NEM Dubrovnik 2025, el principal evento de la industria televisiva centrado en la región de Europa Central y del Este y más allá, se inauguró oficialmente en el Hotel Dubrovnik Palace, reafirmando su posición como punto clave de encuentro para profesionales de los medios a nivel global.
Por Andrea Rodríguez Hernández.

Con un espacio de mercado más amplio que nunca, distribuido entre las áreas Sunset y Mare, el primer día reunió a altos ejecutivos, responsables de toma de decisiones y creativos para una serie de presentaciones, ponencias magistrales y destacados eventos de networking. NEM Dubrovnik 2025 congregó a más de 1.000 participantes, incluidos más de 200 compradores reales, más de 100 expositores y más de 300 grandes empresas del sector, las cifras más altas en la historia del evento.
Una de las incorporaciones más notables al programa de este año fue el lanzamiento de las NEM Kickoff Sessions, un nuevo formato diseñado en beneficio de la industria televisiva. Las sesiones se inauguraron con Guy Bisson, Director Ejecutivo y Cofundador de Ampere Analysis, quien exploró cómo está evolucionando la producción y distribución de contenido en un panorama global cada vez más proteccionista. Le siguió Bernd Fesel, Director de Marketing, Comunicación y Alianzas en EIT Culture & Creativity, quien compartió estrategias para escalar negocios creativos a través de alianzas de inversión innovadoras. Expresó su fuerte apoyo a plataformas como NEM que impulsan la colaboración y el progreso en la industria: “A través de subvenciones específicas, ayudamos a reducir el riesgo de inversiones audaces en IA generativa, recopilación y procesamiento de datos de audiencia, y nuevos enfoques sobre propiedad intelectual, identidad digital y soberanía digital. Mientras NEM 2025 se pregunta cómo puede destacarse el contenido europeo en el escenario global, nosotros apoyamos a los innovadores creativos que se enfrentan a ese desafío.”
La atención se centró en uno de los nombres más importantes del evento: BBC Studios. En una sesión exclusiva de preguntas y respuestas, Bartosz Witak, Director General y Vicepresidente Sénior para CEE, MENA y Turquía en BBC Studios, conversó con Sanja Božić-Ljubičić, CEO de Pickbox, Mediatranslations, Mediavision y NEM, sobre estrategias regionales, distribución global y el papel cambiante del contenido premium en un entorno competitivo. Witak enfatizó la importancia de invertir en recursos humanos: “Una de las razones por las que se añadió la región de Oriente Medio, Norte de África y Turquía a nuestros territorios existentes en Europa Central, del Este y del Sur es el reconocimiento de la inversión que estamos haciendo en personas. También es, hasta cierto punto, un reconocimiento al trabajo que estamos realizando; uno no vendría sin el otro.”
También destacó la integración de tecnología de inteligencia artificial y un desarrollo reciente. Una de las iniciativas más nuevas y emocionantes es el lanzamiento de BBC News Polska, creada a través de una colaboración interna. Se lanzará en Polonia el 24 de junio, con planes de expansión, y será la primera plataforma del Servicio Mundial de BBC News que utilizará inteligencia artificial para mejorar la velocidad y capacidad de respuesta —no para generar contenido, sino para apoyar su entrega.
Otro punto destacado fue la presentación de Globo, titulada 100 años de historias. Rodrigo Nascimento, Director de Negocios Internacionales para EMEA, llevó a la audiencia por la notable historia de Globo y ofreció una visión del futuro de la compañía, basada en la narrativa global, la innovación y la expansión. Globo estuvo presente en NEM por primera vez y es la mayor empresa de medios de América Latina, así como una de las más grandes del mundo.
El día concluyó con un panel de discusión estimulante sobre uno de los temas más urgentes de la industria: la exclusividad y los derechos de distribución y todos los desafíos que rodean la compra de contenido. Participaron representantes de PRO TV, COSMOTE TV, HRT, Medios Públicos de Letonia, TVN Polonia y Network4 Media Group.
Segundo día
El segundo día de NEM Dubrovnik 2025 trajo otra ola de ponentes de alto perfil y discusiones sobre el futuro. Comenzó con un análisis oportuno del panorama publicitario. En el panel titulado TV Ads vs. TV Digital Ads, Michal Stefanski, Jefe de Alianzas para CEE en Google, y María Rua Aguete, Directora Ejecutiva y Experta en Tecnología de Omdia, sentaron las bases de una discusión sobre la evolución de la dinámica entre la publicidad tradicional en televisión y el ecosistema digital en expansión. El panel reunió voces de Rakuten TV, Nielsen, Google, Alika Media y VIDAA, que aportaron distintas perspectivas sobre medición, monetización y comportamiento de la audiencia en un mercado cada vez más híbrido.
A continuación, la sesión Keynote Q\&A One Size Does NOT Fit All contó con Deniz Şaşmaz Oflaz y Jamie Cooke de Warner Bros. Discovery, quienes hablaron sobre cómo Max está adaptando sus estrategias globales de contenido para ajustarse a las necesidades de mercados diversos un enfoque que describieron como “glocal”. La compañía aprovechó la ocasión para anunciar en exclusiva la aceleración del crecimiento global de Warner Bros. Discovery reveló que HBO Max se lanzará en múltiples nuevos mercados este julio: “En un momento de gran impulso y compromiso en Europa, estamos encantados de llevar HBO Max a varios nuevos países. Los suscriptores podrán disfrutar de un servicio de streaming premium que combina contenido de calidad de HBO, Warner Bros. Pictures, Discovery, Eurosport y mucho más. La plataforma estará disponible en Albania, Armenia, Chipre, Estonia, Georgia, Islandia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Malta y Tayikistán.»

