Los Spanish Screenings Content 2023 de Málaga acogerán 195 producciones españolas

2 marzo, 2023

La industria internacional acreditada en MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, podrá visionar 84 largometrajes en proyecciones de mercado, 10 works in Progress y 81 títulos en la Film Library y conocer de primera mano 15 proyectos.

La segunda edición de Spanish Screenings Content, uno de los ejes de Spanish Screenings XXL y parte de MAFIZ el área de industria del Festival de Málaga, se celebrará entre el 13 y el 16 de marzo bajo el lema “Talento, diversidad, oportunidades”, y presentará ante profesionales de la industria internacional 195 producciones españolas: 3 Market Premieres, 38 Market Screenings, 6 Malaga Festival Films, 17 Neo Screenings, 19 títulos en Regional Film Hub, 35 en Film Library, 15 en Next from Spain, 37 en Remake Day y 10 works in progress. Además, también podrán conocer de primera mano 15 proyectos de largometraje.

Así, durante los cuatro días de duración del mercado, compradores internacionales, agentes de ventas, distribuidores nacionales e internacionales, directivos de plataformas de VOD-SVOD, programadores de festivales, plataformas de creación digital y productores tendrán a su disposición lo más reciente de la producción española. Además, Spanish Screenings contará con su renovada plataforma spanishscreenings.online, site de referencia para los agentes de venta, programadores de festivales, productores, distribuidores internacionales, nuevas plataformas y demás agentes del sector audiovisual español e internacional y en el que está disponible toda la información sobre Spanish Screenings Content, sus actividades y profesionales involucrados.

Las películas y proyectos de Spanish Screenings Content se presentan en las diferentes secciones de la iniciativa:

Market Premieres: proyecciones de tres producciones no estrenadas en ningún otro mercado internacional, con la participación del talento artístico de las obras. Los títulos de 2023, firmados por tres directoras, serán Els Encantats / The Enchanted, de Elena Trapé, presentada por Latido Films; Los buenos modales / Good Manners, de Marta Díaz de Lope Díaz, presentada por Film Factory; y Marid(dos) / Co-Husbands, de Lucía Alemany, presentada por Filmax.
– Screenings: proyecciones para compradores y programadores de festivales internacionales de películas españolas de reciente producción, con prioridad para las películas del último trimestre del 2022 y primero del 2023 y con poco recorrido en otros mercados internacionales. Se presentarán 38 títulos.
– Neo Screenings: proyecciones de nuestro cine más innovador y arriesgado, en el que se ponen en valor las nuevas formas de expresión cinematográfica que se están originando en España. Se presentarán 17 títulos.
– Next From Spain: trailers o film footage de 15 películas en post-producción a estrenarse en 2023 y 2024.
– Málaga Festival Films: proyecciones de mercado de 6 películas en competición de la Sección Oficial y ZonaZine del festival.
– Regional Film Hub: plataforma para la promoción y difusión de la cinematografía de las diferentes Comunidades Autónomas españolas, en el que sus institutos de cine de las Comunidades Autónomas presentarán 19 títulos cuyo desarrollo y producción han apoyado.
–  Remake Day: 37 títulos susceptibles de comercializar derechos de remake, disponibles online.
– Film Library: 35 títulos a disposición exclusivamente de compradores y profesionales internacionales acreditados en la web spanishscreenings.online.

De izda. a dcha,: Juan Antonio Vigar (director del certamen), Francisco de la Torre (alcalde de Málaga), María Peña Mateos (consejera delegada de ICEX) y Beatriz Navas (directora del ICAA) en la inauguración de Spanish Screenings 2022

Además, también se da espacio a películas en postproducción y proyectos de largometraje en Málaga Spanish WIP y Spanish CoproForum y se da continuidad a la línea de trabajo iniciada en Spanish Screenings On Tour con Perspectives y Screamings:

