Desafíos y oportunidades del sector audiovisual, un encuentro organizado por Elzaburu

24 mayo, 2024
Con dos paneles moderados por Inés de Casas Viorreta y Mabel Klimt, el evento estuvo colmado de nuevas perspectivas sobre el sector audiovisual, especialmente en el ámbito de las desgravaciones fiscales como uno de los medios para lograr la financiación de nuevas películas y obras de teatro.
Ignasi Camós, Mabel Klimt y María González Veracruz en el evento

Este pasado miércoles, 22 de mayo, se llevó a cabo un encuentro audiovisual organizado por Elzaburu, una firma española especializada en propiedad intelectual. En él, se realizó un debate sobre los desafíos y las oportunidades de el sector audiovisual en la actualidad y en el futuro. El evento, celebrado en oficinas de AON, ha contado con dos paneles de debate colmados de nuevas perspectivas y opiniones, especialmente en el ámbito de las desgravaciones fiscales como uno de los medios para lograr la financiación de nuevas películas y obras de teatro.

La primera mesa redonda fue moderada por Inés de Casas Viorreta y en ella se habló sobre la democratización del mercado inversor y el control de riesgos. Los ponentes fueron John Brian Charles Houghton, de Soluciones de Aon para el sector Audiovisual, Belén Vilchez y Verónica Rodríguez Moroni, de Líneas Financieras y Propiedad Intelectual de Aon, Pablo Legerén Molina, de contingencias Fiscales de Aon y Alejandro Martinez Fuster, Socio Director de inversiones de EFE&ENE.

Un segundo panel, moderado por la Socia Directora de Elzaburu, Mabel Klimt, se centró en «El futuro del sector audiovisual: desafíos y oportunidades». Fue un debate con María González Veracruz, Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales de SETELECO e Ignasi Camós Victoria, Director General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). María González Veracruz se mostró muy satisfecha con los resultados obtenidos hasta ahora por el HUB AUDIOVISUAL y anunció la reciente aprobación de una nueva partida de 1.700 millones de euros como dotación para la II Parte del HUB. Con la diferencia de que ahora ya no serán ayudas a fondo perdido, sino créditos retornables en condiciones muy favorables para los productores.

Por su parte, Ignasi Camós anunció le creación, en 2025, de un Consejo Superior del Audiovisual al estilo del CNC francés y, para el año 2024, el mantenimiento del Fondo de Ayudas en el mismo nivel de 2023 debido a la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

Quizás también te interesen:

MIPCOM CANNES 2023 - Creative BC

España será País de Honor en Mipcom 2024

En una rueda de prensa en Madrid, la directora de Mipcom, Lucy Smith reveló que el evento ofrecerá un programa especialmente diseñado para fomentar las oportunidades de coproducción, adquisición y distribución de contenido español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.