The Walt Disney Company organizó una proyección, seguida de una conversación clave sobre la protección de activos creativos. En una presentación breve, Emilie Anthonis, Presidenta de la Motion Picture Association EMEA, habló sobre el enfoque de la Motion Picture Association (MPA) respecto a la protección de contenido para proteger los derechos de propiedad intelectual y apoyar una industria global del entretenimiento próspera. Luego se unió a una sesión de Keynote Q\&A junto a Chris Marcich, abarcando una visión política acerca de estrategias antipiratería y desafíos legislativos en Europa.
El día concluyó con una presentación exclusiva de Amazon MGM Studios Distribution, a cargo de George Wilkinson y Paloma Roldán, destacando parte de sus catálogos internacionales más interesantes para 2025 y más allá.

Último día
En el tercer día de NEM Dubrovnik 2025, líderes de la industria se reunieron para debatir marcos regulatorios, tendencias de mercado en transformación, estrategias de contenido y el papel del posicionamiento global de marca.
La jornada comenzó con el panel El futuro audiovisual de Europa: ¿Tenemos las condiciones necesarias para tener éxito?, que reunió a representantes de Viaplay, el Observatorio Audiovisual Europeo, EFAD y POP TV. El panel analizó si la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual apoya de forma efectiva el crecimiento y la producción de contenido europeo, especialmente entre plataformas de streaming.
Branko Čakarmiš, asesor estratégico de POP TV, propuso y destacó la importancia de centrarse en las propias fortalezas de Europa en lugar de competir con los gigantes globales. En lugar de seguir reglas impuestas por mercados más grandes, Europa debería apostar por su propio modelo, uno que valore las historias locales y auténticas. Para los mercados pequeños, las cuotas suelen ser más perjudiciales que beneficiosas, especialmente en el ámbito creativo. En vez de obligar a las plataformas a cumplir con objetivos arbitrarios, ese financiamiento debería redirigirse a proyectos locales donde realmente tenga impacto, afirmó Čakarmiš.
Chris Marcich, director del Centro Audiovisual Croata (HAVC), presidente de EFAD y presidente de AGICOA, compartió su visión sobre la Directiva: “A cierto nivel, la directiva ha sido exitosa: hemos alcanzado el objetivo de un 30 % o más de contenido europeo, lo cual es un logro en sí mismo. Sin embargo, hay áreas que claramente requieren mejoras. Actualmente, hay vacíos legales en la directiva, y estamos viendo pocos o ningún beneficio tangible, especialmente en lo que respecta a la inversión en países más pequeños.”
Uno de los momentos destacados del día fue la proyección del cortometraje nominado al Óscar, The Man Who Could Not Remain Silent, seguida de una sesión de preguntas y respuestas con el director Nebojša Slijepčević y el productor Danijel Pek, moderada por Sanja Božić-Ljubičić. La película estuvo disponible durante todo el evento NEM Dubrovnik en una zona de proyección dedicada.
Lenka Szántó, de Oneplay, ofreció un adelanto de los títulos destacados para 2025, subrayando los originales próximos y los próximos pasos de la plataforma tras la fusión de O2TV y Voyo.
La presentación Viaplay & Pickbox: Aliándose para crecer en el sudeste de Europa puso el foco en su alianza estratégica, centrada en el true crime, propiedad intelectual adaptable a formatos y distribución escalable. El enfoque de Viaplay, basado en alianzas, lleva relatos audaces nórdicos y europeos a la región, con Pickbox como ejemplo clave de colaboración regional exitosa. Al presentar a Vanda Rapti, vicepresidenta ejecutiva de Viaplay Select & Content Distribution en Viaplay Group, Sanja Božić-Ljubičić explicó: “Pickbox siempre ha apostado por ofrecer contenido distintivo, algo que nos diferencia en un mercado saturado. Nuestra asociación con Viaplay es un ejemplo perfecto, que rompe límites en el mercado regional de streaming. Como resultado, contenido nórdico premium está disponible exclusivamente en Pickbox NOW y Pickbox TV.”
La importancia del liderazgo en los medios públicos se debatió en el panel Liderazgo en los servicios de medios públicos, con representantes de alto nivel de la UER, la Televisión Nacional Croata (HRT), RTV Eslovenia, los Medios Públicos de Letonia y la Radio Nacional Búlgara.
Uno de los expositores, AMC Networks International Central and Northern Europe (AMCNI CNE), anunció un importante acuerdo multiterritorial con M7 Group, propiedad de Canal+, uno de los mayores proveedores de TV de pago en Europa.
Los esfuerzos contra la piratería centraron el panel Piratería y pérdida de beneficios, con participantes de la Alianza Audiovisual Antipiratería (AAPA), la Asociación de Televisión Comercial y Servicios de Video Bajo Demanda en Europa (ACT), Croatian Telecom, Telemach Croatia e ITV Studios.

El día finalizó con el panel ¿Las plataformas de streaming se están convirtiendo en operadores y los operadores en streamers?, patrocinado por Backscreen. Ejecutivos de Warner Bros. Discovery, Paramount Global Content Distribution, RTL Croacia, Pro Plus Eslovenia, A1 International Business, Deutsche Telekom AG y Tet Letonia discutieron cómo las tendencias emergentes apuntan a que los streamers integran cada vez más canales lineales, mientras que los operadores incorporan plataformas de streaming, lo que genera debate sobre si ambas partes seguirán siendo aliadas o evolucionarán en competencia directa.