El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI cumple 63 años, siendo el tercer certamen más longevo de España por detrás del de San Sebastián y Seminici de Valladolid, que estos días está celebrando su 66ª edición.

ZINEBI ha presentado la programación de su edición número 63, que arrancará el próximo viernes 12 de noviembre con la gala de inauguración que se celebrará en el Teatro Arriaga y se prolongará hasta el 19 del mismo mes, cuando tendrá lugar la clausura y entrega de premios.
En la rueda de prensa han participado el Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria; el Consejero de Cultura y Política Lingüística y Portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y la directora de ZINEBI, Vanesa Fernández.
Como ya sucediese en la edición anterior, ZINEBI volverá a realizarse en formato híbrido; así, a las proyecciones en vivo en Bilbao se sumarán las exhibiciones online de largos y cortometrajes a través de la plataforma Filmin.
En el certamen organizado por el Ayuntamiento de Bilbao participarán 123 películas procedentes de 41 países que se agrupan en Sección Oficial, en la que se integran el Concurso Internacional de Cortometraje y el Concurso Internacional ZIFF – Zinebi First Film; y otras proyecciones, que incluye la sección Beautiful Docs – Panorama de Documentales del Mundo, muestra no competitiva que refleja lo que sucede en el panorama internacional del documental; la sección Bertoko Begiradak – Miradas desde Euskadi, integrada por cortometrajes y largometrajes producidos en Euskadi, y dirigida a reconocer el trabajo de productoras, cineastas y profesionales de la industria audiovisual vasca; así como otras sesiones especiales.
Este año han sido más de 3.500 cortometrajes los que han visto los miembros del comité de selección de ZINEBI para elegir, en esta ocasión, un total de 55 películas (54 son premiere en el Estado) procedentes de 29 países, dirigidas por 31 hombres y 35 mujeres, para su competición internacional.
Mikeldi de Honor
ZINEBI, en su 63ª edición, reconoce, una vez más, con sus premios honoríficos Mikeldi de Honor la trayectoria y la dimensión artística de algunos de los nombres más relevantes del cine contemporáneo internacional.
Hace unos días anunciábamos que uno de estos reconocimientos será para la actriz, guionista y directora alemana Margarethe von Trotta por la fortaleza y honestidad de su cine. Ahora conocemos que el cineasta Imanol Uribe, muy querido por ZINEBI y ligado al Festival casi desde sus inicios, será el receptor de otro Mikeldi de Honor para reconocer su larga trayectoria.

Uribe, ganador de sendos premios en ZINEBI por sus cortometrajes Ez (1977) e Ikuska 13: Euskal kantagintza (1982), es una de las miradas cinematográficas fundamentales hacia la sociedad vasca de la Transición. Su medio siglo de singladura profesional ha estado jalonado por premios Goya y reconocimientos internacionales en certámenes de primer orden como San Sebastián, Berlín o Montreal, que lo han convertido en uno de los cineastas clave de la cinematografía española de segunda mitad del siglo XX.
Secciones paralelas
Dentro estas secciones, ZINEBI presentará algunos de los mejores largometrajes documentales que se han podido ver a lo largo de 2021. Será en la sección Beautiful Docs – Panorama de Documentales del Mundo, una selección de diez documentales estrenados mundialmente a lo largo de los últimos doce meses. De ellos, 5 no se han exhibido hasta la fecha en el Estado. Entre ellos, se encuentran los estrenos en España de Marx può aspettare de Marco Bellocchio; Concierto para la batalla de El Tala de Mariano Llinás o Si pudiera desear algo, el más reciente trabajo de la artista Dora García, reconocida la semana pasada como Premio Nacional de Artes Plásticas 2021.
Como en ediciones anteriores, ZINEBI 63 mantiene su conexión con las producciones vascas más recientes, a las que confiere especial atención con la sección Bertoko Begiradak. Miradas Desde Euskadi. Para contribuir a su conocimiento y difusión, el Festival las exhibe en esta muestra anual que refleja las inquietudes temáticas y formales de nuestras realizadoras y realizadores. Desde la mirada original que, desde Euskadi, se puede ofrecer sobre temas en principio alejados de nuestro entorno más cercano, hasta aspectos propios del ámbito histórico y cultural vasco, los 10 largometrajes documentales y 20 cortometrajes que se presentan en esta sección constituyen, junto a las siete películas vascas incluidas en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje, una síntesis de lo que, en 2021, ha sido para la cinematografía local.
Sesiones especiales
Completan la programación del festival las Sesiones Especiales. Este año se podrá disfrutar del proyecto Itxitik, una serie de cortometrajes filmados a raíz de la convocatoria lanzada en 2020 por Zineuskadi para abordar el tema del confinamiento forzado por la COVID-19. El proyecto, que ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Zineuskadi, ETB, el Festival de San Sebastián y ZINEBI, permitió el rodaje de cortometrajes a ocho cineastas de Euskadi: Iban del Campo, Borja Crespo, Imanol López de Segura, Kevin Iglesias, Pedro Rivero, Maider Oleaga, David Pérez Sañudo y Mikel Rueda. De las películas presentadas en Itxitik, dos (Vatios, dirigido por David Pérez Sañudo, y Kinka, dirigido por Maider Oleaga) forman parte de la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje. Los cinco restantes se presentan en una sesión especial abierta al público.
ZINEBI Industry
El certamen vuelve a ser punto de encuentro para profesionales en el marco del cuarto foro profesional de cine documental ZINEBI Networking: Dokumentalen sorgunea para impulsar la producción audiovisual en Bilbao, Bizkaia y Euskadi. Este punto de encuentro para el talento local está organizado junto a la Asociación de Productores Vascos (EPE-APV) y en colaboración con Euskal Telebista (ETB), Zineuskadi y Europa 11 / 12 Creativa Desk MEDIA Euskadi. El premio de ZINEBI Networking: Dokumentalen sorgunea al que, como ya avanzamos, optarán proyectos de largometraje documental producidos o coproducidos en Euskadi, dotado con 10.000 euros.
El festival acogerá este año por primera vez ‘The European Panorama Of Documentary Film Festivals: What We Are Looking For’, una jornada de debate y reflexión sobre los retos a los que se enfrentan los festivales de cine documental de Europa tras la pandemia, en la que participarán representantes venidos de certámenes de Alemania, Francia, Portugal, Chequia o Kosovo; y el programa ‘Zinema Zubiak’ con la intención de dinamizar las relaciones y desarrollo de proyectos entre empresas y profesionales Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania.
Por último, el público de ZINEBI podrá asistir a distintos encuentros dentro de la sección ZINEBI Meetings, para la que el festival ha preparado un encuentros con Enrique Urbizu y Carlos Alberto Gómez; con la cineasta serbia Marta Popivoda; con cineastas mexicanas incluidas en el ‘Focus: México, Cine y Mujeres’, comisariado por Yunuen Cuenca; con la artista Dora García; y con los ganadores del Mikeldi de Honor Margarethe von Trotta, que conversará con la cineasta navarra Helena Taberna) e Imanol Uribe, que hará lo propio con el director de programación de Filmoteca Española, Carlos Reviriego.
ZINEBI es el único de categoría A en España en cortometrajes y documentales, por lo que los títulos de su palmarés cuentan para los Oscar, los Goya y los Bafta británicos.