La Academia de Cine otorga su Medalla de Oro 2023 a Carmen Elías

6 marzo, 2023

Con la concesión de este galardón, la Junta Directiva reconoce a la actriz catalana “que ha cubierto una extensa trayectoria desde los años setenta a la actualidad, trabajando en destacadas películas y con directores de distintas generaciones”.

Carmen Elías

Carme Elías ha sido la receptora de la Medalla de Oro de la Academia de Cine, premio con el que la Junta Directiva de la institución reconoce “a una de nuestras más sensibles intérpretes, que ha cubierto una extensa trayectoria desde los años setenta hasta la actualidad, trabajando en destacadas películas y con directores de distintas generaciones”.

La fusión entre dirección e interpretación es esencial para Carme Elías, que se abre en canal cuando se siente acompañada por los cineastas que han confiado en ella para un trabajo. Un postulado que se ha cumplido con Francesc Bellmunt, Pere Portabella, Isabel Coixet, Fernando Fernán-Gómez, Pedro Almodóvar, Javier Fesser –con el que hizo Camino, que le valió el Goya a la Mejor Actriz Protagonista–, Carlos Vermut y Claudia Pinto, entre otros muchos directores y directoras que han acompañado a esta intérprete catalana con una larga carrera en cine, teatro y televisión.

Especializada en “papeles difíciles de mucha belleza”, Elías debutó en el cine con La orgíaStico, Demasiado joven para morir viejoEl rey pasmado, Puente de Varsovia, Los peores años de nuestra vidaLa flor de mi secreto, Pesadilla para un rico, Morir (o no)El año del diluvioLos aires difícilesPlanes para mañana, Camino y Quién te cantará conforman la filmografía de la actriz, cuyas últimas tres películas llevan la firma de la directora venezolana Claudia Pinto (La distancia más largaLas consecuencias y Aquí, ahora, documental sobre los 50 años de carrera de la actriz barcelonesa, que en marzo de 2022 anunció que padecía alzhéimer). 

Reconocida con el Premio de Cinematografía de la Generalitat de Catalunya, el Gaudí de Honor-Miquel Porter 2021y elGoya a la Mejor Actriz Protagonista por encarnar a Gloria, la madre de Camino, Carme Elías, que ha compaginado el cine con el teatro (Terra BaixaLos cabellos de Absalón, La gata sobre el tejado de zinc, El hombre del destino, Casi una diosaPurgatorio y Què va passar amb Bette Davis i Joan Crawford?, entre otros muchos montajes) y la televisión (participó, entre otras, en las series Anillos de oroTurno de oficio, Señor alcalde y Herederos) siempre ha tenido muy presente lo que le dijo el gran José María Rodero: “lo más importante no es ser el más alto, el más guapo o tener mucho talento, sino persistir y ser fiel a uno mismo”. La voz de Demi Moore, Daryl Hannah, Sigourney Weaver y Nastassja Kinski sigue persistiendo y continúa siendo fiel a sí misma. 

Quizás también te interesen:

Lola Salvador recibe el Premio Ricardo Franco en el 28 Festival de Málaga

El Festival de Málaga 2025 y la Academia de Cine reconocen la trayectoria de Lola Salvador, una de las grandes figuras de la cultura española contemporánea, autora de guiones imprescindibles como El crimen de Cuenca y Las bicicletas son para el verano. El galardón pone en valor su contribución al cine español como escritora, directora y productora, además de su papel como referente en el impulso a nuevos talentos.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.