MAFIZ pone sobre la mesa la importancia de la coproducción interterritorial

19 marzo, 2023

El Festival de Málaga se acerca a la clausura de esta 26 edición, pero antes asistimos a la mesa organizada por Proficció sobre coproducción interterritorial y conocemos el palmarés del MAFIZ en las secciones Work in Progress y MAFF. Por Silvia Tinoco

Carlos Aguilar Sambricio (izquierda), director de Cineinforme, posa con los representantes de ‘La nit no fa vigilia’, proyecto WIP al que Cine&Tele otorgó su premio.

El viernes había ya un ambiente algo más relajado en el Festival de Málaga. Aunque la agenda continuaba repleta de eventos, el sentimiento de “tenemos la clausura a la vuelta de la esquina” flotaba en el aire. También en la agenda de MAFIZ.

Una de nuestras últimas citas este año ha sido la mesa redonda sobre coproducción interterritorial organizada por Proficció. Siempre se habla de cómo fomentar la producción española o cómo internacionalizarla, cómo atraer rodajes extranjeros, etc. ¿Pero qué pasa con las coproducciones dentro de nuestro territorio?

Para debatir sobre la importancia de colaborar entre comunidades autónomas para llevar a cabo proyectos cinematográficos exitosos, la asociación de productores de ficción reunió a Valerie Delpierre, productora de Inicia Films; Lara Izaguirre, productora de Gariza Films; Francisco Vargas, Director del Área Audiovisual del ICEC; Alejandro Ávila, Gerente de ANCINE; Joana Chilet, Directora de Promercat – VLC Film Market; y Manuel Monzón, productor ejecutivo de A Contracorriente Films, como moderador.

Tras una breve introducción de los participantes, se entró rápidamente en materia: ¿Cómo se puede sacar lo máximo de nuestro territorio sin desnaturalizar la producción?

Lara Izaguirre abrió el debate señalando que, “desde el punto de vista creativo, lo más importante para que el proyecto mantenga su naturaleza y libertad creativa es que la coproducción se cree en la fase de desarrollo, coger el proyecto en su fase más inicial, porque eso da para que la parte creativa se alimente de lo que ofrece la productora del otro territorio”.

Para Valerie Delpierre no se trata tanto de la fase del proyecto como del rol: “Si entras a producir un proyecto de forma global, es mejor hacerlo pronto. Pero si no, tienes que ir con los deberes hechos sobre lo que buscas y encontrar a alguien que te complemente. Tener claro qué te lleva a coproducir”.

Joana Chilet apuntaba que también es clave la confianza “porque vas a vivir mucho con ese equipo, casi como un matrimonio”. Desde el punto de vista institucional, Francisco Vargas, estaba de acuerdo: “Más allá de cuándo iniciar la colaboración, una integración real es algo que se nota en el proyecto cuando tienes que evaluarlo. Los proyectos que han trabajado esa confianza ganan mucho y tienen ciertas garantías de conseguir ayuda pública, más aún en fase inicial”.

Mencionado el tema de las ayudas, la segunda pregunta se dirigió a averiguar qué margen tiene realmente la administración para ser flexible, porque los proyectos, apuntaba Manuel Monzón, “están vivos, evolucionan, son prototipos”. ¿Y puede un proyecto modificarse cuando ya está en manos de la administración?

Por alusiones, desde el ICEC, Vargas aseguraba que sí, que hay flexibilidad, pero que “no se construye por que te toque un funcionario simpático” y apuntaba a la necesidad de confianza también entre productores y administración: “La confianza que requiere el proyecto entre productores también es necesaria entre productores y administración. Nuestra flexibilidad la hemos construido con vuestra ayuda”.

Y de aquí salió otra cuestión porque también hay comunidades más flexibles que otras. A este respecto el representante de ICEC señalaba que “la norma es la misma, pero luego cada comunidad puede llegar hasta donde puede. ¿Por qué todas las administraciones no cumplen igual la normativa en ese aspecto? Nosotros presionamos por vuestros intereses y necesidades. Pero la realidad es que el punto de partida es diferente por nuestra diversidad como país, por lo que el apoyo de las administraciones es diferente”.

Otro punto a tener en cuenta en este asunto, como bien apuntaba Delpierre, es el presupuesto que tiene cada comunidad. “Hay unas reglas y una legalidad y los productores somos especialistas en trabajar con este marco que, aunque nos parezca rígido, no lo es tanto”.

¿Se podría armonizar entonces todo el territorio y crear una normativa única? Manuel Monzón recordaba el funcionamiento de Europa Media, “unas ayudas más flexibles, porque trabajamos en un entorno de prototipos, que financian la compañía y no el proyecto que será más estable”.

