La animación española ve reconocido su esfuerzo en los Premios Quirino 2024

24 mayo, 2024
Con 16 candidaturas, España encabezaba la lista de países con más nominaciones, seguido de Brasil con 7, Chile que obtuvo 3, Argentina 2, México con 2, Portugal con 1 nominación y por último Colombia con 1.
robot dreams
Cartel ‘Robot Dream’

El sábado 11 de mayo, los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana celebraba su 7º edición en el Teatro Leal, en el municipio tinerfeño de La Laguna Tenerife. Un evento que también acogió en esos días al Foro de Coproducción y Negocio, una iniciativa diseñada para impulsar la producción y circulación de obras de animación en esta región integrada por 23 países.

Beatriz Bartolomé, directora de los premios, destaca la importancia de esa paridad entre los finalistas: “El año pasado ya la hubo en la categoría de series, pero este año es el primero que también la tenemos en largometrajes, con esas nominaciones de Isabel Herguera (El sueño de la sultana) y Lorena Ares (Hanna y los monstruos), que, además, son dos óperas primas.

En esta edición se han presentado 247 obras de 15 países y el país con más nominaciones fue España, con 16. Una de las principales novedades es que en vez de 9 premios se dieron10, ya que se ha añadido la categoría de mejor videoclip.

Jasmine & Jambo – T.2

El premio al mejor Largometraje de Animación Iberoamericana recayó en Robot Dreams, la producción española y francesa de Pablo Berger, finalista en los Premios Óscar 2024 a mejor filme de animación. En la gala, Berger ha reivindicado el papel de la industria de animación en el cine, que a su juicio aún cuenta con “un techo de cristal” confeccionado de prejuicios porque, ha dicho, “no es un género, no solo es para niños”. También se premió por segunda ocasión con el de Diseño de Sonido y Música Original.

Y por segundo año consecutivo, la serie española Jasmine & Jambo consiguió el galardón a la Mejor Serie de Animación Iberoamericana. Dirigida por Silvia Cortés, el filme, que ya ha emprendido un primer viaje internacional, presenta su segunda temporada con las aventuras de tres amigos que buscan descubrir los secretos de la música.

En las categorías técnicas, El sueño de la Sultana, una coproducción alemana y española dirigida por Isabel Herguera, se hizo con el mejor Desarrollo visual de animación iberoamericana.

Podrás acceder a todas las animaciones premiadas a través de este link.

Los premiados fueron elegidos por un jurado internacional integrado por el director portugués José Miguel Ribeiro, la guionista y directora colombiana Marcela Rincón y el director inglés Wesley Louis. Completaron el cartel del jurado la directora de adquisiciones de la televisión pública letona (LTV) Zane Valeniece y cofundadora de la productora y distribuidora francesa Dandelooo, Emmanuèle Petry.

Los Premios Quirino cuentan con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife y la Tenerife Film Commission, y ha sido emitida en directo por su canal oficial de Youtube.

‘El sueño de sultana’

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.