Cecilia Gómez: “Tondero se ha transformado en una distribuidora boutique donde se puede encontrar un servicio completo”

22 marzo, 2023

Perú fue el país invitado de la edición 2023 del área de industria del Festival de Málaga, MAFIZ. Durante el evento, entrevistamos a una de sus empresarias más representativas, Cecilia Gómez de la Torre, Directora Asociada de Tondero Distribución (Amazonas Films), que además es cofundadora de la asociación Worldwide Audiovisual Women’s Association (WAWA). Por Carlos Aguilar Sambricio

Cecilia Gómez de la Torre, junto al editor de Cineinforme, Antonio Carballo, en el stand de Perú en MAFIZ.

Cine&Tele: ¿Cómo nace Tondero y cómo se ha posicionado como un referente?

Cecilia Gómez de la Torre: Tondero Distribución tiene 7 años en el mercado pero Tondero Producciones tiene 15 años. Miguel Valladares fue el creador de Tondero como una empresa de producción en la que se hacían espectáculos de teatro. Luego se abrió la división de producción de cine, representación de actores y finalmente se decide fundar la empresa de distribución, de la cual soy socia y estoy a la cabeza.

Yo trabajé más de 20 años en la televisión en abierto y esto nos acercó mucho a la gente de producción de nuestro país. Con todo este background, quisimos sumarnos a la idea de exportar Perú hacia el mundo ya que consideramos que tenemos mucho talento en nuestro país.

Para nosotros es un orgullo ser el país invitado este año en el Festival de Málaga porque hay muchas cosas que queremos mostrar. Tondero Producciones ya tiene 4 coproducciones con España. Con Bowfinger hemos hecho La casa de caracol y De Caperucita a Loba, con otra productora en su momento Magallanes, y hemos llevado a Javier Cámara a trabajar al Perú con nosotros. El año pasado hicimos una película para Netflix, Hasta que nos volvamos a encontrar, y en ella participó Maxi Iglesias junto a una actriz nuestra, Stephanie Cayo, y ha tenido mucho éxito a nivel mundial.

Hacemos películas originales para Netflix, Amazon y ViX. Ha sido un crecimiento constante el de la empresa y estamos muy contentos con eso.

C&T: En cuanto a Tondero Distribución, ¿lleváis distribución en Perú o también hacéis de agencia de ventas internacionales?

C.G.T.: Distribuimos en cines a nivel nacional y en otros países, pero también somos agentes de ventas internacionales no solamente de los productos de Tondero, sino que representamos a alrededor del 60% de productores peruanos, a América Televisión (principal cadena de TV privada en abierto en Perú) y también a otros países latinoamericanos. Tenemos películas mexicanas, colombianas, argentinas, chilenas, panameñas, dominicanas…

Hemos ampliado nuestro catálogo y hemos encontrado un mercado con muchas posibilidades. Con las nuevas tecnologías y plataformas se nos abren puertas no solamente para producir y vender sino para dar servicios en nuestro país. El año pasado dimos servicios de producción a La reina del sur o No mires arriba y unos colegas nuestros le han dado servicio a Transformers. En Perú vamos avanzando.

Parada en el stand de Perú en MAFIZ 2023 durante la visita institucional de las autoridades.

C&T: A nivel de distribución, y a tenor de los rankings de taquilla, es complicado competir con las majors, me imagino.

C.G.T.: Es cierto. Nosotros tenemos la que es probablemente la película más taquillera del Perú, que se llama ¡Asu mare!, que hizo más de 3 millones de espectadores. Ahora acabamos de estrenar la cuarta entrega. Estamos en cartelera aún y estamos en 720.000 espectadores, que para la postpandemia es un numerazo. Eso sólo lo tienen las películas de las majors, como tú dices.

Sin duda, Tondero tiene las películas más taquilleras del país, pero también nos gusta llevar películas de festivales. Nos hemos transformado en una distribuidora de cine boutique donde el peruano puede encontrar servicio completo. ¿Qué quiere decir? Que no solamente tomamos la película para distribuirla en cines, sino también internacionalmente para poderla colocar en las diferentes plataformas, haciendo un trabajo global con una estrategia que nace desde que las películas se están produciendo. Creo que ese es el secreto del éxito.

C&T: Aquí en MAFIZ Perú es el país invitado, antes comentabas que era un orgullo. ¿Cómo de importante ha sido esta selección y cómo lo habéis estado viviendo?

