Pedro Almodóvar recibe el Premio Donostia del Festival de San Sebastián por una vida de cine, cultura y libertad

27 septiembre, 2024
44 años después de debutar en San Sebastián, Almodóvar se subió ayer al escenario del Auditorio Kursaal para recoger el segundo Premio Donostia de la 72ª edición del Festival. El director español compartió emocionado un discurso sobre su pasión por el séptimo arte, su vocación y aquello que le brinda libertad.
Pedro Almodóvar dando su discurso al recoger el Premio Donostia

El cine español ha vivido muchas vidas y muchas etapas; décadas de metraje y reconocimiento internacional. Sin embargo, si hay una figura española que ha marcado nuestro cine, esa es, sin lugar a dudas, la de Pedro Almodóvar. Desde el estreno de su primer largometraje, Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón en 1980, el cine de Almodóvar ha marcado un antes y un después en nuestro país; no sólo en el ámbito cinematográfico, con su marcado estilo, temática y tono, sino también en el cultural. Pedro siempre ha abogado por la libertad, la individualidad, la pasión y la igualdad, por la fuerza del cine. Y así lo recalcaba una vez más ayer, jueves 26, al recoger su Premio Donostia.

Pedro Almodóvar con su Premio Donostia

En el Auditorio Kursaal, en el marco de la 72ª edición del Festival de San Sebastián, la actriz Tilda Swinton, protagonista de la última película de Almodóvar, le entregaba ayer el segundo Premio Donostia del Festival al director español. 44 años después de debutar en la sección de Nuevos Realizadores, el cineasta se subió al escenario para ser honrado por su carrera y su trabajo. Al término de la ceremonia, se proyectó La habitación de al lado, su nueva película, ganadora del León de Oro de la Mostra de Venecia.

Durante su discurso, Almodóvar ha afirmado que su “pasión por el cine” ha dado una dirección a su vida y probablemente le ha salvado de muchos peligros. “A mi edad un premio como el Donostia puede indicar el final de un camino, y una recompensa por haberlo recorrido, pero yo no lo vivo así. Para mí el cine es una bendición o una maldición. No intuyo otro tipo de vida que el de escribir y dirigir sin pausa”, declara, al tiempo que ha advertido de que la alternativa “es el vacío”.

“Mi vocación ha sido y sigue siendo más fuerte que yo y todo lo que me rodea”, ha sentenciado antes de añadir: “Este oficio es el mejor del mundo y merecía la pena que yo me entregara a él sin limitaciones. Más que nunca, el cine es mi vida y mi vida no tendría sentido sin el cine”. A su juicio, “la vida, tanto en la ficción como en la realidad, es compleja y entraña multitud de peligros, pero sin libertad, la vida no merece la pena”.

El cineasta, que cumplió 75 años de edad un día antes de la entrega del premio, ha querido cerrar su discurso con un consejo: “Hagamos lo posible por que las grandes tragedias, el dolor cotidiano, la incomprensión, la mentira, la falta de empatía, la injusticia social, el odio, todo lo negativo imaginable, hagamos que pertenezca a la ficción y que la vida real trascurra de un modo justo, en paz, y muy entretenida por las ficciones que solo existirán en nuestras pantallas. Sé que pido demasiado, pero siempre ha sido así, desde que llegué a Madrid en 1970, pretendiendo dedicarme a dirigir películas. Muchas gracias por este premio, y gracias por escucharme”.

Juan Diego Botto, Victoria Luengo, Raúl Arévalo y Melina Matthews han acompañado sobre el escenario a Tilda Swinton, coprotagonista de La habitación de al lado junto a Julianne Moore, y al propio Almodóvar. “Mi película es mi respuesta a tantos mensajes de odio como vemos y oímos casi diariamente. Nunca como hasta ahora el odio ha podido organizarse, de modo anónimo, impunemente. Mi película representa lo opuesto -la empatía, acompañar y ayudar- y ojalá les emocione tanto como a los que la hemos hecho”, ha declarado el director.

Pedro Almodóvar recoge el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián

Una carrera de cultura y reivindicación

Swinton ha asegurado que el cine de Almodóvar “proporciona consuelo humano y familiar y nos ilumina”. “Nos has cautivado, divertido, emocionado y acompañado durante casi medio siglo. Y no atisbamos el final”, ha señalado en un discurso salpicado de referencias a la filmografía del director manchego.

Tilda Swinton, encargada de entregarle el Premio Donostia a Almodóvar

“Te felicitamos esta noche por tu incomparable aportación a la cultura mundial, por inspirarnos y por suscitar en nosotros un afecto tan incondicional. Has sembrado en cada uno de nosotros infinidad de tesoros. Tu obra hace bien al mundo, te lo agradecemos de todo corazón. Serás eterno. Somos seres humanos afortunados: tú haces que sea más fácil serlo a pesar de todo. Feliz cumpleaños, querido. ¡Que lo celebres como te mereces! Con todo mi amor y cariño, Tilda”, ha concluido.

La gala ha sido presentada por el actor Eneko Sagardoy, que ha definido al galardonado como “un maestro del cine atrevido, original y personalísimo”. Durante la ceremonia se han proyectado dos vídeos: momentos icónicos de la filmografía de Almodóvar, marcada por un reconocible estilo visual y compuesta por casi una treintena de títulos multipremiados con galardones como los Óscar, los Globos de Oro, los BAFTA y los Goya, entre otros; y otro compuesto por lasas incontables ocasiones en las que Almodóvar ha visitado el Festival de San Sebastián desde hace 44 años.

Precisamente, en su sección Nuevos Realizadores presentó su debut, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980). Después concursó en la Sección Oficial con Laberinto de pasiones (1982) y regresó, fuera de concurso, con La flor de mi secreto (1995). El Festival le rindió homenaje en 1993 con una velada llamada La noche Almodóvar y también le invitó a entregar el Premio Donostia a Al Pacino (1996), Woody Allen (2004) y Antonio Banderas (2010).

Desde hoy, Almodóvar suma su nombre al de otras personalidades del cine español que ya cuentan con el premio honorífico más importante del Festival: Fernando Fernán Gómez (1999), Paco Rabal (2001), Antonio Banderas (2008), Carmen Maura (2013), Penélope Cruz (2019), Víctor Erice (2023) y Javier Bardem (2023).

Quizás también te interesen:

Abierta la inscripción para la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha abierto el plazo de inscripción para la preselección de películas que formarán parte de su 73ª edición. Con una programación que incluye secciones icónicas como la Sección Oficial, Horizontes Latinos y Culinary Zinema, el festival se prepara para consolidarse, una vez más, como un referente mundial en el panorama cinematográfico.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

‘Gladiator II’ coge las riendas de los estrenos del fin de semana

Gladiator II vuelve por todo lo alto con un estreno en 411 cines españoles. Mientras tanto, el cine de terror vuelve a tener protagonismo una semana más en la cartelera española con Nunca te sueltes y los cines acogen la cinta española ganadora del Premio Platform en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Polvo serán.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.