España ocupa el cuarto lugar en Europa en crecimiento de asistencia a salas de cine

22 mayo, 2024
Europa cinemas, la red de salas comprometida con el cine europeo, ha presentado su informe Facts & Figures 2023 antes llamado Yearbook. El informe se realiza a partir de los datos proporcionados por sus cines adheridos, en él se apuntan cifras relevantes que compartiremos a continuación.

Europa Cinemas, junto al apoyo continuo de Creative Europe/MEDIA, desde su creación hace 30 años, ha estado trabajando con la red para construir un programa interconectado de incentivos, iniciativas
y actividades que alentarán a los miembros a compartir las mejores prácticas y adquirir las habilidades y conocimientos que necesitan para incorporar los cambios en los hábitos de la audiencia para un crecimiento sostenible.

Collaborate to Innovate, lanzado en 2021, ha permitido a los expositores de toda Europa lanzar nuevos servicios, como el modelo de suscripción Cineville, creado en los Países Bajos y replicado en Bélgica, Austria, Alemania y próximamente Suecia. En Bélgica, Cineville ya representa el 20% del total de espectadores. La red continúa por este camino en 2024 con el lanzamiento de Training Boot Camps, un nuevo plan de capacitación para apoyar y desarrollar habilidades en regiones y naciones, adaptado a las necesidades locales. El progreso de la red se ha basado y seguirá basándose en la colaboración, y por ello se reunirán todos nuevamente en Vilnius en noviembre para la 23ª Conferencia de la Red.

Review de Europa Cinemas Network #43 – MAYO 2024

A pesar de las diferentes facultades que ha vivido al industria audiovisual, las cifras en 2023 muestran signos prometedores y casi volviendo a los niveles prepandémicos.

Europa Cinemas  en la actualidad cuenta con 1.263 cines y 3.121 pantallas en 783 localidades de 39 países (datos de mayo de 2024). En toda Europa, en 2023, hubo casi mil millones de visitas al cine, frente al máximo de 1.360 millones en 2019 y en camino de regresar.

El cine ocupa un lugar central en la economía mediática del futuro, como experiencia cultural y de ocio fuera del hogar, pero también como plataforma de lanzamiento dominante para películas grandes y pequeñas. Sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos cinematográficos transaccionales para los productores.

Además, los cines en red siguen liderando el camino en términos de programación y diversidad, con 6 de cada 10 proyecciones dedicadas al cine europeo y una media de 15 nacionalidades de la UE representadas. La gran ganadora en 2023 fue Anatomie d’une tobogán (Anatomía de una caída) de Justine Triet, llegando a lo más alto de la taquilla europea con 1,1 millones de espectadores en 781 salas a través de la red.

El año pasado, una encuesta realizada entre los expositores de red mostró que el 72% de los encuestados creía que “sobrevivirían y prosperarían”. Esa confianza no se basó en ilusiones sino en su capacidad para adaptarse a los cambios y desafíos que enfrenta el sector, en particular desde la pandemia. La misma encuesta reveló que el 83% planeaba desarrollar su negocio en torno a eventos e innovación para el desarrollo de audiencias.

Review de Europa Cinemas Network #43 – MAYO 2024

A lo largo del mencionado año, los cines de Europa Cinemas generaron más de 35,74 millones de entradas vendidas para películas europeas. De esta cifra, un total de 15,94 millones de entradas fueron para filmes que no se exhibían en sus países nativos. En lo que a proyecciones de la red se refiere, hubo 1,73 millones de proyecciones de películas europeas (de ellas 870.000 fueron pases de cintas europeas no nacionales). En 2023, el total de entradas de cine vendidas por los complejos de exhibición de la red asciende a 68,2 millones (una cifra muy superior a los 52,3 millones que se alcanzaron en 2022 terminando la pandemia) y la asistencia al cine en la Unión Europea aumentó en un 22,7% (661 millones de entradas vendidas) con respecto a 2022 (539 millones de entradas vendidas).

Perfil de los cines de la red Europa Cinemas (2023):

El 28% de las ciudades en que está establecida la red tiene entre 100.000 y 500.000 habitantes mientras que un 27% tiene menos de 50.000 habitantes. Un 12% de las ciudades con cines Europa Cinemas tiene entre 50.000 y 100.000 habitantes, un 16% tiene entre 500.000 y un millón mientras que un 17% tiene más de un millón.

