La inversión publicitaria en Cine continúa su línea ascendente con un aumento del 12,7 por ciento

20 febrero, 2018

Esta es una de las conclusiones del Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2018 que realiza anualmente InfoAdex,  empresa referente en el control e investigación del sector publicitario en nuestro país.

De izda. a decha.: Pedro Villa, Patricia Sánchez, Antonio Garamendi y Miguel Ángel Sánchez Revilla

InfoAdex ha presentado esta  mañana en Madrid, el Estudio de la Inversión Publicitaria en España, que este año alcanza su vigesimocuarta edición, en el que analiza el comportamiento de la inversión del año anterior. Así, los datos recogidos en este informe se refieren a 2017.

Aunque el medio Cine no tiene un gran peso específico dentro de los medios convencionales, un 0,6 por ciento en su reparto porcentual, lo cierto es que es el que muestra uno de los mayores crecimientos en este grupo: concretamente el 12, 7 por ciento; así, según el informe, la inversión en el medio Cine el pasado año  fue de 33,7 millones de euros,  incrementando dos décimas la cuota de 2016 y ascendiendo un puesto en el ranking de medios por inversión.

Pero si nos remontamos a 2015, el aumento supera el 53 por ciento. En aquel año la inversión publicitaria en el soporte Cine fue de 22 millones de euros.

Tal y como ha señalado durante la presentación de datos Pedro Villa, director de procesos y sistemas de InfoAdex, “el buen comportamiento del año pasado, tal y como me ha comentado un exclusivista de cine hace unos momentos, se debe al repunte experimentado en el último semestre de 2017”.

La inversión publicitaria pierde ritmo

La inversión real estimada que registró el mercado publicitario se situó en un volumen de 12.287,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 1,8 por ciento, cifra que supone ralentizar el crecimiento sostenido de los últimos cuatro años. Sin ir más lejos, en 2016, aumentó un 2,8 por ciento sobre el ejercicio precedente,  continuando el ascenso iniciado en 2014.

Por lo que se refiere a los medios convencionales, su tasa de crecimiento se situó en el 2,3 por ciento, con una inversión de  5.355,9 millones; así, el  porcentaje que sobre el total del mercado obtuvieron los medios convencionales fue del 43,6 por ciento, mejorando dos décimas respecto a 2016.

Y aunque, una vez más, la televisión continúa ostentando el primer lugar en cuanto a volumen de de negocio se refiere, con una participación del 40 por ciento del conjunto de medios convencionales, lo cierto es que ha caído cinco décimas respecto al porcentaje del año anterior. No obstante, su aumento respecto a 2016 es del 1 por ciento, alcanzado  los 2.143,3 millones de euros.

El buen momento de los canales de pago

Que la audiencia cada vez confía más en la televisión de pago y elige ver los programas cuándo y cómo quiere está claro, tal y como se refleja en los datos de la CNCM,  el organismo regulador que proporciona esta información y que se refrenda con el estudio de InfoAdex, que sitúa su crecimiento en el 16,2 por ciento sobre el pasado año, llegando a los 94,6 millones de euros la inversión publicitaria realizada en este segmento, tal y como ha destacado Pedro Villa. Así, los canales de pago alcanzan el 4,4 por ciento del total de la facturación publicitaria del medio

Tal y como hemos hecho en el soporte cine, si nos referimos a los datos registrados en 2015 por los canales de pago, el aumento experimentado es del 31,6 por ciento.

Volviendo a la inversión  publicitaria de las televisiones nacionales en abierto controladas por InfoAdex, el estudio señala que este grupo concentra el  90,1 por ciento del total de la inversión en este medio, estando liderada por el Grupo Mediaset, con 927 millones de euros, concentrando una cuota del 43,3 por ciento del total. Por su parte, la facturación del Grupo Atresmedia fue de 887 millones de euros, lo que supone un descenso en su volumen, respecto a 2016, del 0,7 por ciento, mientas que su cuota de pantalla es del 41,4 por ciento.

Por su parte, el grupo de las televisiones autonómicas registra 114,2 millones en 2017 lo que se traduce en una cuota sobre la inversión total en TV del 5,3 por ciento.

El presidente y la directora general de InfoAdex durante la exposición de datos

Respecto a la ralentización del crecimiento de la inversión publicitaria respecto a años anteriores, la directora general de InfoAdex, Patricia Sánchez, ha explicado que se trata de un “mercado sensible”, afirmando que posiblemente las elecciones de Estados Unidos o la crisis de Cataluña hayan podido generar “una falta de confianza”.

En relación con las previsiones para este año, Sánchez se ha mostrado optimista, aunque no ha aportado una estimación cuantificada, debido entre otros factores a mejores perspectivas del mercado internacional gracias o al Mundial de Fútbol de Rusia.

En la presentación del informe también estuvieron Miguel Ángel Sánchez Revilla,  presidente de InfoAdex y Antonio Garamendi, vicepresidente de la CEOE.

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.