La pregunta suscitó disparidad de opiniones, desde que sería bonito, hasta la diversidad de ecosistemas de nuestro país que haría imposible que eso ocurriera. Para Lara Izaguirre, el País Vasco es un territorio complicado para llevar esta armonización a la práctica: “Cada provincia tiene sus incentivos y también es distinto en las diputaciones. La televisión va por otro lado, con su carta de intenciones. Sería bonito armonizar, pero haría falta mucho cambio y mucha voluntad”.

Para Delpierre “no tenemos el mismo ecosistema y no buscamos lo mismo a través de nuestras industrias autonómicas”. En opinión de Joana Chilet, “la ventaja está en que el sistema sería más claro, pero el problema es que el cambio sería difícil porque en las instituciones públicas estos procesos son complicados, así que el reto estaría en armonizar en lo posible cosas que pensamos que podemos coproducir juntos, caso de Valencia-Baleares-Cataluña, que comparten una lengua común”.

Francisco Vargas iba un paso más allá e invitaba a los productores a reflexionar sobre lo que de verdad quieren: “¿Armonizar es viable? ¿Es lo que queréis? ¿Es de vuestro interés? Yo tengo dudas. Las normas autonómicas recogen la diversidad empresarial y nosotros nos intentamos adaptar. Nuestras reglas del juego son imperfectas, pero son las que tenemos. ¿Adoptamos el modelo francés con una comisión que decida? Si es lo que queréis… Hay que ser honestos y pensar cuál es el modelo que queremos y si estamos preparados para asumirlo, porque [a la hora de evaluar proyectos] un no es un no en nuestro sistema y en el francés”.

Clausura del MAFIZ

Durante esta jornada del viernes, el MAFIZ celebró su gala de clausura con su correspondiente entrega de premios de las secciones Málaga Work in Progress y MAFF. Los Baños del Carmen fueron de nuevo el escenario elegido para el evento, donde además se anunció el país que tomará el relevó de Perú el año que viene: Paraguay.

El palmarés quedó de la siguiente manera. Dentro de la sección WIP se entregaron hasta 9 premios. Uno de ellos, un año más, de manos de Cine&Tele, que se concedió a La nit no fa vigilia de Laura Corominas Espelt, Laura Serra Solé, Clara Serrano Llorens, Gerard Simó Gimeno, Ariadna Ulldemolins Abad y Pau Vall Capdet. Carlos Aguilar Sambricio, director de CINEINFORME, fue el encargado de ver los proyectos y tomar la decisión. «Entregamos el premio a La nit no fa vigilia por su capacidad para retratar de forma íntima y auténtica la vida de un joven que debe cuidar de su abuela mientras se enfrenta al mismo tiempo a la madurez y al mundo», señaló el director de CINEINFORME en la gala.

PREMIO FESTIVAL DE MÁLAGA – WIP ESPAÑA

Jurado: Viviana Carlet (Lago Film Fest), Kristina Konrad (Welftim) y Brais Romero (La Distribuidora de la ECAM)‘LA NIT NO FA VIGILIA’ de Laura Corominas Espelt, Laura Serra Solé, Clara Serrano Llorens, Gerard Simó Gimeno, Ariadna Ulldemolins Abad y Pau Vall Capdet

Dotación: 5.000 euros

PREMIO FESTIVAL DE MÁLAGA – WIP IBEROAMÉRICA

Jurado: Gloria Bretones (Begin Again Films), Diego Carazo-Migerel (Outplay Films) y Ana Pereira (DocsLisboa) ‘CIUDAD OCULTA‘ de Francisco Bouza

Dotación: 5.000 euros

ARACNE DIGITAL CINEMA

SOBRE TODO DE NOCHE’ de Víctor Iriarte

Dotación: Postproducción y copia final, valorado en 20.000 euros

LATIDO FILMS

SOBRE TODO DE NOCHE’ de Víctor Iriarte

Dotación: 15.000 euros en concepto de adelanto de distribución.

YAGÁN FILMS

CARROPASAJERO’ de Juan Pablo Polanco y César Jaimes‘EN VOS CONFIO’ de Agustín Toscano

Dotación: un premio de postproducción de sonido valorado en 13.000 euros

DAMITA JOE

EL SANTO’ de Juan Agustín Carbonere

Dotación: Premio de distribución nacional.

MUSIC LIBRARY

HIJA DEL VOLCÁN’ de Jenifer de la Rosa‘EL SANTO’ de Juan Agustín Carbonere

Dotación:  un premio en efectivo de 300 euros, así como una tarifa plana para una producción valorada en 295 euros para un proyecto iberoamericano e idéntico importe para un proyecto español.

LATAMCINEMA.COM

EN VOS CONFIO’ de Agustín Toscano

Dotación: página de publicidad.

