Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga

19 junio, 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria

Un comité de profesionales formado por Agustina Chiarino y Moisés Salama ha seleccionado los proyectos de ficción La lenta extinción de las ciudades, dirigido por Chiqui Carabante; Escribe a Ramón, de Amanda Gutiérrez y No soy universal, de Celia de Molina; y los documentales Carlos (siempre) Pacheco, de Adrián Ordóñez; Juantxu, de Manuel Jiménez y Andoni Famoso y Luz en la oscuridad, de José Antonio Hergueta; en la quinta convocatoria de las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales que convoca Málaga Procultura a través del Festival de Málaga con un presupuesto global de 90.000 euros.

El objetivo de esta convocatoria, a la que han concurrido un total de 27 proyectos, es incentivar y dinamizar la creación audiovisual en la provincia de Málaga. Las ayudas tienen como objeto el apoyo a proyectos audiovisuales para su desarrollo como largometrajes (de ficción, documental o animación) y que posteriormente puedan concretarse en una obra para su exhibición en cines, televisión o plataformas digitales. La finalidad es financiar los gastos para llevar a cabo las actividades necesarias para realizar la obra audiovisual antes de su rodaje o producción, tales como gastos de desarrollo del guion; gastos de definición de proyecto y búsqueda de financiación y coproducción o gastos de diseño y realización de material promocional.

La lenta extinción de las ciudades

Proyecto dirigido y escrito por el realizador malagueño Chiqui Carabante y producido por Películas del Manzano, que aborda una temática de amplio interés social con una historia íntima y profundamente emotiva. Utilizando como telón de fondo la actual problemática habitacional en España y diversas ciudades internacionales, el proyecto explora relaciones personales marcadas por la vulnerabilidad y la resistencia.

Escribe a Ramón

Proyecto híbrido que mezcla realidad y ficción, basado en la historia personal de la directora y guionista Amanda Gutiérrez. Producido por José David Díaz (Plano Subjetivo), su argumento gira en torno a la experiencia de su madre, quien trabajó como empleada doméstica a los 48 años para una familia y desarrolló un vínculo maternal profundo con Ramón, uno de los hijos, quien años después se quitó la vida.

No soy universal

Celia de Molina dirige esta comedia, cuyo guion firma con Teresa Bellón y que produce José Alba (Pecado Films). El proyecto ofrece una mirada inteligente y divertida sobre la cotidianidad femenina, abordando con frescura y humor la maternidad y las realidades del día a día.

Carlos (siempre) Pacheco

Este documental biográfico dirigido por Adrián Ordóñez, escrito por Sergio Rubio y producido por Muy al Sur Films profundiza en la figura de Carlos Pacheco, un pionero del arte gráfico y una destacada referencia internacional en el mundo del cómic. Originario de San Roque, alcanzó el éxito en Estados Unidos colaborando con gigantes como Marvel y DC Comics. Pacheco, que falleció en 2022 a los 61 años a causa de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), dejó un legado artístico y personal significativo. El documental aborda integralmente su carrera brillante a través de testimonios de familiares, como su hijo Alejandro Pacheco, así como de dibujantes, profesionales y expertos del sector. Se filmará en lugares emblemáticos de su vida, desde su ciudad natal, San Roque, hasta puntos clave en EEUU.

Juantxu

Manuel Jiménez y Andoni Famoso dirigen este documental biográfico y social que explora la vida del fotógrafo y periodista Juantxu Rodríguez, asesinado en Panamá mientras realizaba su labor profesional junto a Maruja Torres. Ambientado en los años 80, una época marcada por intensos cambios sociales y políticos, Juantxu fue testigo privilegiado gracias a su cámara, capturando momentos decisivos con una calidad y sensibilidad únicas. Lo produce Yolaperdono (Andalucía), en coproducción con Gachiro Films (País Vasco) y Bolero Films (Panamá).

Luz en la oscuridad

Este proyecto de José Antonio Hergueta y MLK Producciones explora el exilio del poeta Luis Cernuda y el impacto de toda la Generación del 27 desde 1937 hasta 1963. Cernuda, cuya voz se representará mediante una narración en off interpretada por un actor, estará acompañado en su periplo internacional por otras figuras emblemáticas como Rosa Chacel, María Zambrano, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Mediante recreaciones dramatizadas, este documental, que adopta el formato de falso documental, captura con precisión diversos episodios del prolongado exilio del grupo, desde París hasta Glasgow, Londres, Connecticut, La Habana y México.

Quizás también te interesen:

Una edición histórica que refuerza el papel de Málaga como referente del cine en español

Con una asistencia récord, una potente proyección internacional y una inversión económica directa de más de 2 millones de euros en la ciudad, la 28ª edición del Festival de Málaga consolida su crecimiento y apuesta por el talento, la industria audiovisual iberoamericana y la innovación tecnológica. El respaldo institucional y el compromiso de grandes empresas han sido claves para su éxito.

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

El 28 Festival de Málaga presenta un avance de su Sección Oficial

La Sección Oficial a concurso contará con una destacada presencia de directoras, consolidando su compromiso con la diversidad y la renovación del cine español. Entre los títulos confirmados en este primer avance destacan La furia, Los Tortuga, Sorda, La buena suerte y La buena letra, dirigidos por Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, respectivamente.

Leer más...

Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent 2025

El Festival de Málaga ha otorgado el Premio Málaga Talent 2025 a la directora, actriz y guionista Elena Martín Gimeno, reconociendo su trayectoria prometedora y su versatilidad en el mundo del cine. Este galardón, entregado en colaboración con La Opinión de Málaga, celebra su contribución al arte cinematográfico y su proyección como una de las figuras más destacadas de su generación.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

El Festival de Málaga convoca la cuarta edición de Hack MAFIZ para jóvenes creadores digitales

Hack MAFIZ Málaga regresa en su cuarta edición como una plataforma para jóvenes creadores audiovisuales de España e Iberoamérica. Este programa del Festival de Málaga seleccionará a 20 finalistas, quienes viajarán al festival en marzo de 2025 para enfrentarse a retos creativos y conectar con profesionales de la industria global, impulsando así la colaboración entre nuevas voces y los principales agentes del sector.

Leer más...
Foto premiados MAFIZ@jesusdominguez

MAFIZ se consolida como un mercado imprescindible para la industria audiovisual iberoamericana

El Festival de Málaga congregó en 6 intensas jornadas a 1950 acreditados de 61 países de todo el mundo. Un año más, Cine & Tele fue uno de los jurados colaboradores del WIP (Málaga Work in Progress) y entregó la Biznaga del Premio de Cine y Tele a El aspirante, película de Juan Gautier que a la postre se hizo también acreedora del Premio del Festival de Málaga WIP España.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.