Wiwi Music, donde la experiencia y la juventud dan la nota

8 marzo, 2021

Hemos entrevistado a Manuel Pacho, dueño del estudio de composición y grabación musical Wiwi Music, una referencia desde hace décadas tanto en el ámbito de la publicidad como en el de las series. Actualmente, trabaja junto a su hijo y nos habla de sus últimos proyectos y lo que está por venir.

Manuel Pacho y su hijo Elton
Manuel Pacho y su hijo Elton

Cine&Tele: Wiwi está muy asociada al mundo publicitario pero también os dedicáis a la ficción. ¿Cómo os fuisteis introduciendo?

Manuel Pacho: Depende de la época. Al principio hicimos tres series en España (Los Trotamúsicos, Platos rotos y Hermanos de leche) y una película, De hombre a hombre, con Fernando Fernán Gómez. Tengo interés en volver a trabajar en cine. Después, hicimos 10 series en México con Televisa y últimamente tres series Historias de Alcafrán, El Estado contra Pablo Ibar y El Día Menos Pensado.

Es verdad que siempre hay un continuo de trabajo para publicidad. También hubo una época muy importante de producción de discos para cantantes americanos como Ricky Martin, Yuri etc. Introducirse en el mundo de las series es un proceso complicado y laborioso.

C&T: Debe de ser muy diferente enfocarse en el mundo de la ficción aunque quizás la creación de jingles os ha ayudado a saber qué funciona entre el público. ¿Cómo encaráis el proceso y por qué creéis que las productoras deberían confiar en vosotros?

M.P.: Tenemos una calidad musical y artística excelente y estamos dispuestos a realizar  todas las pruebas que nos soliciten. También se puede ver nuestro demo reel en  www.wiwimusic.com

C&T: Aparte de crear bandas sonoras, ¿os encargáis también de supervisar musicalmente un proyecto con canciones ya existentes?

M.P.: Nuestros dos últimos trabajos para el programa de José Mota de Fin de Año 2019 y 2020 consistieron en la adaptación y supervisión musical de canciones ya existentes.

C&T: ¿De qué trabajos estáis más satisfechos en este campo en todos estos años?

M.P.: No sabía decirte, quizá la música de El Estado contra Pablo Ibar pero la cabecera de Historias de Alcafrán me gusta mucho.

C&T: ¿Qué es lo último que habéis hecho y lo próximo que tenéis?

M.P.: Hemos compuesto la banda sonora de un video precioso para Cofares sobre Filomena y estamos trabajando en una serie sobre un torero famoso.

 


A continuación, puedes leer la versión online de la nueva edición de Cineinforme dedicada a la Berlinale /EFM y a los Premios Goya:

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.