Hoy comienza la 9ª edición de Márgenes

20 noviembre, 2019

El estreno en nuestro país de la mexicana Sanctorum, de Joshua Gil da el pistoletazo de salida del Festival Márgenes que, durante cuatro semanas, programará algunas de las películas más interesantes del cine que se está haciendo ahora mismo en América Latina, España y Portugal, convirtiendo a Madrid en el punto de referencia de la cinematografía iberoamericana independiente actual.

Hoy 20 de noviembre comienza la novena edición del Festival Márgenes en Cineteca del Matadero de Madrid. Además de la proyección de Sancturum, durante la inauguración se entregará el Premio Especial Márgenes al cineasta argentino Lisandro Alonso, una de las voces más potentes del cine latinoamericano reciente, y a la Gira de Documentales Ambulante, iniciativa pionera que cada año realiza un festival de cine documental que recorre varios estados de México con una programación de alrededor de 150 títulos, así como diversos proyectos educativos.

 

 

 El certamen programará durante cuatro semanas algunas de las películas más audaces e interesantes del cine que se está haciendo ahora mismo en América Latina, España y Portugal, convirtiendo a Madrid en el punto de referencia de la cinematografía iberoamericana independiente actual. Las actividades del festival se desarrollarán en diversas sedes de la capital: Cineteca Matadero, La Casa Encendida, Casa de México, Filmoteca Española y Círculo de Bellas Artes.

Como ya es tradición, la Sección Oficial del certamen se podrá ver en streaming gratuito accesible desde todo el mundo entre el 20 de noviembre y el 8 de diciembre a través de la página web del festival: www.margenes.org. Se trata de la sección más radical y vanguardista del certamen. Incluye 14 películas, tanto de ficción como de no ficción, procedentes de España, Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil y Portugal. Una oportunidad única para descubrir los nuevos talentos del cine español y latinoamericano.

Entre las proyecciones y actividades presenciales del certamen destacan secciones como Escáner (Cineteca, 21 al 24 de noviembre), que incluye diez obras inéditas en Madrid que son un fiel reflejo del excelente momento creativo que vive el cine español y de su asombrosa diversidad. Las últimas películas de cineastas como Eloy Enciso, Théo Court, Ibán del Campo, Jaione Camborda, Mauro Hercé, Miguel Llansó, Elisa Cepedal, Chema García Ibarra, Ion de Sosa, Alberto Dexeus, Ànnia Gabarró y el colectivo nucbeade.

El cine iberoamericano más deslumbrante visto este año en los grandes festivales internacionales tiene su hueco en El Presente (Cineteca, 22 al 24 de noviembre), sección informativa que presenta por primera vez en Madrid obras de directores de la talla de João Nicolau, Melina León, Maya Da-Rin, José Luis Torres Leiva o Romina Paula.

El ciclo “Antirrealismo en el cine latinoamericano contemporáneo”, (La Casa Encendida, 26 al 29 de noviembre) explora la representación del activismo político, feminista y LGTBIQ a través del cine fantástico reciente. Cuatro largometrajes estrenados en los Festivales de Berlín, Locarno, Venecia y Toronto. El programa incluye obras como Lina de Lima, de María Paz González, o Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza.

El festival dedicará además la retrospectiva más completa realizada hasta la fecha en España de la obra del cineasta portugués Paulo Rocha (Cine Doré, 1 al 20 de diciembre), uno de los grandes nombres del cine luso. Un creador único cuya influencia es visible en la obra de cineastas portugueses contemporáneos.

Con motivo de la concesión del Premio Especial Márgenes se programarán sendos focos a Lisandro Alonso y a la Gira de Documentales Ambulante. El dedicado al cineasta argentino se desarrollará en diversas sedes de Madrid y repasa la labor como director y productor del que sin duda es uno de los grandes renovadores del cine iberoamericano de las últimas décadas. Por su parte, la Retrospectiva Ambulante Gira de Documentales se desarrollará simultáneamente online a través de la web del certamen y de forma presencial en la sede de Casa de México. El ciclo, que incluye un total de 27 títulos, repasa la trayectoria del festival mexicano durante los últimos 15 años.

Como cada año, el festiva acogerá el MRG//WORK, el encuentro de desarrollo y producción de proyectos audiovisuales cuyo objetivo es poner en contacto a cineastas emergentes con agentes del sector interesados en hacer posibles sus proyectos. Los 6 autores seleccionados trabajarán, en sesiones individuales y de grupo, con un equipo de destacados profesionales internacionales del medio que, gracias a sus diversos perfiles, les asesorarán desde distintos puntos de vista: artístico, técnico, financiero y comercial. Al encuentro se suma este año el programa de Residencias ARCHÉ->WORK, fruto de la colaboración entre el Festival Márgenes y Doclisboa.

Los más pequeños también tienen lugar en la programación con Márgenes Lafamily (Cineteca, 23 y 24 de noviembre). Una deliciosa selección de cortos de animación y breves documentales pensada para niñas y niños de entre 5 y 12 años. Películas que, sin dejar de lado la parte más lúdica, estimulan la imaginación, la creatividad y el espíritu crítico.

La programación del festival se completa con conciertos, presentaciones, clases magistrales, encuentros profesionales y otras actividades. En palabras de Diego Rodríguez, director del certamen: “Esta novena edición redoblamos nuestra apuesta por generar espacios de creación, diversión y pluralidad. Estamos en un momento en el que el centro de la producción audiovisual ha sido colonizado por productos clonados y uniformes, basados en el gusto determinado por algoritmos. Es precisamente en este cambio de paradigma y quizás de época cuando más sentido tienen los márgenes, las orillas, que es donde nacen las películas más creativas, auténticas, sugestivas y libres. No hay una sola mirada, sino múltiples miradas. Y muchas están en Márgenes”.

El Festival Márgenes está organizado por River Events y por la Asociación Cultural Cine en Ruta, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ICAA, Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid, Filmoteca Española, Casa México en España, Cineteca Madrid y la Embajada de Portugal en España.

Quizás también te interesen:

El Festival Márgenes se despide de una exitosa 14ª edición

Tras ocho días de ciclos, charlas, encuentros y proyecciones, el pasado sábado 30 de noviembre Márgenes puso punto y final a su 14ª edición. Algo viejo, algo nuevo, algo prestado se llevó el galardón a la Mejor Película en la Sección Oficial, mientras que Invasión pequeña se alzó con el mismo premio de la Sección Escáner.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.