Seis largometrajes de ficción y cinco de documental, cinco series de ficción, una serie de ficción y tres de animación, son los veinte proyectos seleccionados en la segunda edición de esta iniciativa creada por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), que cuenta con el apoyo de Netflix y el ICAA.
La segunda edición de CIMA Impulsa recibió cerca de 400 proyectos, de los que el comité de selección ha escogido una veintena para participar en este programa que busca favorecer el acceso efectivo de las mujeres a la industria audiovisual.
De los proyectos seleccionados que CIMA Impulsa promoverá, un 45% está liderado por socias de CIMA y un 20% procede de Latinoamérica, incluida en esta segunda edición.
Los seis proyectos de largometraje de ficción seleccionados son: Aída de Alejandra Gómez Pinilla, Cartas a Juana de Marysol Jasso (México), El claro de las luciérnagas de Ana Ortiz, Los años fríos de Nadia Mata Portillo, Nena de Ana Liébana Sánchez y Oh Cariño de Claudia Ortega Olivares.
En el capítulo de largometraje documental están Alpha de Magali Daich (Argentina), Código Marcos de Liena Cid, La barrera de cristal de Nerea Barros, No se lo digas a nadie de Deisy Quevedo (Colombia) y Última Ilha de Mar Navarro Llombart. Por su parte, en serie de ficción se encuentran Alicia de Alma Prieto, Benalomar de Sara Bamba, La grieta de María Calafat Ramírez, Ni tal mal de Maribel Vitar y Puma Blue de Noelia Muiño; mientras que en serie documental el seleccionado ha sido Ni una menos de Paula Rodríguez Sickert (Chile).
Además de abrirse a proyectos latinoamericanos, la segunda edición de CIMA Impulsa incorporaba proyectos de animación, de los que se han seleccionado Bust a Dance de María Demelsa (Dune Blanco), Filo de Katherine Castrillo (Venezuela) y Tifan Tofu de María Luquero García.
Patricia Ferreira, Andrea Guzmán, Lara Pérez Camiña, Belli Ramírez, Fernando Lara, Yago Fandiño, Eva Lesmes, Chelo Loureiro, José Nolla, Inés París, Isabel Raventós, Virginia Yagüe, Cristina Andreu y Patricia Roda han sido los miembros del comité que han seleccionado los 20 proyectos.
Conoce cómo se está produciendo contenido en Dolby Vision y Dolby Atmos: