CinemaNext ha nombrado a Araceli Vaello como Vicepresidenta de su Unidad de Soluciones. Con más de 10 años de experiencia en tecnología cinematográfica, liderará el desarrollo de soluciones innovadoras para los clientes de la empresa. Araceli, quien proviene de Volfoni 3D Group, gestionará las actividades de CinemaNext en Europa, África, Oriente Medio y Norteamérica desde la oficina en España.

¿Cuál es tu nacionalidad?
Soy española, nacida y criada en Valencia. Aunque mi origen está en España, mi trayectoria ha sido siempre muy internacional, trabajando con distintos países y culturas. Esa experiencia me ha dado una perspectiva amplia del sector y una forma de trabajar muy adaptada a contextos diversos.
Tienes ya más de diez años de experiencia en otras empresas proveedoras de la exhibición, así que debes conocer a los CEO´s de casi todos los circuitos de salas en Europa y fuera de ella ¿es así?
Sí, afortunadamente he tenido la oportunidad de colaborar con la mayoría de los grandes circuitos de exhibición a nivel internacional. Esta industria, aunque global, tiene un carácter muy cercano y humano. Siempre me he referido a ella como una pequeña gran familia, donde las relaciones profesionales suelen transformarse en alianzas de confianza duraderas.
Es cierto que conozco a muchos CEO’s del sector, pero dado que mi trayectoria siempre ha estado muy vinculada al ámbito técnico, mi relación más directa ha sido principalmente con los directores técnicos de estos grupos. Son ellos quienes gestionan los retos operativos del día a día en las salas y toman decisiones clave en cuanto a tecnología, mantenimiento o eficiencia energética.
Esa cercanía al terreno técnico me ha permitido comprender a fondo las necesidades reales de cada circuito y aportar soluciones concretas que realmente marcan la diferencia. Creo que ese equilibrio entre un conocimiento técnico sólido y una visión estratégica global es lo que me permite acompañar a nuestros clientes de forma cercana, proactiva y eficaz.
¿Cuáles son los mayores problemas a los que se enfrentan día a día las cadenas de cine, según tu experiencia en estos catorce meses en el cargo?
Lo que he podido constatar es que los retos más frecuentes para los exhibidores no varían demasiado entre regiones: la presión constante por reducir costes operativos, la necesidad de atraer y fidelizar al público en un entorno cambiante y la dificultad de mantener la tecnología actualizada sin afectar la operación diaria ni acometer grandes transformaciones.
A esto se suma la escasez de personal técnico cualificado en ciertos territorios (una situación que se ha agravado tras la pandemia), lo que hace que la automatización y el soporte remoto sean más necesarios que nunca. También vemos una preocupación creciente por la eficiencia energética, tanto por razones económicas como medioambientales.
Desde Solutions, no solo desarrollamos productos innovadores, sino que buscamos aportar una visión estratégica y anticiparnos a las necesidades reales del día a día. Nuestro objetivo es estar cerca del cliente, ayudarle a optimizar recursos y a mejorar la experiencia del espectador con el menor impacto posible en su configuración actual.
Soluciones como nuestro nuevo sistema NextSuite de Ticketing (que no requiere inversión ni cambios en hardware para controlar y gestionar internamente todos los tickets técnicos) o el EcoBooth (que sólo necesita un PAA20+ y unos cables de bypass por cabina) están pensadas precisamente para eso: hacerlo fácil, eficaz y rentable.
CinemaNext quiere decir CINEMA PRÓXIMO. ¿Cómo puedes atender de forma urgente a los problemas y necesidades de un territorio tan grande? (Europa, África, Oriente Próximo, USA)
La clave está en combinar tecnología avanzada, presencia local y un enfoque proactivo y predictivo. Disponemos de equipos técnicos distribuidos estratégicamente en múltiples países, soporte remoto inmediato y herramientas inteligentes que nos permiten intervenir a distancia en cuestión de minutos.
Además, estamos desarrollando soluciones cada vez más inteligentes, como nuestro sistema NextAlert, que monitoriza los equipos en tiempo real y permite detectar y prevenir incidencias incluso antes de que lleguen a afectar a una sesión. Gracias a esta tecnología, un técnico puede recibir en su móvil alertas inmediatas sobre el estado de proyectores y servidores, lo que le permite anticiparse y actuar antes de que el problema se complique.
Para nosotros, la “proximidad” no es solo una cuestión geográfica: tiene que ver con la capacidad de respuesta, con entender el contexto operativo de cada cliente y con ofrecer soluciones concretas que les permitan evitar paradas, reducir costes y mantener una experiencia de alta calidad para el espectador.