CINE Y TELE

LA NIT NO FA VIGILIA’ de Laura Corominas Espelt, Laura Serra Solé, Clara Serrano Llorens, Gerard Simó Gimeno, Ariadna Ulldemolins Abad y Pau Vall Capdet

Dotación: una página de publicidad en la revista de Cine y Tele.

Los FESTIVALES colaboradores que se comprometen a seleccionar un proyecto de Málaga WIP para participar en sus laboratorios de industria son:

  • SANFIC INDUSTRIA. Santiago Festival Internacional de Cine. ‘EN VOS CONFIO’ de Agustín Toscano
  • FIDBA. Festival internacional de Cine Documental de Buenos Aires‘CARROPASAJERO’ de Juan Pablo Polanco y César Jaimes
  • ABYCINE. Festival Internacional de Cine de Albacete‘LO CARGA EL DIABLO’ de Guillermo Polo
  • REC. Festival Internacional de Cinema de Tarragona‘ESTADOS GENERALES’ de Mauricio Freyre‘LA NIT NO FA VIGILIA’ de Laura Corominas Espelt, Laura Serra Solé, Clara Serrano Llorens, Gerard Simó Gimeno, Ariadna Ulldemolins Abad y Pau Vall Capdet

Palmarés del MAFF:

PREMIOS CÁNTICO PRODUCCIONES

Segundo Premio Cántico Producciones

“Borda do Mundo” de Jô Serfaty y Clarissa Guarilha (Brasil)

DOTACIÓN: Música original y post producción de audio para tráiler o teaser de hasta 2 minutos de duración para un proyecto de ficción o documental participante en la sección MAFF.

Primer Premio Cántico Producciones

Al proyecto «El claro de las Luciérnagas» de Ana Ortiz y Sergy Moreno (España)

DOTACIÓN: 10 minutos de música original para un proyecto de ficción o documental preferiblemente de Centroamérica o el Caribe participante en el MAFF valorado en 6.400€.

PREMIO BOLIVIA LAB

Al proyecto «Cae el Sol» de Aeden O´Connor Agurcia y Ana Isabel Martins Palacios(Honduras – México – Guatemala – Noruega)

DOTACIÓN: participación laboratorio

PREMIO ECAM – MAFF

Al proyecto «Borda do Mundo» de Jô Serfaty y Clarissa Guarilha (Brasil)

DOTACIÓN:  programa de desarrollo adscrito a La Incubadora, que tendrá lugar en otoño de 2023 en dicha escuela

PREMIO SANFIC SANTIAGO LAB

Al proyecto «4Eber» de Ximena Valdivia Salas e Illari Orccottoma Mendoza (Perú y México)

DOTACIÓN: para participar en el laboratorio de producción que se celebrará en agosto de 2023 en la ciudad de Santiago de Chile.

PREMIOS FILM TO FESTIVAL

A los proyectos: «Toda una vida» de Ariel Gutiérrez y Víctor Léycegui, de México.

«La Otra Orilla» de Francesca Canepa Sarmiento y Enid Marie Campos León, de Perú.

DOTACIÓN: Premio Distribución Full valorado en 2.500 USD

PREMIOS ACORDE MUSIC LIBRARY

DOTACIÓN: consistentes en un premio en efectivo de 300€, así como una tarifa plana para una producción valorada en 295,00€.

Premio Acorde Music Library Women Screen Industry al proyecto «Tal Vez» de Arima León y Daute Campos (España)

Premio Acorde Music Library Iberoamericano al proyecto «Madres de Octubre» de Cristian Lagos Soto y Maximiliano Bolados (Chile)

Premio  Acorde Music Library Latinoamericano al proyecto «Moxos» de Marilina Calós y Soledad San Julián (Argentina)

PREMIO ELAMEDIA-SIDERAL

Al proyecto «El gran bazar de mis padres» de Rakesh Narwani (España)

DOTACIÓN: 10.000 euros en concepto de Mínimo Garantizado sobre la distribución internacional del proyecto que resulta premiado

Quizás también te interesen:

MAFIZ 2025 concluye con éxito premiando el talento iberoamericano

La plataforma profesional del Festival de Málaga despide su edición 2025 reconociendo los proyectos cinematográficos más destacados de España y América Latina. En la gala final, celebrada tras cinco jornadas de encuentros y actividades, se anunciaron los ganadores de sus principales secciones y se confirmó a Panamá como país invitado para la edición de 2026, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas regiones.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

El Festival de Málaga convoca la cuarta edición de Hack MAFIZ para jóvenes creadores digitales

Hack MAFIZ Málaga regresa en su cuarta edición como una plataforma para jóvenes creadores audiovisuales de España e Iberoamérica. Este programa del Festival de Málaga seleccionará a 20 finalistas, quienes viajarán al festival en marzo de 2025 para enfrentarse a retos creativos y conectar con profesionales de la industria global, impulsando así la colaboración entre nuevas voces y los principales agentes del sector.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.