FlixOlé se alía con la URJC para crear la primera cátedra de cine español

24 abril, 2022

A través de la ‘Catedra FlixOlé-URJC de Cine Español’ se desarrollarán actividades académicas tales como congresos y talleres, y se establecerán diferentes líneas de investigación.

FlixOlé se alía con la URJC para crear la primera cátedra de cine español
Enrique Cerezo, fundador de la plataforma FlixOlé

El fundador de la plataforma de vídeo bajo demanda FlixOlé, Enrique Cerezo, y el rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, han presentado  la ‘Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español’, proyecto que nace con el objetivo de impulsar la cultura y el patrimonio audiovisual español en las nuevas generaciones mediante la formación y la investigación.

Bajo la premisa de dar a conocer la variada y extensa obra fílmica del país, la recién creada cátedra contempla un amplio programa de actividades académicas, artísticas y comerciales. Entre dichas acciones se incluye la puesta en marcha de congresos y seminarios, así como la organización de cineforums que contarán con la participación de figuras relevantes del panorama cinematográfico.

A través de la ‘Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español’ también se promoverán líneas de estudio encaminadas a la puesta en valor de las producciones nacionales, fomentándose la participación de investigadores, profesorado y estudiantes. En este sentido, la plataforma y la universidad han previsto la celebración de una gala que premie aquellos trabajos cuyo eje temático guarde relación con el séptimo arte español.

Igualmente, el convenio de colaboración firmado por ambas entidades contempla el acceso del alumnado de la URJC al listado de películas, series, documentales y cortometrajes del que dispone FlixOlé en su catálogo, lo que permitirá a su vez la integración de los universitarios en la cátedra.

La misma estará presidida por el docente adscrito al departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Mario Rajas Fernández, y por la CEO de la plataforma FlixOlé, Sophie de Mac Mahon. El equipo de trabajo lo completará un grupo de investigadores compuesto por catedráticos y profesores de diferentes ámbitos académicos.

Acto de presentación y cinefórum sobre la película Arrebato

El acto de presentación de la ‘Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español’ tuvo lugar en el Salón de Actos del campus de Vicálvaro. Durante su intervención, Enrique Cerezo destacó la importancia de este proyecto, que “supone la puesta en valor del cine español a través de la Educación, uno de los ejes vertebradores de la cultura en general, y del mundo fílmico en particular”.

A continuación, el fundador de FlixOlé se dirigió a los estudiantes: “Sois los que nos emocionaréis con vuestras historias de cine. La cátedra surge con el objetivo de acompañaros en el proceso de formación audiovisual que habéis comenzado, y lo hacemos con este proyecto pionero en clave nacional”.  Cerezo ha concluido subrayando que esta iniciativa permitirá “visitar y revisitar el patrimonio audiovisual de nuestro país, lo que sin duda favorecerá e impulsará la creación de nuevos contenidos al tiempo que servirá para preservar la historia del séptimo arte español”.

Por su parte, el rector de la URJC, Javier Ramos, señaló que la iniciativa “trata de formar, con unas posibilidades al alcance de pocos, a las nuevas generaciones de cineastas, profesionales de la comunicación o guionistas”. En este sentido, Ramos ha agradecido el compromiso de FlixOlé: “Creemos que La buena estrella ha traído este acuerdo que acabamos de firmar”.

Después de la ceremonia de inauguración de la cátedra, y en el marco de las actividades a desarrollar por ésta, el espacio de la URJC acogió la proyección de Arrebato, la película de culto por excelencia del cine español que dirigió el cineasta Iván Zulueta. La proyección de Arrebato ha dado paso a un coloquio en el que tuvierieron la palabra el docente y cineasta, Luis Deltell, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Rafael Gómez en una mesa redonda moderada por el profesor de la URJC, Fernando Hernández Barral.

Quizás también te interesen:

7 trucos para ahorrar en plataformas de streaming como Netflix, Dazn, Disney+ o HBO

El entretenimiento digital se ha convertido en un gasto fijo más. En España, las suscripciones a plataformas de audio y vídeo superaron los 3.000 millones de euros en 2024, con un gasto promedio por usuario de 158,1€ anuales, según un análisis de Telecoming. De esa cantidad, aproximadamente 100 euros se destinan a plataformas de vídeo streaming, y algo más de 58 euros al consumo de música.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.