La industria del videojuego creció un 22% en los últimos tres años en Cataluña 

1 diciembre, 2022

Se trata de una industria que genera cada año más de 500 millones de euros en la región y que avanza imparable año tras año.

El sector de los videojuegos prevé continuar con su crecimiento en los próximos años. Un auge que ha tenido respaldo en Cataluña, principal motor de toda España en este ámbito. El videojuego en Cataluña ha crecido un 22% en los últimos tres años y la previsión, según los últimos datos que se tienen, es que ese porcentaje continúe en aumento hasta consolidar este sector como uno de los más relevantes de la economía actual.

Cataluña facturó 429 millones de euros del sector del videojuego en 2018. Una cifra que aumentó hasta los 473 millones en 2019 y que en el Libro Blanco de La Industria Catalana del Videojuego crece hasta los 552 millones de euros en 2020. Una escalada del 22% en tres años y del 17% entre el último año y el anterior que confirma la tendencia ascendente de esta industria.

Los datos de Acciò, gestionado por la Generalitat, sostienen que Cataluña protagonizó el 64,5% de los proyectos, el 75,6% de la inversión y casi el 70% de los juegos diseñados en toda España. Además, sitúan, según los cálculos más recientes, en 206 los estudios que hay en toda Cataluña.

Si bien el valor de facturación ha crecido, el porcentaje representativo ha ido disminuyendo. Del 53% que representaba la facturación del mercado catalán del videojuego se ha ido pasando al 50% del 2019 que se mantuvo hasta el 2020, lo que también indica la expansión de la industria a otros territorios del país.

“Cataluña cuenta con un gran potencial en el aspecto del diseño. Y, en concreto Barcelona, es una ciudad muy conocida para las empresas del sector”, asegura David Carretero, experto con más de 19 años de experiencia y profesor en la escuela de diseño y artes visuales LCI Barcelona.

“Si a esa imagen de ciudad potente en el sector se le suma el interés entre estudiantes, el resultado es el que se está viendo en los últimos años. Cada vez más jóvenes se interesan en formarse en el diseño de videojuegos. Y también cada vez más mujeres rompen los estereotipos hasta hacerse un sitio en el sector”, indica el especialista de LCI Barcelona.

Aumento de mujeres

De hecho, según los datos de la DEV (Desarrollo Español de Videojuegos), hay un 7% más de mujeres trabajando en el sector del videojuego que hace tres años, lo que representa un crecimiento continuado que irá a más en los próximos ejercicios. En base a los mismos datos del Libro Blanco, en la edición de 2021 correspondiente al año 2020 se contabilizaron 3.966 empleos en toda Cataluña, lo que supuso el 49% de todo el empleo vinculado a los videojuegos de España.

“El sector del videojuego en Cataluña es un motor a nivel nacional. En los últimos datos del Libro Blanco se reflejó que el 46% de los estudios, el 50% de la facturación y el 495 de los empleos de la industria se crean en Cataluña”, analiza David Carretero. “En el caso de LCI Barcelona, que muestra el impacto en las aulas, ha habido un aumento de alumnos y alumnas”, explica.

Quizás también te interesen:

7 trucos para ahorrar en plataformas de streaming como Netflix, Dazn, Disney+ o HBO

El entretenimiento digital se ha convertido en un gasto fijo más. En España, las suscripciones a plataformas de audio y vídeo superaron los 3.000 millones de euros en 2024, con un gasto promedio por usuario de 158,1€ anuales, según un análisis de Telecoming. De esa cantidad, aproximadamente 100 euros se destinan a plataformas de vídeo streaming, y algo más de 58 euros al consumo de música.

Leer más...

SECRET LEVEL: La gran apuesta de Prime Video y Blur Studio llega a Madrid

El sector de los contenidos digitales en España celebró la presentación oficial de Secret Level, la serie de animación producida por Ilusorium. En colaboración con Mundos Digitales, el evento destacó la creación de tres episodios basados en videojuegos icónicos como PAC MAN, ULTRA MAN y SPELUNKY, y contó con la participación de destacados profesionales de la industria, subrayando el impulso institucional al sector de la animación y los videojuegos en España.

Leer más...

El Observatorio Audiovisual Europeo publica su primer estudio dedicado al sector de los videojuegos

El Observatorio Audiovisual Europeo lanza un análisis pionero sobre los retos legales y las dinámicas de mercado en la industria de los videojuegos. Con la dirección de Maja Cappello y la colaboración de expertos como Thierry Baujard, Michaela McDonald y Gaetano Dimita, este informe se adentra en los complejos desafíos de propiedad intelectual, protección de datos y accesibilidad que enfrenta el sector a nivel europeo y global.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.