A falta de una jornada para que se ponga el broche final a la feria tecnológica, ya se puede confirmar que se han cumplido sobradamente todas las expectativas en cuanto a participación, superando esta edición en más de 20.000 participantes a la de 2022 y contando con más de un millar de expositores.

Nos contaba en una entrevista reciente Mike Blackman, director general de ISE, que la organización se encuentra enormemente satisfecha por la acogida que la ciudad condal está ofreciendo a la feria desde su aterrizaje en la ciudad. Y es que tras apenas dos ediciones celebradas a pleno rendimiento en suelo español (en 2021 se puso en marcha una agenda “simbólica” a causa de la pandemia), el evento está mostrando un enorme crecimiento que promete grandes expectativas de cara al futuro. Al menos, hasta 2025, fecha en la que actualmente se fija el final de su compromiso con la ciudad condal.
“Cuando ISE se celebraba en Ámsterdam, no nos planteábamos ir porque ya viajábamos allí para ir a IBC y nos parecía que no tenía sentido para nosotros ir a las dos. Pero desde que llegó a España nos animamos a participar como expositores y no podemos estar más satisfechos, percibimos que hay un crecimiento de asistentes y una cantidad importante de potenciales compradores que vienen a interesarse por nuestros productos”, explicaban a nuestra redacción en uno de los cerca de 80 stands ocupados por empresas españolas en la feria.
Una percepción que, atendiendo a las cifras, se corresponde en gran medida con la realidad. El volumen de visitantes en 2022 se fijó, al término de las jornadas, en unos 45.000. Pues en este 2023 y, en parte, debido al retorno de los profesionales asiáticos que han podido viajar tras la apertura de los espacios aéreos, todo apunta a que se podrían rondar los 70.000. Cifras que recuerdan a las anteriores a la pandemia y que auguran, a falta de confirmación oficial de las mismas, un futuro prometedor a un evento en pleno proceso de reinvención.
En este sentido, la decisión más acertada de este año ha sido la de incluir una nueva zona tecnológica dedicada exclusivamente a la producción audiovisual, con atención especial a la virtual. Este espacio ha sido, desde la inauguración, uno de los más transitados y mejor valorados por los profesionales y constituye una importante oportunidad para que ISE pueda atraer al público de los grandes eventos broadcast a nivel mundial.
“Desde la irrupción del streaming y la fiebre de los creadores de contenido, han aparecido nuevas figuras en la producción audiovisual que no buscan tanto el tope de gama profesional que se presenta en una feria de broadcast para sus transmisiones, sino alternativas tecnológicas variadas y a su alcance presupuestario que le permitan crear y ofrecer audiovisual con la mejor calidad posible. Este tipo de profesional está encontrando en ISE el lugar perfecto para encontrar todas esas soluciones”, nos comenta uno de los expositores.
Sin duda, la producción audiovisual pasará en los próximos años a situarse directamente en el corazón de todo tipo de empresas, que se servirán de él para impulsar su estrategia profesional. Las pantallas y tecnología que se presentan en ISE serán clave, como hasta ahora, en aprendizaje y entretenimiento, pero también pasarán a situarse en el epicentro de comercio, trabajo y comunicación. Mientras las Big Tech más destacadas como Google, HP o Microsoft encuentran en las videoconferencias, pantallas táctiles y entornos interactivos la nueva “lógica del trabajo”, empresas punteras del sector audiovisual como Sony y Mediapro anuncian la puesta en marcha de grandes estudios de producción virtual en las principales capitales del mundo. Lo mostrado en ISE no es sino una pequeña muestra de todo lo que se avecina.
Importante presencia institucional
ISE 2023 contó en su inauguración con una importante comitiva, característica de los eventos más destacados que se celebran en nuestro país. En la inauguración estuvieron presentes el Rey Felipe VI, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez o la alcaldesa Ada Colau, que definió a la Feria como «una de las principales apuestas estratégicas de futuro de la ciudad». Todos ellos recorrieron los 57.000 metros cuadrados dedicados al evento en la Fira Barcelona –el año próximo se superarán como mínimo los 60.000 con la apertura de nuevos espacios- junto a Mike Blackman- en la mañana del martes.