PVR, Personal Video Recorder, la nueva forma de ver la Televisión

23 enero, 2007

En una época decisiva para el mundo de la televisión con la
llegada de la TDT y el apagón analógico, la reestructuración del mapa
de las TV Locales, la aparición de nuevos canales en analógico, el
aumento de plataformas de TV de pago y el nuevo reparto de la tarta
publicitaria, el PVR se presenta como la forma más personalizada de ver
la televisión y como la mayor amenaza para la publicidad convencional.
La facilidad de ver tu programa favorito a la hora que desees y sin
anuncios es la gran propuesta de esta nueva tecnología.

Las prestaciones del PVR son, posiblemente, el sueño de cualquier
adicto a la televisión, e incluso de cualquier ciudadano medio que
nunca puede disfrutar de su programa favorito por incompatibilidad de
horarios o agotado por los cortes publicitarios. El PVR es un
dispositivo que graba directamente de la televisión en formato digital
los programas seleccionados por el usuario. Podría decirse que es el
siguiente paso a los tradicionales grabadores de vídeo en cinta VHS
(los VCR, Video Cassette Recording) pero con unas funciones mucho más
avanzadas, como la grabación retroactiva, el establecimiento de
criterios personales… La grabación retroactiva, que permite empezar a
ver desde el principio un programa que aún se está grabando gracias al
buffer de almacenamiento de datos, tiene una capacidad de 45 minutos de
grabación.

El PVR permite establecer criterios de
preferencias de programas o actores, de manera que si se introduce el
nombre de un actor o programa, el PVR grabará automáticamente cuando
vaya a emitirse. También elimina la grabación de capítulos repetidos y
permite al usuario fijar un número máximo de capítulos que grabar. Las
grabaciones pueden archivarse en carpetas según el nombre o la fecha.
El PVR procesa incluso imágenes y vídeos personales capturados de
dispositivos domésticos.

El PVR o la televisión a la carta
nació en 1999, tras estos siete años de existencia y después de
atravesar una época de indiferencia, empieza a cobrar más y más
importancia en Estados Unidos, ‘el país de la televisión’ en el sentido
de que es el país donde más minutos se dedican al día a ver la
televisión. El PVR es un gran aliado del espectador, en Estados Unidos
cuenta con una penetración que ronda el 10% y se prevé que alcance el
40% en 2010. Según algunos estudios, este sistema aumentó en un 15% el
consumo de televisión, lo cual hizo que el consumo diario medio llegara
a las ocho horas.

TiVo, el PVR más vendido en Estados Unidos y Siemens-InOut TV pionero en España

TiVo
es el nombre del PVR más vendido en Estados Unidos, es el pionero en
esta clase de productos basándose en el desarrollo comercial de los
primeros DVR (Digital Video Recorder). Además de tener las
características básicas como la ‘season pass’, para grabar únicamente
capítulos originales y no repeticiones, o la wishlist, para introducir
las preferencias a través de palabras clave, TiVo no deja de mejorar y
de sacarle partido a esta nueva posibilidad de ver la televisión, y es
que recientemente ha sacado una mejora del software llamada TiVo-To-Go,
que permite al usuario transferir los programas a dispositivos móviles,
como ordenadores portátiles o reproductores de DVD.
De cara al
verano, TiVo acaba de lanzar TiVo KidZone, para que los padres puedan
bloquear programas que consideran inadecuados para sus hijos. Detrás de
esta iniciativa se encuentran asociaciones como Common Sense Media,
Parents Choice Foundation y Parents Television Council, y es que según
un estudio, el 64% de los padres de hijos menores de 18 años dicen
estar concienciados o muy concienciados acerca de lo que sus hijos ven
en televisión. Para acceder a la programación y que TiVo pueda ser
operativo, el usuario debe pagar una suscripción mensual que ronda los
13 dólares.

En España, el PVR Siemens-InOut TV se presenta como ‘el único TDT que además graba’, lo cual sirve para
impulsar en cierto modo la TDT en nuestro país. El precio de este PVR,
del grupo tecnológico Techfoundries, ronda los 400 euros y como gancho
anuncia más de 40 horas de grabación sin cintas, la posibilidad de
pausar la televisión en directo, más de 20 canales gratis y la
sincroguía.

TiVo Product Watch, un sistema de publicidad específica que convence a todos

Pero
donde el PVR no es visto con buenos ojos es en el mundo publicitario.
La posibilidad de omitir los anuncios y de practicar el skipping
(acelerar el visionado de los anuncios) abre un debate sobre el futuro
de la publicidad en el mundo de la televisión, que deberá encontrar en
un futuro inmediato nuevas fórmulas para que los mensajes publicitarios
lleguen al espectador. TiVo ya ha creado un sistema de publicidad
específica, por el que el usuario elige qué anuncios quiere ver y su
duración, lo que ha venido a llamarse TiVo Product Watch. Aún así, un
reciente estudio en Reino Unido asegura que el impacto de los PVR sobre
la publicidad no ha sido tan severo como se esperaba, porque todavía
las familias con PVR en el hogar ven la televisión convencional y algún
anuncio completo aunque no quieran. Los anunciantes todavía confían en
la televisión convencional, pero empiezan a abrir las miras hacia
nuevas formas de llegar al público.

Quizás también te interesen:

ECAM Forum revela en Cannes los proyectos de su segunda edición

Desde el Marché du Film del Festival de Cannes, la ECAM ha anunciado los títulos seleccionados para las secciones Last Push y Films to Come, que formarán parte de ECAM Forum 2025, del 10 al 13 de junio en Madrid. La cita se consolida como un espacio clave para la coproducción internacional y el impulso del cine independiente.

Leer más...

Spain Film Commission gana dos premios internacionales en Cannes

La asociación ha sido reconocida en los Global Production Awards 2025 como Film Commission del Año y por su innovación en producción virtual. También fue finalista por el impacto de The Walking Dead: Daryl Dixon, rodada en 38 localizaciones de 8 comunidades. Los premios reafirman el peso de España en la industria audiovisual global.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 12 de mayo al 19 de mayo

“Final Destination: Bloodlines” lidera con $51M, mientras “Thunderbolts” y “Sinners” completan el top 3. “Harry Up Tomorrow” fracasa y la comedia indie “Friendship” sorprende en limitada. En la industria, Netflix alcanza 94M de suscriptores con publicidad, Amazon lanza anuncios interactivos en Prime Video y Warner vuelve a llamarse HBO Max. ESPN, CNN y Fox anuncian nuevas plataformas de streaming, mientras Charter y Cox pactan una megafusión por $34.500M que transformará el panorama del cable en EE.UU. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Shooting Locations Marketplace celebra su quinta edición en octubre

El encuentro profesional organizado por Feria de Valladolid y Spain Film Commission reunirá los días 15 y 16 de octubre a localizadores, productoras y destinos de rodaje nacionales e internacionales. Con más de 1.300 citas en 2024, el evento se consolida como referente europeo en contratación de localizaciones para el sector audiovisual.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.