AEVI anuncia nueva convocatoria de su programa de ayudas

15 julio, 2020

El tercer programa de ayudas al desarrollo de los videojuegos en España de la Asociación Española de Videojuegos, está dotado de hasta 10.000 euros y están dirigidas a desarrolladores.

La Asociación Española de Videojuegos ha anunciado la próxima convocatoria del tercer programa de ayudas al desarrollo de los videojuegos en España, dotado de hasta 10.000 euros dirigidas a desarrolladores. Las bases serán publicadas en las próximas semanas. Las ayudas conforman una de las iniciativas principales a través de las que AEVI viene impulsando el desarrollo nacional, con numerosas medidas seguidas de la creación del área de Desarrollo liderado por Arturo Monedero.

El programa alcanzará este año su tercera convocatoria, tras el enorme éxito cosechado en su última edición, en la que participaron más de 80 proyectos.

En febrero de este año, AEVI celebró su segundo aniversario en el área de desarrollo y anunció que la asociación, con el fin de reforzar su compromiso con la industria local del videojuego, anunciaría una serie de  nuevos servicios y ayudas, entre las cuales se encontraban: la decisión de fijar cuotas asequibles de 150€ anuales para los estudios, facilitando así una puerta de acceso más económica para la industria local de videojuegos, la incorporación de nuevos miembros a la asociación; el aumento de los servicios de asesoramiento legal y la firma de nuevos acuerdos de colaboración.

En este sentido, AEVI ha querido reforzar su compromiso con la industria local del videojuegos y ha puesto a disposición del sector un catálogo de servicios que recoge todos los nuevos acuerdos de colaboración en materia de asesoramiento legal, digital y de comunicación, que ha realizado en materia de desarrollo a lo largo de estos meses. Entre otros, se recogen acuerdos con el despacho de abogados Bird & Bird, la consultora tecnológica legal Tutelio, el provedor de servicios de información B2Boost, las plataformas digitales Sorastream, Gamingates, enumbers o las agencias Screenglitch o Make Good Art Agency.

Asimismo, desde la asociación vienen solicitando al Gobierno la extensión del régimen de incentivos fiscales de otras industrias culturales en España, como el cine o las artes escénicas, a la producción de videojuegos. Concretamente, AEVI trasladó esta propuesta a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y al Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Gobierno de España, Roberto Sánchez, en el encuentro mantenido recientemente.

Por último, desde AEVI se quiere resaltar su compromiso con la industria local del videojuego a través de actividades puestas en marcha desde la plataforma The Good Gamer. En este sentido, destacan el trabajo que la plataforma viene realizando en los últimos meses, tras una remodelación de la página web, la creación de nuevos perfiles en redes y la publicación de nuevo contenido orientado a difundir los valores positivos y su aplicación en otros ámbitos como la educación, la salud, la cultura o el mundo empresarial.

Quizás también te interesen:

Anuario DeVuego 2024

El Anuario DeVuego 2024 alberga en sus páginas una selección de los 50 títulos más representativos del año, cuidadosamente seleccionados por la redacción de la asociación DeVuego.

Leer más...

SECRET LEVEL: La gran apuesta de Prime Video y Blur Studio llega a Madrid

El sector de los contenidos digitales en España celebró la presentación oficial de Secret Level, la serie de animación producida por Ilusorium. En colaboración con Mundos Digitales, el evento destacó la creación de tres episodios basados en videojuegos icónicos como PAC MAN, ULTRA MAN y SPELUNKY, y contó con la participación de destacados profesionales de la industria, subrayando el impulso institucional al sector de la animación y los videojuegos en España.

Leer más...

El Observatorio Audiovisual Europeo publica su primer estudio dedicado al sector de los videojuegos

El Observatorio Audiovisual Europeo lanza un análisis pionero sobre los retos legales y las dinámicas de mercado en la industria de los videojuegos. Con la dirección de Maja Cappello y la colaboración de expertos como Thierry Baujard, Michaela McDonald y Gaetano Dimita, este informe se adentra en los complejos desafíos de propiedad intelectual, protección de datos y accesibilidad que enfrenta el sector a nivel europeo y global.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.