El primer FULGOR Lab anuncia sus proyectos seleccionados y alianza con Proyecta

10 octubre, 2022

El laboratorio de desarrollo de proyectos para impulsar las coproducciones entre países iberoamericanos, con España ejerciendo de puente con Europa y como impulsor y eje vertebrador, ha anunciado los ocho proyectos seleccionados para su primera edición. Además,  el lab se ha aliado Proyecta, iniciativa conjunta de Ventana Sur, el Marché du Film (Festival de Cannes) y el Festival de San Sebastián.

Hace unos meses en Cine&Tele hablamos de Fulgor Lab, laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos, que ahora da a conocer los ocho proyectos seleccionados para su primera edición.

La lectura de los seleccionados ha tenido en la Casa de la Panadería, en Madrid, sede de la Madrid Film Office, la oficina de promoción de los rodajes y el audiovisual del Ayuntamiento de Madrid. El comité de selección ha querido destacar su entusiasmo con la calidad y el potencial de los proyectos seleccionados de entre las más de 80 propuestas presentadas procedentes de distintos países iberoamericanos.

En total, se han seleccionado 3 proyectos de ficción, 3 documentales y 2 proyectos híbridos, procedentes de 8 países iberoamericanos diferentes. Se trata de: ´Vaginada´, de Francesca Carvallo y Nina Salvador y producida por Amanda Fiebelkorn (Gadea Films, España); ´Performance´, de  Yoe Pérez con producción de David Rivero León (Cacha Films, Cuba);  ´Ema´, de Pablo Aparo y producida por Giorgina Mesiano (Bunda Films, Argentina); ´Murmullos de la tierra´, de Jaime Fraire Quiroz con producción de Raymundo Rosales Guerrero (México); ´Lugar seguro´, de Milena Castro y Magdalena Hurtado y producida por Ignacia Merino (Dos Be Producciones, Chile); ´La luz de Masao Nakagawa´, de Hideki Nakazaki y producción de Jaisia Figueroa (N35 Film, Perú) y ´El Padrote´, de Andrés Estrada con producción de Jorge Thielen Armand (La Faena Films, Venezuela)

En su debut, el laboratorio cuenta además con un proyecto invitado fruto del acuerdo de colaboración con la Maestría de Cine Documental de la EICTV de Cuba. Se trata de ´Carceleras´, de Julia Hannud y producido por Sabrina Zimmermann (Uma Filmes, Brasil).

 “Se nota el cariño, las ganas y la fuerza de FULGOR Lab por levantar esta instancia, que es una gran oportunidad para toda esta conexión con Iberoamérica y para, desde el desarrollo de los proyectos, tener conciencia de que puede existir un nuevo mercado o nuevos públicos en el extranjero“, ha destacado en el acto la directora chilena, Milena Castro, seleccionada por su proyecto ´Lugar seguro´.

Alianza con Proyecta

Asimismo, FULGOR Lab, que comenzará el próximo día viernes día 14, ha dado a conocer su alianza con Proyecta, la iniciativa conjunta de Ventana Sur, el Marché du Film (Festival de Cannes) y el Festival de San Sebastián, creada en 2018 para promover las coproducciones en América Latina y con Europa.

A través de esta colaboración, FULGOR Lab otorgará un premio en la edición de este año a uno de los proyectos que se presentará en la sesión de pitching, consistente en la participación, como proyecto invitado, de la II edición de FULGOR Lab (2023).

La primera edición del laboratorio arrancará con todas las actividades consistentes en mentorías personalizadas, masterclass y encuentros con la Industria orientadas a fortalecer los proyectos y favorecer su viabilidad y potencial de coproducción.

FULGOR Lab es una iniciativa de LENS Escuela de Artes Visuales, con la ayuda del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, ICAA; financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. FULGOR Lab cuenta con la colaboración de la Madrid Film Office, Singular Law, LatAm Cinema, la Maestría en Cine Documental de la EICTV (Cuba), DOCMA Asociación de Cine Documental y Zerkalo Films

Quizás también te interesen:

El Pixel Clúster debate los retos de la animación: IA y financiación en el punto de mira

El Pixel Clúster de Madrid ha renovado su liderazgo con la elección de Xosé Zapata como presidente y una nueva Junta Directiva que combina continuidad e innovación. Durante la Asamblea General, también se celebró una mesa redonda donde expertos del sector analizaron los desafíos de la animación española, desde la irrupción de la inteligencia artificial hasta la necesidad de nuevos modelos de financiación. Además, se debatió sobre los incentivos fiscales y se anunció una inversión de 1.700 millones de euros para impulsar la industria.

Leer más...

Ya está aquí la 3ª edición de Rueda Academia de Cine

La tercera edición del programa de la Academia de Cine en colaboración con el ICAA llega pisando fuerte. Seis nuevos cineastas, entre ellos una creadora de Costa Rica y otro de Colombia, desarrollarán sus proyectos de forma telemática durante siete meses, a la vez que disfrutarán de tres encuentros presenciales en tres ciudades españolas.

Leer más...
DocumentaPro_Home

Documenta PRO 2ª ed. (Documenta Madrid 2024)

Os contamos lo que dio de sí la 2ª edición de las Jornadas para Profesionales del Festival Internacional de Cine Documental, Documenta Madrid, que se celebró el 30 y 31 de mayo en Matadero Madrid, y que contaron con la presencia (y las ponencias) de algunos de los más importantes agentes de la industria del documental.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.