Porque, además, el número de pantallas atendidas debe ser enorme también…
Sí, actualmente damos soporte a miles de pantallas en todo el mundo. Esto requiere una estructura robusta, pero también muy flexible, y una cultura organizativa muy orientada al servicio. Cada pantalla es única, y para nosotros, cada sesión cuenta.
Hablemos de la imagen, porque creemos que en cuanto a sonido las salas de cine han llegado ya a un estado de calidad casi imposible de superar…
Es cierto que en sonido se ha alcanzado un nivel espectacular, pero en imagen todavía hay camino por recorrer. Las tecnologías LED están empezando a cambiar las reglas del juego, ofreciendo negros profundos, altísimos niveles de contraste y una experiencia visual realmente impactante.
La clave será hacer accesibles estas tecnologías para que puedan llegar a todo tipo de cines, no solo a los grandes complejos premium.
¿Qué opinas de los cines sin proyector, es decir, los dotados con pantallas LED?
Los cines LED representan un avance muy relevante hacia una imagen más vibrante, precisa y consistente. Al eliminar algunas de las limitaciones del proyector tradicional, abren la puerta a nuevas posibilidades en cuanto a diseño de salas, contraste y uniformidad de brillo.
Sin embargo, también plantean desafíos importantes: desde una inversión inicial considerable hasta una integración más compleja con los sistemas actuales de sonido y control.
Aunque la adopción aún es limitada, está claro que esta tecnología irá ganando terreno, especialmente en salas premium o conceptuales, donde se busca llevar la experiencia visual al máximo nivel.
Desde Solutions, ya estamos preparados para esta transición. Contamos con estructuras diseñadas específicamente para pantallas LED, compatibles, testeadas y certificadas por las principales marcas del mercado. Además, disponemos de todas las certificaciones de seguridad requeridas y aplicamos la máxima ingeniería en el desarrollo de nuestras estructuras, lo que nos permite ofrecer a los exhibidores un soporte fiable, seguro y optimizado para este tipo de instalaciones, facilitando su implementación a gran escala.
En los últimos años, hemos visto que muchos cines están buscando formas de optimizar sus espacios y mejorar la experiencia visual sin tener que realizar grandes inversiones estructurales. ¿Cómo puede ayudar vuestra unidad de Solutions a los exhibidores que quieren ganar capacidad en sala y, al mismo tiempo, apostar por pantallas de alto impacto como las PLF?
Esa es precisamente una de las áreas en las que más valor estamos aportando desde Solutions. Muchos exhibidores están replanteando el uso del espacio en sus cines, y ahí el concepto de Boothless es clave: al eliminar la cabina de proyección, no solo se reduce el coste de construcción y se simplifica el diseño del cine, sino que además se gana capacidad real en la sala. Hemos trabajado con circuitos que, simplemente reorganizando el espacio, han podido añadir de dos a tres filas más de butacas, lo que se traduce directamente en más ingresos por sesión, sin necesidad de ampliar el edificio.
Por otro lado, también vemos una creciente demanda de pantallas PLF, incluso en complejos que originalmente no estaban diseñados para ello. El problema es que muchas veces se parte de estructuras con marcos pequeños o limitaciones arquitectónicas que hacen inviable una pantalla de gran formato… al menos en apariencia.
Nosotros hemos desarrollado soluciones que permiten ampliar el tamaño de la pantalla adaptándonos al marco existente, con un impacto mínimo en obra y presupuesto. En otras palabras, ayudamos a que el exhibidor pueda ofrecer una experiencia visual de altísima calidad sin tener que embarcarse en reformas complejas.
Nuestra filosofía es clara: facilitar que el cine evolucione y mejore, sin dolor de cabeza para el cliente.
En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro energético son más importantes que nunca, ¿qué medidas estáis implementando desde CinemaNext para ayudar a los cines a ser más eficientes y responsables con el medio ambiente?
Lo llevamos viendo desde hace meses: la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para muchos exhibidores, no solo por un compromiso con la sostenibilidad, sino también como una necesidad económica real.
Desde nuestra unidad de Solutions, hemos desarrollado EcoBooth, una solución inteligente que automatiza el encendido y apagado de los equipos de proyección y sonido según la programación real del cine.
Gracias a esta automatización, los sistemas solo se activan cuando es estrictamente necesario, evitando que funcionen durante horas sin uso entre sesiones, desde primera hora o durante pausas prolongadas. Además de minimizar errores humanos y picos innecesarios de energía, EcoBooth permite ahorrar miles de euros al año en electricidad (especialmente en grandes circuitos), al tiempo que prolonga la vida útil del equipamiento técnico y reduce significativamente la huella de carbono de cada sala.
Estamos convencidos de que la innovación tecnológica debe estar al servicio de un modelo de exhibición más eficiente, responsable y alineado con los retos del presente. EcoBooth es una herramienta concreta que materializa ese compromiso.