La asociación cultural DAGANZO Madrid 70, en colaboración con el Ayuntamiento de Daganzo, realizó el viernes pasado la presentación de la tercera edición del Festival de Cortometrajes Daganzo Trascámara, cuya celebración tendrá lugar del 22 al 29 de abril. Se aprovechó la circunstancia para inaugurar la exposición de Emilio Ruiz del Río, mago del trucaje cinematográfico.

Daganzo de Arriba es un municipio madrileña con gran tradición cinematográfica. En 1969, allí se fundaron los Estudios Los Ángeles. Lo hizo el guionista y productor estadounidense Philip Yordan, ganador de un Oscar al mejor guión por Lanza rota, y el productor Gregorio Sacristán, representante en España de la multinacional de iluminación Mole Richardson. Un año más tarde, los estudios pasaron a denominarse con su nombre definitivo: Estudios Madrid 70.
Estuvieron funcionando durante diez años, con sus naves de los estudios y decorados exteriores como un poblado del oeste, un poblado mejicano, las vías de un tren, etc. En esa época se rodaron más de 20 películas, la mayoría spaghetti-westerns. En 1979 los estudios fueron comprados por Juan Piquer Simón, cineasta muy destacado en el campo del fantástico y del terror, y siguieron funcionando hasta que en 1985 un incendio los destruyó.
El pasado viernes 5 de noviembre ¡ la Casa de la Cultura de Daganzo acogió la presentación de la tercera edición de Daganzo Trascámara, continuación y sustituto natural del anterior evento ‘Daganzo, un pueblo de cine’.

En la presentación estuvieron presentes el alcalde del municipio, Manuel Jurado, el concejal de Cultura Juan Fernando Corrales y las dos hijas de Emilio Ruiz del Río, de quien se aprovechó para inaugurar la exposición ‘Emilio Ruiz: El artista anónimo’, con Domingo Lizcano como comisario.
La exposición, que está en la Casa de la Juventud, dura hasta el 28 de noviembre y cuenta con la colaboración de Filmoteca Española, Pancho Alted (Tesauro), Ángel Díaz Sacristán y la familia de Ruiz del Río.
Emilio Ruiz del Río fue pintor, decorador, maquetista, experto en efectos especiales y visuales y director artístico. Fue un genio desconocido para el gran público y está considerado entre los mejores del mundo en la especialidad de pintura sobre cristal y uno de los grandes baluartes de la utilización de miniaturas y maquetas. El libro ‘Rodando por el mundo’, que prologa David Trueba y en el que el propio Emilio cuenta sus andanzas en más de 300 páginas repletas de imágenes de sus trucos, es una muy recomendable lectura para conocer a esta figura.
La muestra recoge una importante selección cronológica de la obra de Emilio Ruiz del Río, a través de numerosas imágenes de sus trabajos más representativos, repasando su extensa trayectoria desde sus inicios en los años cuarenta y durante las siete décadas en las que se mantuvo activo.

Hay ilustraciones y dibujos originales del artista, así como algunas de las pinturas y maquetas que han sobrevivido de las construidas para películas como La niña de tus ojos, Tuno negro o El embrujo de Shanghái.
A continuación, puedes leer la versión online de la edición de Cineinforme dedicada Shooting Locations Marketplace: