La internacionalización del cine español, asignatura pendiente desde hace 50 años

18 junio, 2025

Por Antonio Carballo

Entre el 10 y el 13 de junio ha tenido lugar en Madrid, dentro del FORO ECAM, un encuentro titulado “Industry talks” (la industria habla, para entendernos mejor). Participaron en el encuentro tres instituciones públicas: ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA, que estuvo representada por José Manuel Gómez, un señor al que nunca antes le habíamos visto en reuniones relativas al cine; ICEX, representado por Teresa Martín (bien conocida por todos y gran trabajadora); y el ICAA, representado por (un también desconocido HASTA AHORA para nosotros Camilo Vázquez, Subdirector General de Promoción y Relaciones Internacionales.

Uno esperaba que LA INDUSTRIA HABLA iba a ser eso: que la Industria tenía la voz. Pero no, la Industria no habló. Solo hablaron funcionarios de la cosa pública. No hablaron ni productores, ni agentes de ventas, ni distribuidores internacionales. Solo representantes de nivel medio de las instituciones del Estado.

Tampoco tenemos una idea clara de a qué clase de público iba dirigida la “master class” Queremos suponer que a alumnos de la ECAM. ¡Pobrecitos! ¡Menudo rollo tuvieron que aguantar! Debió ser para ellos una especie de Telediario monotemático, donde solo se hablaba de los proyectos  estatales  –todos buenos, buenísimos–  pero nada de las realidades  –crudas, crudísimas–.

Por ejemplo, no se habló de la evolución de las ventas internacionales de las películas y demás productos audiovisuales españoles. A pesar de que hace unos meses se publicó un informe oficial sobre este asunto, ni siquiera se le citó. Y es que los datos de aquél informe eran absolutamente increíbles. Totalmente faltos de fundamento y llenos de triunfalismo, siguiendo las pautas de todo el sistema informativo del gobierno. Las ventas internacionales no van del todo mal, pero podrían ir mucho mejor si el Estado se tomase en serio eso de que nuestra industria es “primordial” ¿Cómo podría hacerse realidad esa frase?

Desde hace 50 años he asistido a unas 80 reuniones para hablar sobre la exportación, y no avanzamos. Pero este asunto asunto se resolvió de un solo plumazo en Francia hace 80 años con unas decisiones que no han variado a lo largo del tiempo ni de los cambios de gobierno, y que han logrado posicionar al cine francés como segundo exportador mundial después de USA.

¡¡Sí, llevamos 80 años de retraso con Francia!!

Y durante todo este tiempo, nuestros políticos (y nuestros empresarios también) no han sabido ni siquiera copiar la lección de los franceses.

Solo era y sigue siendo necesario crear un Ente autónomo como UNIFRANCE FILM. Creo que esto ya lo he escrito al menos un centenar de veces… Pero, ¿qué pasa? ¿por qué no lo hacemos?

Muy simple: en Francia la Industria está unida y el gobierno no interfiere en ella. O si lo hace, no se nota.

Todo lo contrario que en España: tenemos 18 gobiernos interfiriéndose entre sí, tenemos más de 50 asociaciones de productores, un puñado de asociaciones de distribuidores, varias asociaciones de industrias técnicas, dos asociaciones de exhibidores y una minúscula asociación de agentes de ventas.

Las empresas operadoras de televisión por ondas, por cable y por fibra óptica también andan cada una por su lado. La FORTA es un Ente que no tiene ni voz ni voto, pues representa a las televisiones públicas regionales y cada una de ellas tuene su propio amo. Y RTVE sólo depende de los caprichos del gobierno de turno.

Es imposible avanzar con una estructura así. Pasarán más de cien años, pasarán… y en la boca sentirás sabor a… desunión.

Y cada vez esta desunión irá a más si no cambiamos pronto de gobierno.

Ni siquiera la Industria ha sido capaz de consolidar un medio impreso independiente que represente adecuadamente a España en los Mercados Internacionales, a pesar de que mi casa editorial lleva ya más de 30 años publicando ediciones en inglés y distribuyéndolas urbi et orbi con nuestros escasos medios. Por eso la Industria española depende de las revistas extranjeras, que son las niñas predilectas sobre todo del ICEX. Y el ICAA, con su escaso presupuesto, hace lo poco que puede…

Si en la mesa de los ponentes hubiese estado algún agente de ventas “de verdad” (porque hay muchos que no lo son y viajan gratis a los mercados gracias a la tolerancia del ICEX), si hubiese podido hablar algún agente de ventas, repito, habría explicado a los alumnos la cruda realidad: estamos perdiendo nuestro mercado interior (en 2023 produjimos 400 películas, de las que se llegaron a estrenar en España solo una mínima parte, imaginaos en el resto del mundo), somos casi los penúltimos de la fila en Europa, y hemos descuidado nuestro mejor territorio, Hispanoamérica, que ahora está en manos de franceses, italianos y alemanes. ¿Por qué?  Pues porque el español que utilizan nuestros guionistas en la mayoría de los casos es un idioma maltratado, deformado, lleno de palabras muy gruesas… Algo ininteligible para gentes que hablan nuestro querido idioma cien veces mejor que nosotros. Y que muestran un gran respeto hacia las personas mayores (todos se llaman de usted), algo que aquí por desgracia hemos perdido. Recomiendo subtitular al español neutro las películas que nos compran en Hispanoamérica si pretendemos que allí las entiendan.

Ahora queremos conquistar China, India… permitidme que me sonría. Antes de invadir la casa del enemigo debes tener la tuya bien armada. Y en la Industria audiovisual, España ha sido siempre un país netamente importador. Es cuestión de tamaño, pero también de estrategia. Y carecemos de ambas. Demasiadas instituciones y pocas ganas de coordinarse entre ellas.

Alumnos de la ECAM ¿alguien os ha hablado sobre estos temas?

Basta por hoy. En otro artículo escribiré sobre la poca efectividad de los cientos de talleres, incubadoras, labs, pitchings y demás palabrería anglosajona de la que vive opíparamente una serie de individuos que se han especializado en ello sin tener los conocimientos mínimos necesarios. Pero eso será otro día.

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.