorífico del Presidente y de la Junta de la EFA.

Palmarés

Película: Cold War
Dirección: Pawel Pawlikowski (Cold War)
Guion: Pawel Pawlikowski (Cold War)
Actriz: Joanna Kulig (Cold War)
Montaje: Jarosław Kamiński (Cold War)
Animación: Un día más con vida, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow
Actor: Marcello Forte (Dogman)
Documental: Bergman, su gran año, de Jane Manusson
Comedia: La muerte de Stalin, de Armando Iannucci
Cortometraje: Gli anni, de Sara Fgaier
Fotografía: Martin Otterbeck (Utoya, 22 de julio)
Dirección artística: Andrey Ponkratov (Leto)
Diseño de vestuario: Massimo Cantini Parrini (Dogman)
Maquillaje y peluquería: Dalia Colli, Lorenzo Tamburini y Daniela Tartari (Dogman)
Banda sonora: Christoph M. Kaiser yJulian Maas (3 días en Quiberon)
Diseño de sonido: André Bendocchi-Alves y Martin Steyer (El capitán)
Premio al descubrimiento: Girl, de Lukas Dhont
Premio del público: Call Me by Your Name, de Luca Guadagnino
Premio coproductores: Kontovrakis & Karnavas
Premio de la Academia a los logros de toda una vida: Carmen Maura
Premio al logro en el mundo del cine: Ralph Fiennes
Premio honorífico del Presidente y de la Junta de la EFA: KonstantinosCosta-Gavras

Quizás también te interesen:

Emilia Pérez arrasa en la 37.ª edición de los European Film Awards

El cine europeo celebró su gran noche en los European Film Awards 2024, con Emilia Pérez, de Jacques Audiard, como la gran ganadora al llevarse cinco galardones, incluidos Mejor Película y Mejor Dirección. La ceremonia destacó por la diversidad y el talento, con Karla Sofía Gascón haciendo historia al ganar como Mejor Actriz Europea.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.