Se une a James Costos, primer Embajador Honorario de la entidad. Será distinguida el próximo jueves día 23, en el marco de la segunda edición de FITUR Screen, la plataforma orientada a conectar las industrias cinematográfica y turística. También reconocerá al director de fotografía Javier Aguirresarobe y premiará a La casa de papel.
El próximo 23 de enero, Spain Film Commission distinguirá a Aitana Sánchez Gijón como Embajadora Honoraria. El nombramiento se producirá en el espacio FITUR Screen / (Pabellón 4, stand FS05), plataforma para conectar la industria turística y la cinematográfica, que este año celebra su segunda edición.
Como Embajadora Sánchez Gijón, primera mujer en dirigir la Academia de Cine (1998-2000), tendrá la misión de colaborar en difundir las ventajas que tiene España para atraer rodajes internacionales y el potencial y talento de los profesionales de la industria audiovisual española.
Además Spain Film Commission también distinguirá al director de fotografía Javier Aguirresarobe, por su extensa trayectoria que abarca películas reconocidas como Los otros, Mar adentro, El sol del membrillo, Hable con ella, o El Bosque animado.
Recordemos que, durante la primera edición de Fitur Screen, James Costos, exembajador de USA en España, recibió la distinción de Embajador Honorario de Spain Film Commission por su compromiso con la creación de vínculos entre la industria cinematográfica española y estadounidense.

Industria turística y cinematográfica se dan la mano
Por segundo año consecutivo, Spain Film Commission presenta un programa específico dirigido a los profesionales del turismo con el objetivo de dar a conocer las características y ventajas de impulsar el turismo cinematográfico en España.
Fitur Screen quiere ser la plataforma que permita conectar la industria turística y la cinematográfica, mejorar el conocimiento sobre el turismo cinematográfico, favorecer el intercambio comercial entre los diferentes actores que participan en el mismo y formular propuestas de futuro para el desarrollo de este sector en España.

Un rodaje cinematográfico o televisivo, además de su impacto en la economía local, es una poderosa herramienta de promoción turística que facilita el posicionamiento de los territorios. Según los datos oficiales facilitados por la Asociación de Productores APPA, la economía que se genera a través de los rodajes de cine y series de televisión llega a los 646 millones de euros anuales, a los que hay que añadir los 457 millones que generan los rodajes publicitarios.
FITUR Screen contará con un espacio propio en FITUR 2020 que se divide en tres grandes apartados: un área expositiva en la que los diferentes participantes, un 50% más que en la edición de 2019, podrán promover las propuestas actuales de turismo cinematográfico; un área B2B para impulsar encuentros comerciales entre los diferentes actores que participan en este sector; y un escenario destinado al desarrollo del programa de presentaciones, exhibiciones y conferencias organizado por Spain Film Commission.
Durante los días 22, 23 y 24 de este mes de enero, se desarrollará un programa actividades donde destacan las siguientes sesiones técnicas:
– Screen Tourism, nuevo vector de turismo sostenible y de calidad
– Branded content y productos turísticos. Nuevas formas de comunicación al servicio del turismo
– Productos de Screen Tourism: Spain Passion, Hal_Elcano, y The van of music and Food
– ¿Hay límites físicos al Turismo? Turismo científico y espacial
– El audiovisual como puerta de entrada en China
– La producción de videoclips y piezas musicales en la promoción turística de destinos
– El audiovisual al servicio del turismo de naturaleza
El stand de FITUR Screen se convertirá en un plató donde los asistentes podrán vivir una experiencia de cine real, recreándose escenas de un rodaje. Los días abiertos al público se creará un escape room de La casa de papel, serie española de éxito internacional, que será distinguida con el premio a la mejor producción audiovisual realizada en España en 2019, con el objetivo de destacar producciones que contribuyen a posicionar la imagen internacional de España como plató de rodajes audiovisuales.

El premio ha sido concedido por la calidad de la producción, el guión atractivo para el gran público, la excelente interpretación de su elenco artístico y el atractivo de sus escenografías que proyecta internacionalmente la importancia de nuestra producción audiovisual.
Recibirán el galardón Alex Pina y Esther Martinez Lobato, creador y guionista de la serie respectivamente, y la actriz Esther Acebo, Estocolmo en La casa de papel, el próximo día 24 de enero.
Producida por Vancouver Media para su emisión en Antena 3, y posteriormente en Netflix, ha alcanzado un gran éxito internacional. Ha recibido diversos premios nacionales e internacionales como la Ninfa de Oro del Festival de Televisión de Montecarlo, un Emmy Internacional o varios Premios Iris, entre otros.
Los finalistas del premio han sido Hierro de Movistar+, rodada en la isla canaria de El Hierro y Diecisiete, el largometraje de Daniel Sánchez Arévalo para Netflix rodado en Cantabria.
De este modo, La casa de papel sucede a La peste en el premio a la mejor producción audiovisual realizada en España, galardonada el pasado año.
FITUR Screen es una iniciativa promovida por Spain Film Commission que asume en 2020 el desafío de contribuir a hacer de España un Hub Audiovisual global. Fitur Scren cuenta con el apoyo de Secretaría de Estado de Turismo y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la colaboración de PROFILM, Asociación de productoras españolas de audiovisual internacional, AEC, Asociación española de directoras y directores de fotografía, APPA, Asociación de profesionales de la producción audiovisual y la productora de entretenimiento española Think.