– Málaga Spanish WIP: un espacio diseñado para impulsar la finalización de películas españolas en fase de post producción y fomentar su difusión y promoción, con estos cinco títulos.
– Spanish CoproForum: seis proyectos de largometrajes de ficción y no ficción en busca de coproducción. Diario de un infiltrado / Diary of an Undercover obtuvo el premio Mafiz al mejor proyecto español en Ciif Market 2022, mientras que los otros cinco han recibido la ayuda al desarrollo del Festival de Málaga: Camino a la memoria / Memory Way, de Manuel Jiménez Núñez (producción de Yolaperdono); Carrusel / Carousel, de Lucía Vassallo (coproducción con Argentina de  Curuxa Cinema y Crudo Films);   Diario de un infiltrado / Diary of an Undercover, de Samuel León y Saúl Valverde (coproducción con Chile de Vértice 360 y Bioesférica Filmes); El gran bazar de mis padres / My Parents Great Bazar, de Rakesh Narwani (producción de Bazar Films); La noche de los Júas / The Nights of the Júas, de Javier Gómez Bello. (producción de Juan Ezequiel Comesaña); La tierra de Amira / Amira’s Land, de Pablo Barce Orellana (producción de La Tierra de Amira AIE y Malas Compañías PC).
– Spanish Perspectives: cuatro proyectos en los que se pone en relieve la perspectiva de género, presentados en Spanish Screeninings On Tour: Bienvenido Mr. Hollywood / Welcome Mr. Hollywood, de Mar Coll, Aina Calleja (producción de Funicular Films, que se llevó el Premio Abycine Lanza – Spanish Screenings Perspectives); La española, deSusan Béjar (producción de Capitán Araña); Mapá,de Afioco Gneco (producción de  Powehi Films) y Yo no moriré de amor / I Won’t Die for Love, deMarta Matute (producción de Solita Films).
– Spanish Screamings: cinco proyectos de género fantástico y terror, presentados en Spanish Screenings On Tour:  Bloody Mary, deJoseph Díaz (producciónde Hypnotic VFX, que obtuvo el Premio Sitges Fanpitch – Blood Window – Spanish Screenings); Celestina / Celestine, de Tina Olivares (producción de La Charito Films); Eco / Echo, de Nacho Solana (producción de Mordisco Films); Las mantis / The Mantises, deDídac Gimeno (producción de El Médano Producciones y La Motoneta Cine): y Zombie Meteor The Movie, de Alfonso Fulgencio y José Luis Farías (Producción de  Paramotion Films).

Próximamente se anunciarán las nuevas actividades y los contenidos renovados de esta segunda edición de Spanish Screenings Content con todos los detalles de Animation Day, que contará con la presentación exclusiva de cinco proyectos, Málaga Short Corner, con 60 obras seleccionadas, Remake Day, Book Showcase y Spain Scorecom.

Spanish Screenings Content, evento diseñado como plataforma internacional de promoción cuyo objetivo principal es fomentar las ventas del cine español alcanza en 2023 su 17 edición. Uno de los cuatro ejes de Spanish Screenings XXL, es el único mercado oficial de venta y promoción del cine español. En 2022 recibió a 650 profesionales de 50 países, que tuvieron acceso a 163 películas, que acumularon un total de 1.600 visionados

Spanish Screenings XXL es un mercado internacional para la producción audiovisual española, un proyecto que crece en contenidos y volumen de actividades para adaptarse a los nuevos desafíos de la industria audiovisual, y en él están involucrados el Ministerio de Cultura y Deporte a través del ICAA y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ICEX España Exportación e Inversiones, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián.

Quizás también te interesen:

MAFIZ 2025 concluye con éxito premiando el talento iberoamericano

La plataforma profesional del Festival de Málaga despide su edición 2025 reconociendo los proyectos cinematográficos más destacados de España y América Latina. En la gala final, celebrada tras cinco jornadas de encuentros y actividades, se anunciaron los ganadores de sus principales secciones y se confirmó a Panamá como país invitado para la edición de 2026, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas regiones.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

El Festival de Málaga convoca la cuarta edición de Hack MAFIZ para jóvenes creadores digitales

Hack MAFIZ Málaga regresa en su cuarta edición como una plataforma para jóvenes creadores audiovisuales de España e Iberoamérica. Este programa del Festival de Málaga seleccionará a 20 finalistas, quienes viajarán al festival en marzo de 2025 para enfrentarse a retos creativos y conectar con profesionales de la industria global, impulsando así la colaboración entre nuevas voces y los principales agentes del sector.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.