C.G.T.: Está siendo súper interesante e intenso. Hemos tenido muchas actividades, hemos participado en muchas cosas y eso nos da mucha alegría e interés por el producto nuestro. Hemos tenido una película en la sección Cocina, Hatun phaqcha, tierra sana, que nosotros representamos. Hemos estado también con la coproducción de De Caperucita a Loba y con El caso Monroy. También hemos tenido tres películas en la sección de Perú como país invitado: Un mundo para Julius, que es una película basada en un bestseller mundial y que fue una coproducción con TVE; El corazón de la luna, que fue la elegida por Perú para los Oscar; e Invasión drag, documental sobre la llegada de los integrantes del programa ‘RuPaul Drag Race’ a Lima.

Hay muchas reuniones, hemos realizado asesorías y hemos asistido a los cines Yelmo a evaluar películas, porque también compramos para distribuir en cines. En el pasado hemos colocado películas españolas en Perú y Latinoamérica, siendo el terror uno de los géneros que nos va muy bien.

C&T: Además de tu faceta en Tondero, eres cofundadora de la Worldwide Audiovisual Women’s Association (WAWA). ¿Cómo nace esta iniciativa y cuántas mujeres están involucradas?

C.G.T.: El proyecto nació hace casi 7 años, de la mano de Liliam Hernández y Gemma López (Universal Cinergia) además de mí. Ellas son amigas mías de la industria y tuvimos la idea de reunir a las mujeres latinoamericanas, inicialmente. WAWA tiene como misión ser una gran red de contactos, de colaboraciones y de empoderamiento de la mujer en la industria.

Colaboramos para conocer el trabajo y poder tener sinergias entre nosotras. Eso no significa que no trabajemos con hombres, por supuesto que sí, pero intentamos hacer esta gran unión sin fines de lucro. Comenzamos siendo entre 50 y 100 mujeres latinoamericanas. Hoy, después de 7 años, somos más de 600 mujeres alrededor del mundo.

Tenemos una Junta Directiva que está liderada por otra colega de la industria, Roxana Rotundo; trajimos una gerente general, Carolina Cordero, y construimos un equipo que apoye la difusión de las actividades que hacemos, como los Business Forum, la elección de la Mujer del Año o la participación en los mercados. Hemos creado comités por regiones. En España está liderado por María Bonaria de Mondo TV. Hemos hecho alianzas con Platino, somos activas con Platino Industria y apoyamos los premios. Muchas de nosotras somos desde hace muchos años miembros de los International Emmy Awards y también hacemos actividades con ellos. Hacemos unos Inspiring Minds en los que invitamos a algunas WAWA a presentar su expertise. Hemos tenido, por ejemplo, a Teresa Fernández de Bambú, a la gente de Gatogrande de México, a la productora francesa de Lupin, a la productora danesa de Borgen… En estos eventos contamos con la presencia de muchas directivas de plataformas. También hay una parte educacional y este año hemos tenido la bendición de contar con Ibermedia. Esto va creciendo y seguramente crecerá mucho más.

Nuestra misión es poder ser una vía catalizadora de proyectos y de colaboración para las mujeres de la industria.

C&T: Habiendo empezado como algo para Latinoamérica pero siendo ahora global, supongo que notaréis unas diferencias sensibles en cuanto a la situación de la mujer en la industria del cine según los países…

C.G.T.: No solamente en la industria del cine, nosotros tenemos gente en televisión, como productoras, directoras, guionistas, showrunners, gerentes de programación, directoras de plataformas… Sí que hay países con diferentes condiciones. Lo que buscamos es colaborar y ayudar a que sean visibles las oportunidades para esos países. En el caso de Turquía, todas las empresas turcas apoyan a WAW y hacemos un First Look Turquía, que está auspiciado por ellos le presentan a todos sus clientes en Iberoamérica el lineup de las telenovelas para el siguiente año.

Quizás también te interesen:

MAFIZ 2025 concluye con éxito premiando el talento iberoamericano

La plataforma profesional del Festival de Málaga despide su edición 2025 reconociendo los proyectos cinematográficos más destacados de España y América Latina. En la gala final, celebrada tras cinco jornadas de encuentros y actividades, se anunciaron los ganadores de sus principales secciones y se confirmó a Panamá como país invitado para la edición de 2026, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas regiones.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

El Festival de Málaga convoca la cuarta edición de Hack MAFIZ para jóvenes creadores digitales

Hack MAFIZ Málaga regresa en su cuarta edición como una plataforma para jóvenes creadores audiovisuales de España e Iberoamérica. Este programa del Festival de Málaga seleccionará a 20 finalistas, quienes viajarán al festival en marzo de 2025 para enfrentarse a retos creativos y conectar con profesionales de la industria global, impulsando así la colaboración entre nuevas voces y los principales agentes del sector.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.