Las películas más vistas en la red Europa Cinemas (2023):

En el primer lugar del ranking de las cincuenta películas europeas más vistas a lo largo del pasado año en los cines de la red figura la cinta francesa con apoyo MEDIA de distribución Anatomía de una caída de Justine Triet (1.091.139 entradas en 781 cines de 534 ciudades de 26 países).

En 2023 figuran también en el ranking títulos europeos también con ayudas MEDIA como Siempre nos quedará mañana de Paola Cortellesi (segundo puesto), Las ochos montañas de Charlotte Vandermeersch y Felix van Groeningen (tercer puesto), Fallen leaves de Aki Kaurismäki (cuarto puesto), El triángulo de la tristeza de Ruben Östlund (quinto puesto) y Mi crimen de François Ozon (sexto puesto).

En el Top 50 de este año encontramos dos filmes españoles. Además de As Bestas de Rodrigo Sorogoyen (puesto 18) con apoyo MEDIA de distribución, figura el filme Momias de Juan Jesús García Galocha (puesto 45),

EuropaCinemasMap2023Network1B
Datos de exhibición y de la red Europa Cinemas:

Las películas españolas fueron las séptimas más vistas en los cines adheridos a la red (con un 4%). Antes que estas encontramos las películas de Estados Unidos (32%), Francia (19%), Alemania (7%), Italia (7%), Reino Unido (7%) y Países Nórdicos (5%). Un 19% corresponden a otras nacionalidades.

Datos de exhibición y de la red Europa Cinemas en España:

En los últimos años, España ha asistido a una revitalización de su industria cinematográfica a través de iniciativas y políticas estratégicas, con un importante giro en el compromiso del gobierno central, relata el informe. Este cambio se evidencia en la introducción de tres medidas clave.

La primera iniciativa, lanzada en 2021, introdujo un plan de apoyo que exigía una cuota de pantalla del 25% anual para las películas de la UE para acceder a la financiación. Con un presupuesto de 14,5 millones de euros y un incremento interanual, este programa pretende apoyar a los expositores en su esfuerzo por recuperar las audiencias tras la pandemia y fomentar la diversidad en las pantallas nacionales. Sobre esta base, el Ministerio de Cultura lanzó en 2022 el “Bono Cultura Joven”, que permitirá a los recién convertidos
Los jóvenes de 18 años podrán acceder a productos y actividades culturales, incluido el cine, con una subvención de hasta 400 euros.

Fotograma ‘El maestro que prometio el mar’

El esfuerzo más reciente, la campaña Cine Sénior, se dirige al grupo demográfico senior ofreciendo entradas subvencionadas a sólo 2 euros por los mayores de 65 años a ir al cine los martes, el grupo demográfico más reacio a volver al cine. Con un presupuesto de 10 millones de euros, esta iniciativa ha obtenido un éxito notable, con más de 3.000 salas participantes y más de 900.000 espectadores en seis meses.

Fotograma ‘20000 especies de abejas’

El impacto de estas medidas es palpable. Con un aumento de casi el 30% en las entradas, España ocupa ahora el cuarto lugar en Europa en crecimiento de asistencia a salas de cine. Según las cifras de la FECE, las entradas del martes aumentaron un 50% con respecto a 2022 y un 23% con respecto a los niveles anteriores a la pandemia en 2019, lo que demuestra que las personas mayores se han adherido con entusiasmo a la campaña.

Los miembros de la cadena española siguen la tendencia nacional con un aumento de audiencia del 31,5% en 2023 respecto a 2022. Observamos el éxito sostenible alcanzado por el proyecto Viridiana, con la implicación de tantas nuevas salas de cine en el programa y el impacto positivo que ha tenido en los resultados de las películas europeas.


Este aumento de la actividad beneficia al cine europeo: el 50% de las proyecciones de los miembros de la red son europeas, y algunos títulos encabezan las listas. Por ejemplo, el fenómeno de las cadenas Anatomie d’une chute (Anatomía de una caída) obtuvo el 27% de sus entradas en España en salas de cine en cadena. Además, Triangle of Sadness e Il sol dell’avvenire (Un mañana más brillante) obtuvieron el 69,5% de sus entradas también en la cadena.
Entre los títulos locales destacan As Bestas, que continúa su increíble trayectoria colocándose en la tercera posición del ranking de espectadores en España, seguido de los hits El maestro que prometió el mar. ), 20.000 especies de abejas y Un amor.

Podrás acceder al informe completo a través de este link.

23 Conferencia de red Europa Cinema

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.