Hoy 12 de junio es el pistoletazo de salida para el festival de animación más importante del mundo. Annecy 2017 se extenderá hasta el 17 de junio y en su programación habrá oportunidad de ver un total de 230 películas. El mercado del evento, el MIFA, empieza mañana martes, hasta el día 16, con 1.000 metros cuadrados extras de espacio y un nuevo Campus.

El evento se inicia con la proyección Zombillenium en la ceremonia de apertura. En esta edición hay una relevante presencia nacional, pues la coproducción española Animal Crackers forma parte de la sección oficial a competición, mientras Tadeo Jones 2 y Deep se mostrarán fuera de concurso.
Annecy 2017 aglutina 230 películas entre películas a competición, screenings, cortos y películas en secciones especiales. Este año la organización ha recibido una cifra récord de trabajos presentados, con 2.850 títulos en todas las categorías, es decir, un 5% más que en 2016.
Dentro de las actividades del MIFA siempre hay que estar atento al programa de conferencias, para conocer las últimas tendencias y los testimonios de los protagonistas de los últimos éxitos de la animación.
Una de las interesantes para Annecy 2017 será ‘¿Qué tipo de economía existe para las películas de animación dirigidas al público adulto?’. La animación europea familiar obtiene buenos resultados en taquilla pero en este panel se abordará cómo aprovechar el potencial del cine de animación para nichos más maduros y cómo superar los retos que ofrece. Entre los ponentes estará el español Manuel Cristóbal, productor de Arrugas.

Otra tendencia a la que se le hincará el diente en Annecy 2017 será la creciente práctica de la coproducción en el ámbito de los cortometrajes de animación. Esta nueva vía está dándole más posibilidades de financiación a las empresas de producción así como potenciando colaboraciones de futuro. Una de las ponentes será Guadalupe Arensburg, jefa de adquisiciones de cortometrajes en Movistar+.
La conferencia ‘Del juego al visionado’ se fija en cómo, en unas industrias tan competitivas, las licencias para los juguetes y los videojuegos deben estar constantemente innovando para no quedarse atrás. Esta mesa redonda pretende enseñar cómo mejorar el atractivo internacional y alcanzar nuevos consumidores gracias a las licencias en estos ámbitos. Entre los ponentes habrá representantes de Mattel y Activision Blizzard.
Otras conferencias de interés serán ‘Cómo Kubo y las dos cuerdas mágicas impresionó a los críticos’, ‘Rogue One, una caso de éxito en producción virtual, ‘Nuevos contextos de creación’ y ‘Realidad virtual en la producción’.
Cine&Tele y Cineinforme estarán presentes de nuevo en Annecy, la más importante de todas las reuniones internacionales sobre producción de animación.