El Festival de Málaga 2019 entregará el Premio Retrospectiva a la argentina Cecilia Roth

12 febrero, 2019

La 22ª edición del Festival de Málaga, a celebrarse entre el 15 y el 24 de marzo, otorgará el Premio Retrospectiva, en colaboración con el diario Málaga Hoy, a la actriz argentina Cecilia Roth, con el objetivo de distinguir la carrera de una de las caras más reconocibles del cine en español.

‘Todo sobre mi madre’

Nacida en Buenos Aires en 1956, Cecilia Roth empezó a trabajar como actriz muy joven y ya en 1975 participó No toquen a la nena de Juan José Jusid y Crecer de golpe de Sergio Renán.

Dos años después vino en España, donde ha desarrolla una amplia carrera, que comenzó con producciones como  Las verdes praderas de José Luis Garci; La familia, bien gracias de Pedro Maso; El curso que amamos a Kim Novak de Juan José Porto y Arrebato de Iván Zulueta. Los 80 están marcados por el inicio de su relación artística con Pedro Almodóvar. Tras trabajar con él en Pepi, Luci, Bom… y otras chicas del montón, lo volverá a hacer en Laberinto de pasionesEntre tinieblas¿Que he hecho yo para merecer esto?, Todo sobre mi madre y Los amantes pasajeros.



Fue la primera actriz no española en llevarse el Premio Goya como Mejor Actriz por Martin H. (Adolfo Aristarain, 1997), algo que repitió dos años después por su papel en Todo sobre mi madre. En España también ha trabajado con Gerardo Vera, Emilio Martínez Lázaro y Carlos Suárez.

En el cine argentino también ha tenido una presencia importante en trabajos de Adolfo Aristarain (Un lugar en el mundo, Deadly), Marcelo Piñeyro (Caballos salvajes, Cenizas del paraíso), Héctor Oliveira (Antigua vida mía), Fito Páez (Vidas privadas), Alejandro Agresti (Una noche con Sabrina Love), Carlos Jaureguialzo (Matrimonio) o Luis Ortega (El Ángel).

‘Martin H.’

En televisión destacan sus trabajos en Epitafios, Mujeres asesinas, Amas de casa desesperadas, Trátame bien, En terapia e Historia de un clan.

Ahora sigue trabajando a pleno rendimiento. Acaba de estrenar la serie de Movistar+ El embarcadero, donde aparece, y tiene pendiente de estreno lo nuevo de Almodóvar, Dolor y gloria. También va a rodar el segundo largometraje de Esteban Crespo, Black Beach, junto a Raúl Arévalo y Candela Peña.

Quizás también te interesen:

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

San Sebastián: Crónica Completa

A la espera de datos definitivos, ya sabemos que la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha sido una de las más glamurosas de los últimos 14 años, pero también una de las más reivindicativas y la que ha servido para demostrar algo que ya sabíamos: que apostar por el cine es fomentar el desarrollo de una industria que devuelve a la sociedad mucho más de lo que recibe. Por Noelia Jiménez.

Leer más...

Pedro se equivocó. No son tres, sino nueve

Así bromeaba Juan Manuel Guimeráns, secretario general de Spain Film Commission, durante la presentación del Primer Estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España, que fue presentado ayer domingo día 22 en la sala de Prensa del Centro Kursaal, en San Sebastián, donde tuvimos el honor de ser invitados.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.